• Latest
  • Trending
  • All
  • News
  • Business
  • Politics
  • Science
  • World
  • Lifestyle
  • Tech
«Más impuestos y menos salario». La promesa de Ivan Duque con la reforma tributaria

«Más impuestos y menos salario». La promesa de Ivan Duque con la reforma tributaria

12 abril, 2021
Petro y el Papa León XIV refuerzan lazos por la paz y la justicia social en histórica audiencia en el Vaticano

Petro y el Papa León XIV refuerzan lazos por la paz y la justicia social en histórica audiencia en el Vaticano

20 mayo, 2025
Disputa por la marca Frisby entre Colombia y España, un Caso de Identidad Nacional

Disputa por la marca Frisby entre Colombia y España, un Caso de Identidad Nacional

16 mayo, 2025
Collage Cnar Colombia

Falleció José “Pepe” Mujica, el expresidente que marcó la historia de Uruguay

13 mayo, 2025
Papa Leon XIV

León XIV: Un Papa con corazón peruano y mirada latinoamericana

8 mayo, 2025
Expresidentes de Senado y Cámara capturados por corrupción

Corte Suprema ordena captura de Iván Name y Andrés Calle por escándalo en la UNGRD

7 mayo, 2025
Vicecónsul de Colombia en São Paulo herida por bala perdida en atraco

Vicecónsul de Colombia en São Paulo herida por bala perdida en atraco

14 marzo, 2025
Shottas y Espartanos acuerdan con el Gobierno no reclutar niños en Buenaventura

Shottas y Espartanos acuerdan con el Gobierno no reclutar niños en Buenaventura

14 marzo, 2025
El Expresidente Andrés Pastrana liberado en Angola tras retención en Aeropuerto

El Expresidente Andrés Pastrana liberado en Angola tras retención en Aeropuerto

14 marzo, 2025
Gustavo Petro recurre a la Consulta Popular para impulsar reformas en Colombia

Gustavo Petro recurre a la Consulta Popular para impulsar reformas en Colombia

14 marzo, 2025
El Papa Francisco presenta “leve mejoría” tras 13 días en el hospital, pero los médicos aún son cautelosos

El Papa Francisco presenta “leve mejoría” tras 13 días en el hospital, pero los médicos aún son cautelosos

26 febrero, 2025
El Papa Francisco sigue en estado crítico, aunque sin nuevas crisis respiratorias

El Papa Francisco sigue en estado crítico, aunque sin nuevas crisis respiratorias

24 febrero, 2025
Venezuela restringió vuelos entre Caracas y Bogotá

Venezuela restringió vuelos entre Caracas y Bogotá

10 enero, 2025
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
jueves, mayo 22, 2025
ComunicAr Noticias Colombia
  • Actualidad
    • Economia
    • Politica
    • Policiales
    • Educación
      • Universitarios
    • Nacionales
    • El Mundo
  • Estilo de Vida
    • Belleza
    • Fotografia
    • Moda
    • Turismo
    • Entretenimiento
      • Cine
      • Musica
  • Deportes
    • Ciclismo
    • Futbol
      • Liga BetPlay
      • Fútbol femenino
      • Copa Libertadores
      • Basquet
      • Rugby
      • Tennis
  • Regiones
    • Distrito Capital
    • Amazonia
    • Andina
    • Caribe
    • Insular
    • Orinoquía
    • Pacifico
No Result
View All Result
ComunicAr Noticias Colombia
No Result
View All Result
Home Análisis

«Más impuestos y menos salario». La promesa de Ivan Duque con la reforma tributaria

by Ludwin Leandro Venera Ruiz
12 abril, 2021
in Análisis, Economia
0
«Más impuestos y menos salario». La promesa de Ivan Duque con la reforma tributaria
496
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente Ivan Duque y el Ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla propusieron una reforma tributaria la cual han llamado «Agenda de Transformación Social Sostenible o reforma social solidaria sostenible». Con esta reforma el presidente deja claro que su gobierno se caracteriza por pedir más impuestos y menos salario. Sus propuestas de campaña lo dejan indudablemente, como un presidente fariseo.

