La alcaldesa de Bogotá Claudia López anunció el levantamiento del pico y cédula en la ciudad, y añadió nuevas medidas para mitigar el COVID-19 mientras avanza la vacunación.

Luego de haber superado el segundo pico de la pandemia y tras iniciar el preceso de inmunización con 12.582 trabajadores de la salud, la Alcaldía de Bogotá implementó nuevas medidas en la ciudad. La restricción del pico y cédula, que se estableció el pasado 21 de diciembre y aplicaba hasta este viernes, no se extenderá más, esto quiere decir que el ingreso a establecimientos comerciales, financieros y otros de primera necesidad ya no estarán restringida.
Lea también: Cuatro claves de la educación virtual según Kuepa
Además de lavantar el pico y cédula, la alcaldesa de Bogotá Claudia López anunció cambios en la hora del funcionamiento de determinados establecimientos.
A pesar del levantamiento de las restricciones, López fue reiterativa en el uso permanente y adecuado del tapabocas, ventilación en espacios cerrados y no realizar reuniones sociales, con el fin de evitar un tercer pico de la pandemia.
Adicionalmente, la alcaldesa reiteró que se deben adaptar los protocolos de bioseguridad para el ingreso a establecimientos y centros comerciales. Esto, luego de la modificación de los protocolos realizada por el Distrito por medio de la resolución en la que eliminó medidas que no son tan eficaces para eliminar el COVID-19, como el uso de termómetros, planillas y tapetes desinfectantes al ingreso de lugares cerrados. La decisión se tomó luego de reconsiderar algunas medidas que, según evidencias, no generan mayor aporte en la mitigación del virus.
Con base con el borrador de decreto de las nuevas medidas, además de ajustar los protocolos en los establecimientos se debe garantizar un distanciamiento de 2 metros entre personas y controlar el aforo, el cual debe estar expuesto de forma visible al ingreso.
Las sanciones se mantiene, para quienes no utilicen el tapabocas de forma adecuada como los establecimientos que incumplan con la verificación de las medidas de protección o fijen un aforo mayor al permitido.
Estos cambios fueron celebrados por el gremio de comerciantes y establecimientos de la ciudad. No obstante, la Asociación de Centros Comerciales manifestó inconformidad porque hubo demora en retirar estas medidas.