Tras el incumplimiento del presidente Duque al diálogo con los mingueros en Cali, los indígenas viajaron hacia Bogotá.

En horas de la tarde de este domingo 18 de octubre, llegó a Bogotá la caravana que comprende unos 10.000 indígenas según representantes de la minga.
Los mingueros y mingueras del suroccidente colombiano, habían viajado a Cali el pasado domingo 11 de octubre, en aras de reunirse con el presidente Iván Duque, para llevar a cabo un diálogo pacífico, en el cual pondrían sobre la mesa los acuerdos pactados en el 2019, pero que según los idígenas, el gobierno no ha cumplido a cabalidad.
Si bien, a Cali llegaron representantes del gobierno, entre ellos la ministra del interior Alicia Arango, los delegados de la minga exigían la presencia del mandatario en la capital del Valle del Cauca y por el incumplimiento de Iván Duque, los indígenas se levantaron de la mesa y continuaron su rumbo hacia Bogotá, como antes había anunciado el Concejo Regional Indigena del Cauca CRIC; “Si el presidente Duque no viaja a Cali, la marcha seguirá hacia Bogotá”.
El viaje dio inicio el 14 de octubre rumbo al municipio de Armenia, para luego hacer una parada en Ibagué el día 16 y continuar hasta Fusagasugá, llegando allí el día sábado 17 de octubre, y aunque tenían planeado llegar a Bogotá el lunes 19 de octubre después de pasar la noche en Soacha, debieron seguir su camino, pues el alcalde de dicho municipio Juan Carlos Saldarriaga pidió al Consejero Mayor de los indígenas, que la caravana no se detuviera en su municipio.
Los indígenas llegaron a Soacha a eso de las 9:30 de la mañana del domingo en donde rindieron un homenaje a las madres cuyos hijos y familiares fueron vícitmas de los falsos positivos y continuaron su camino hacia Bogotá, donde se alvergarán en el Palacio de los Deportes.
Tras su llegada a Bogotá, la caravana de la minga indígena fue recibida por cientos de personas con pancartas, gritos y aplauzos de apoyo como bienvenida.
Por otra parte, se estima que los mingueros se sumen al Paro Nacional que se llevará a cabo el 21 de octubre en el País, convocado por los diferentes sindicatos de centrales obreras y organizaciones nacionales.