Tercera reforma tributaria de Duque: más IVA y más impuestos a la clase  trabajadora – PST-Colombia
Más impuestos, menos salario. El verdadero cartel de campaña presidencia del Ivan Duque. Imagen Cortesía

La reforma tributaria propuesta por el presidente Ivan Duque y el Ministro de Haciendo Alberto Carrasquilla. Pone en evidencia la afectación a la clase baja y media del país, busca en uno de sus puntos, el aumento de IVA en productos de la canasta familiar y pago de impuestos a trabajadores que devengan alrededor de 2.1 millones de pesos, entre otros impuesto. Además reduce impuesto a las grandes empresas, según el gobierno, con el objetivo de generar más empleos y reactivar la economía. La reforma busca realmente que los colombianos paguemos más impuestos.

El delicioso relleno del pastel de la reforma tributaria

Los componentes básicos que buscan con esta propuesta de reforma que será presentada ante el Congreso de la República son más impuestos, reducción del gasto, más control en la evasión de impuesto y una cruzada social.

El gobierno nacional busca con esta reforma tributaria recaudar por año $25 billones de pesos. De los cuales $15 billones son para salir de la crisis económica o hueco fiscal que tiene el gobierno y $10 billones para supuestamente mejorar la calidad de vida de los colombiano a través de programas sociales como Familias en acción, Ingreso Solidario, empleo a jóvenes, Matricula a la Universidad Pública, Renta a Microempresas, subsidios de nominas y Devolución del IVA.

Ingreso Solidario

Según la propuesta que será presentada ante el congreso, se busca que el programa de Ingreso solidario pase de ser entregado a 4,7 millones de hogares. Donde actualmente lo reciben 3 billones de colombianos según la información entregada por el gobierno nacional. Además se espera que el monto que se reciba de este aumente. Actualmente un beneficiario recibe $160.000.

Devolución del IVA

La devolución de este impuesto benefició a solo 2 millones de familia. Supuestamente si se llega aprobar esta reforma beneficiaria a 4,7 millones de colombianos.

Subsidio a la nomina

El gobierno propone por medio de la propuesta a la reforma tributaria apoyar la reactivación de la economía. El subsidio seria de un 40% de un salario mínimo de los trabajadores formales. Este aplica para empresa que han perdido el 20% de sus ingresos. La iniciativa busca mantener este subsidio hasta diciembre de este año.

Empleo a Jóvenes

El empleo es la principal preocupación de todos los colombianos. A raíz de la pandemia, muchas microempresas han cerrado, lo cual dejo a muchos jóvenes sin empleo; las cuarentenas estrictas en muchas ciudades del país no han permitido la realización del trabajo informal.

El gobierno a través de esta propuesta, busca cubrir la seguridad social de los empleos de jóvenes. Aquellos que adquieran su primer empleo de 18 a 28 años, personas con discapacidad, aprendices del SENA, mujeres mayores de 40 años que estén desempleadas y adultos mayores que no estén recibiendo pensión. Para el Estado con esta medida garantizaría la contratación de alrededor de 500 mil nuevos empleados y estiman una duración de 5 años.

Matricula gratuita en las Universidades Públicas

Se contempla la matricula gratuita en las universidades públicas para los estratos 1,2 y 3. El gobierno espera que alrededor de 720 mi estudiantes sean beneficiados si se llega aprobar esta reforma tributaria.

Impuesto de Renta a la microempresa

Para el gobierno la medida para salvaguardar el duro golpe económico que durante la pandemia han tenidos los pequeños y microempresarios del país. Busca con la presente propuesta reducir el impuesto a la renta del 31% al 25%. Según el gobierno aquí se beneficiarían alrededor de 50 mil micro y pequeñas empresas.

