El gremio de camionero de Cartagena, anunció paro indefinido por el cobro excesivo en peajes internos en la ciudad, y reiteró que no continuarán actividades hasta que sean escuchados por el Gobierno.
El gremio de Transportadores en la ciudad de Cartagena, también se unió al paro, el cual desde el pasado 15 de febrero, el gremio cerró vías de paso en ciudades como Bogotá, Medellín, Villavicencio, entre otras. Esta vez, los camioneros de la ciudad amurallada, manifestaron en la mañana del miércoles 24 de febrero, que su decisión de bloquear el paso vehícular se mantenía hasta que no tuvieran presencia gubernamental que les certificara la caída de los peajes de Manga y Ceballos.
“El comite de transportadores de carga pesada conformado por propietarios de vehículos y conductores, más las personas que se sumaron a esta manifestación, permaneceremos de manera indefinida, en la Y de Ceballos, y solicitamos la presencia del Ministerio Público”, dijo el gremio camionero, por medio de un comunicado.
Lea también: Paro de transportadores en Colombia
La solicitud de los propietarios de mulas, camiones de carga y conductores, es que se suspenda, definiitvamente, el cobro de los dos peajes, ya que por el momento, no reciben dinero de los carros particulares, de categorías 1 y 2, y de los taxis.
Asimismo, el gremio transportador exige tener el mismo beneficio de los particulares y de los taxis, debido a que estos fueron eximidos de pagar peajes en este punto de control, luego de un acuerdo entre el alcalde de la ciudad, William Dau y la Concesión Vial Cartagena S:A.
El gremio argumenta, que los cobros de estos peajes son los más caros de Colombia, además, añaden, que sería un cobro inncesario, puesto que teniendo en cuenta lo reportado por la Contraloría General de la República, la tasa interna de retorno de los peajes en Cartagena ya se cumplió en diciembre de 2015, por tal razón no hay motivos sustendados para que se siga haciendo el cobro.
“El peaje ya se pagó, no tenemos que seguir pagando, no vamos a entrar en discuciones ni en letra menuda con nadie; cada peso de cada contribuyente que pague el peaje es robo hacia el ciudadano e incluso al contribuyente, para las arcas de la concesión”, anunció uni de ls manifestantes en un testimonio recopilado por el canal RCN, cuando recién comenzaron las manifestaciones en Cartagena.
Los transportadores reiteraron que se han manifestado pacíficamente y seguiran así mientras reciben respuesta estatal. Apesar de que en el documento se lee de la tranqulidad que se lleva en las protestas, el problema radica en el cierre de las vías, pues los ciudadanos necesitan movilizarse por la zona, además, la contaminación auditiva que generan en los vecinos también causa molestia, por lo que esperan ser escuchados prontamente.
El Defensor del Pueblo Regional Bolívar, José Hilario Bossio, afirmó, de acuerdo con el portal El Universal, que era necesario crear un mesa de diálogo, con el fin de reducir el impacto negativo que genera el cese de actividades de los conductores.
“Desde nuestra Misión Institucional, de la Defensa y Promulgación de Derechos Humanos, respetemos el ejercicio del Derecho Constitucional de la protesta pacífica, sin vías de hecho. De igual forma también debemos velar por el resto de ciudadanía la cual tiene derecho a un libre movilización y escenarios libres de contaminación auditiva por los pitidos que suenan al momento de los bloqueos en los peajes”, insitió el Bossio.
Como una posible solución al conflicto, Bossio citó, para este jueves 25 de febrero de 2021, a las 9:00 de la mañana, en la sede de la defensoría, al presidente de la Conseción Vial, René Ososrio, el alaclde de Cartagena, William Dau, el representante de Vejuca, Erick Urueta, a los representates del gremio de camioneros y la Fundación Mamonal.