El horrible y amargo sabor que lleva por dentro: «más impuestos»

Reforma tributaria 2021: en IVA, renta y pensiones estarían los principales  cambios
Presidente Ivan Duque y Ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla presentaran propuesta esta semana en el congreso.
Cortesía Revista Semana

Todo beneficio social que ha propone un estado obviamente requiere de dinero. El presidente Ivan Duque lo sabe y es por ello que para conseguir los recursos para los beneficios y «tapar» el hueco fiscal usara el bolsillo de los colombianos de la clase media y baja. En primer lugar la propuesta buscara recaudar aproximadamente 25 billones de pesos, convirtiéndose en la propuesta más ambiciosa que jamás se ha presentado ante el Congreso de la República.

El estado colombiano tiene un déficit fiscal de 90 billones de pesos. Para el gobierno este déficit ha hecho difícil enfrentar la pandemia, además que durante el 2020 dejo de recaudar muchos impuestos. Aún así el método que usara el gobierno para recaudar los impuestos que no recibió durante la pandemia son bastante amargos. Debemos recordar que muchas ciudades y departamentos del país siguen en cuarentena estricta, se encuentran en alerta roja y naranja.

A pesar de las circunstancias y seguir en una crisis de salud y laboral. Para el gobierno y su partido Centro Democrático se hace necesario cobrarle a los más necesitados más impuestos. Con una incertidumbre laboral que tenemos los colombianos. Aún la pandemia no deja de atacar. Sin embargo, al presidente y al ministro de hacienda, eso poco le importa.

¿A quienes realmente les va a costar el beneficio?

Caricatura: La vacuna colombiana - Las2orillas
¿Resistirán los colombianos la reforma de llegar a ser aprobada?
Cortesía Las 2orillas

Aunque inicialmente la propuesta tiene una iniciativa social, realmente los costos de estos beneficios van a salir del bolsillo de aquellos que lo van a recibir. Es decir, de la cartera de las familias que serán beneficiada y de las pequeñas y medianas empresas. Los cual dentro del análisis es un absurdo.

Realizaremos una vista completa los mecanismos de recaudo que presenta el gobierno en esta reforma tributaria. Debemos prepararnos para probar un delicioso pastel de chocolate que en su interior tiene un sabor amargo.

Un gobierno que propone un pastel endulzado con sal.

IVA a productos de la canasta familiar

La idea del gobierno es aumentaron colocar Impuesto al Valor Agregado (IVA) a productos y servicios que consumimos los colombianos. Las tasas con las que se gravan los productos en Colombia son el 0%, 5% y 19% actualmente. El gobierno contempla en la propuesta manejar únicamente dos tarifas el 0% y el 19%. Es decir, todos los productos gravados al 5% pasarían a 19%.

Los productos o servicios que antes estaban exentos y empezaríamos a pagar con el 19% de IVA todos los colombianos, si se aprueba la reforma son el salmón, las nueces, las almendras, los enlatados, productos gourmet, las carnes finas y productos dietéticos.

Aquellos que pasan del 5% al 19% en IVA son las harinas, pastas, sal, azúcar, carnes frías, chocolates, embutidos y la gasolina.

Sin embargo para el gobierno productos y servicios que realmente son básicos para la canasta familiar que no deben tener IVA son los huevos, la leche, los cereales, el arriendo, la salud y los servicios públicos. Sin embargo, los productos del sector avícola también serian gravados con IVA.

De llegar esta reforma tributaria a ser aprobada, muchos colombianos nos toca ajustarnos a dietas balanceadas, por ejemplo nos tocaría desayunar con cereal y acompañar las comidas con huevos. Para que los ingresos de las familias de clase media y baja pueda rendir.

El impuesto de renta

Es uno de los puntos más polémicos de la propuesta a la reforma. La idea principal del gobierno es que 1.2 millones de colombianos más paguen este impuesto. Los colombianos que empezarían a declarar son los que devengan mas de 2.5 millones de pesos. Según el Ministerio de Hacienda se busca con esto recaudar 16 billones de pesos al año.

Los dividendos

En la actualidad lo socios de una empresa deben pagar el 10% de las utilidades obtenidas en el ejercicio durante el año. La actual propuesta tributaria busca que se paguen por esos dividendos un porcentaje del 15% anual por las utilidades obtenidas. El gobierno espera recaudar alrededor de 1 billón de pesos al año. Según el gobierno en primera instancia los grandes contribuyentes a estos tributos serian los Bancos.

Impuesto al patrimonio

En los actuales estatutos tributarios o ley de crecimiento económico tal y como se llamó en su momento, el gobierno había desaparecido el impuesto al patrimonio. Sin embargo con la actual reforma tributaria vuelve nuevamente; el cobro seria del 3%, recordemos que antes de la ley 2010 de 2019, este impuesto se pagaba al 1%. Es decir que no solo regresaría, sino que aumentaría.

Recordemos que este impuesto lo pagan las entidades que tengan un patrimonio superior a 5 mil millones de pesos. Con este impuesto de renta el estado podría recibir aproximadamente 3 billones de pesos al año.

¿Cómo se aprieta el cinturón para controlar los gastos generados?

Una estrategia para controlar el tema de los gastos para personas naturales que devenguen altos salarios y hacer control de los tributos a pagar por el impuesto al patrimonio son los siguientes:

  • Congelar el salario de los congresistas por 5 años.
  • Congelar compras de bienes y servicios por 5 años.

Según el gobierno este control de gasto solo aplica para congresistas. Los maestros y militares no aplicarían para este impuesto; el gobierno deja claro que pertenecen a régimen especiales. Sin embargo a ellos también se les congela la compras de bienes y servicios. Con esta propuesta el gobierno espera ahorrar en gasto alrededor de 10 billones de peso al año.

La invitación realizada por un Presidente fariseo

Los protagonistas de la reformas.
Cortesía Ludwin V.

Durante su campaña presidencial, el presidente Ivan Duque anuncio constantemente que durante su presidencia no permitiría aumentos de impuestos y proponer reformas para el aumento del empleo. Lo que en su lema llamó “Menos impuestos y más trabajo”. Sin embargo, las reforma de la ley 2010 aprobada en el 2019 y la actual propuesta a la reforma tributaria dejan claro que esa propuesta es farisea.

La actual propuesta tributaria tiene muchos beneficios sociales, pero además tiene muchos impuesto. Realmente un duro golpe al bolsillo de todos los colombianos. El costo por el beneficio social es demasiado grande comparado con los impuestos a la canasta familiar. Realmente no esta entregando subsidios, pues toca en impuesto devolver lo recibido y mucho más.

En rueda de prensa ante los medios de comunicaciones el día 23 de marzo de 2021, pidió al congreso y a los colombianos apoyar la iniciativa. Para el mandatario los gastos generados por el COVID-19 pide una reforma fiscal para evitar aumento en el endeudamiento que presenta el estado. Según el presidente Ivan Duque es una reforma que se debe aplicar tarde o temprano.

Las reuniones iniciales entre partidos del gobierno y otros fariseos

El gobierno desde que anuncio la propuesta de la reforma tributaria, se reunió inicialmente con los gremios económicos los cuales le pidieron conocer el texto completo antes de pasarlo directamente al Congreso de la República. Además el Ministro de Hacienda se reunió con los partidos cambio radical, conservador y partido de la U. No han pensado en reunirse con los partidos de la oposición. Al parecer entre fariseos se entienden más.

Lo cierto es que la reforma tributaria es un duro golpe para el bolsillo de los colombianos en temas de la canasta familiar, los gasto en el hogar evidentemente aumentarían. ¿Llegaremos los colombianos al extremo de remplazar la carne y el pollo por huevos como liga en el almuerzo o la cena?

La polémica se seguirá generando. Mientras tanto otros gastos que realizó el gobierno antes de presentar la propuesta fue la compra de aviones militares 14 billones de pesos. Sin embargo, en la compra no importaron los gastos del estado, no importo el hueco fiscal, no importaron lo gastos que se generan en materia social. Pero lo más importante para el gobierno si se llega aprobar la reforma, es que todos nos metamos la mano al bolsillo y paguemos los endeudamientos del estado los mas pobres y la clase media.

Tags: #reformatributaria2021Alberto Carrasquilla
Share198Tweet124Share50
Ludwin Leandro Venera Ruiz

Ludwin Leandro Venera Ruiz

Magister en Marketing Digital y Comercio Electrónico. Licenciado en formación en comunicación Digital UTEL, Docente con 10 años de experiencia en educación. Apasionado a la historia, la ciencia y las tecnologías. He escrito para El Histonauta, Tech365science, Comunicar Noticias, Voxpopuli.digital y Soccer Adictos MX.

Related Posts

Disputa por la marca Frisby entre Colombia y España, un Caso de Identidad Nacional
Economia

Disputa por la marca Frisby entre Colombia y España, un Caso de Identidad Nacional

by Miguel Ernesto Díaz Leiva
16 mayo, 2025
Colombia podría duplicar reservas de petróleo
Economia

Colombia podría duplicar reservas de petróleo

by Ilibis Reyes Ortega
3 octubre, 2024
Bavaria volverá a usar trenes para transportar cerveza en Colombia
Economia

Bavaria volverá a usar trenes para transportar cerveza en Colombia

by Miguel Ernesto Díaz Leiva
23 abril, 2024
CREG Anuncia Medidas Innovadoras para Resolver Reclamos Energéticos en el Caribe
Actualidad

CREG Anuncia Medidas Innovadoras para Resolver Reclamos Energéticos en el Caribe

by Laura Nataly Rodríguez Suarez
12 marzo, 2024
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Universidad de Cartagena extrañará a Pedro Ortega (Q.E.P.D)

Universidad de Cartagena extrañará a Pedro Ortega (Q.E.P.D)

6 agosto, 2021
Joven asesinado por arma de fuego en Circasia, Quindío

Joven asesinado por arma de fuego en Circasia, Quindío

11 enero, 2021
Programa “Alimentando El Mañana” le apuesta a la alimentación sostenible

Programa “Alimentando El Mañana” le apuesta a la alimentación sostenible

11 marzo, 2024
Comunicar Noticias llega con su versión colombiana

Comunicar Noticias llega con su versión colombiana

0
Continúan las  jornadas paralímpicas en Guatemala

Continúan las jornadas paralímpicas en Guatemala

0
Palestina: resistir a la Nakba, seminario gratuito

Palestina: resistir a la Nakba, seminario gratuito

0
Petro y el Papa León XIV refuerzan lazos por la paz y la justicia social en histórica audiencia en el Vaticano

Petro y el Papa León XIV refuerzan lazos por la paz y la justicia social en histórica audiencia en el Vaticano

20 mayo, 2025
Disputa por la marca Frisby entre Colombia y España, un Caso de Identidad Nacional

Disputa por la marca Frisby entre Colombia y España, un Caso de Identidad Nacional

16 mayo, 2025
Collage Cnar Colombia

Falleció José “Pepe” Mujica, el expresidente que marcó la historia de Uruguay

13 mayo, 2025
ComunicAr Noticias Colombia

Copyright © 2023

Navegar

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

Sganos

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Economia
    • Politica
    • Policiales
    • Educación
      • Universitarios
    • Nacionales
    • El Mundo
  • Estilo de Vida
    • Belleza
    • Fotografia
    • Moda
    • Turismo
    • Entretenimiento
      • Cine
      • Musica
  • Deportes
    • Ciclismo
    • Futbol
      • Liga BetPlay
      • Fútbol femenino
      • Copa Libertadores
      • Basquet
      • Rugby
      • Tennis
  • Regiones
    • Distrito Capital
    • Amazonia
    • Andina
    • Caribe
    • Insular
    • Orinoquía
    • Pacifico

Copyright © 2023

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Politica de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies