• Latest
  • Trending
  • All
  • News
  • Business
  • Politics
  • Science
  • World
  • Lifestyle
  • Tech
Propuesta de la reforma tributaria fue presentada ante el Congreso

Propuesta de la reforma tributaria fue presentada ante el Congreso

16 abril, 2021
Petro y el Papa León XIV refuerzan lazos por la paz y la justicia social en histórica audiencia en el Vaticano

Petro y el Papa León XIV refuerzan lazos por la paz y la justicia social en histórica audiencia en el Vaticano

20 mayo, 2025
Disputa por la marca Frisby entre Colombia y España, un Caso de Identidad Nacional

Disputa por la marca Frisby entre Colombia y España, un Caso de Identidad Nacional

16 mayo, 2025
Collage Cnar Colombia

Falleció José “Pepe” Mujica, el expresidente que marcó la historia de Uruguay

13 mayo, 2025
Papa Leon XIV

León XIV: Un Papa con corazón peruano y mirada latinoamericana

8 mayo, 2025
Expresidentes de Senado y Cámara capturados por corrupción

Corte Suprema ordena captura de Iván Name y Andrés Calle por escándalo en la UNGRD

7 mayo, 2025
Vicecónsul de Colombia en São Paulo herida por bala perdida en atraco

Vicecónsul de Colombia en São Paulo herida por bala perdida en atraco

14 marzo, 2025
Shottas y Espartanos acuerdan con el Gobierno no reclutar niños en Buenaventura

Shottas y Espartanos acuerdan con el Gobierno no reclutar niños en Buenaventura

14 marzo, 2025
El Expresidente Andrés Pastrana liberado en Angola tras retención en Aeropuerto

El Expresidente Andrés Pastrana liberado en Angola tras retención en Aeropuerto

14 marzo, 2025
Gustavo Petro recurre a la Consulta Popular para impulsar reformas en Colombia

Gustavo Petro recurre a la Consulta Popular para impulsar reformas en Colombia

14 marzo, 2025
El Papa Francisco presenta “leve mejoría” tras 13 días en el hospital, pero los médicos aún son cautelosos

El Papa Francisco presenta “leve mejoría” tras 13 días en el hospital, pero los médicos aún son cautelosos

26 febrero, 2025
El Papa Francisco sigue en estado crítico, aunque sin nuevas crisis respiratorias

El Papa Francisco sigue en estado crítico, aunque sin nuevas crisis respiratorias

24 febrero, 2025
Venezuela restringió vuelos entre Caracas y Bogotá

Venezuela restringió vuelos entre Caracas y Bogotá

10 enero, 2025
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
jueves, mayo 22, 2025
ComunicAr Noticias Colombia
  • Actualidad
    • Economia
    • Politica
    • Policiales
    • Educación
      • Universitarios
    • Nacionales
    • El Mundo
  • Estilo de Vida
    • Belleza
    • Fotografia
    • Moda
    • Turismo
    • Entretenimiento
      • Cine
      • Musica
  • Deportes
    • Ciclismo
    • Futbol
      • Liga BetPlay
      • Fútbol femenino
      • Copa Libertadores
      • Basquet
      • Rugby
      • Tennis
  • Regiones
    • Distrito Capital
    • Amazonia
    • Andina
    • Caribe
    • Insular
    • Orinoquía
    • Pacifico
No Result
View All Result
ComunicAr Noticias Colombia
No Result
View All Result
Home Actualidad

Propuesta de la reforma tributaria fue presentada ante el Congreso

by José Julián Rodríguez Fernández
16 abril, 2021
in Actualidad, Economia
0
Propuesta de la reforma tributaria fue presentada ante el Congreso

El Gobierno oficializó la reforma tributaria en Colombia.

491
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno Nacional, oficializó este jueves la reforma tributaria en Colombia.

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, presentó el proyecto de ley de la reforma tributaria. Gobierno radicó proyecto de ley ante en Congreso de la República.

Con esta propuesta, el gobierno espera recaudar más de 20 billones COP que busca hacer frente a las nuevas necesidades económicas y sociales que presenta Colombia por cuenta de la pandemia del COVID-19.

Es importante resaltar que, esta es la tercera reforma en el mandato del actual presidente, Iván Duque Márquez y la primera en un país latinoamericano desde que el coronavirus afectó la economía de la región.

A continuación le contaremos lo que se incluyó y lo que no en esta nueva propuesta.

El ministro de hacienda, Alberto Carrasquilla oficializó la reforma tributaria.
Foto: Presidencia de la República.

Lo que no se incorporó

Impuestos para las bebidas azucaradas

Carrasquilla aseguró ante los medios que “el presidente tiene muchos escepticismo sobre la bondad de este impuesto, yo mismo no estoy seguro de que tenga los efectos sobre las externalidades en la salud, pero estamos dispuestos a dar ese debate”, pues asegura que se llevará al Congreso.

IVA al 46 % de la canasta

Se tenía prevista una expansión de la proporción de la canasta sobre la cual se cobra IVA del 39 a 46 %. En realidad, expertos tributarios planteraon llevarla al 58 %. No obstante, se ajustó la cantidad de bienes de la canasta gravados con un valor agregado al 43 %.

Impuestos a la iglesias

Carrasquilla descartó esta propuesta, argumentado que las iglesias son entidades sin ánimo de lucro, como las fundaciones, por lo que deben tener un tratamiento especial desde el punto de vista tributario.

“No consideramos prudente en este momento una imposición plena para entidades sin ánimo de lucro ni ha ocurrido en otros países”, dijo el ministro.

Asimismo, la Constitución Política de Colombia las protege por su ánimo confesional.

Igleasias quedrán libres de pagar impuestos.
Foto: Archivo.

Sobretasa de renta al sector financiero

El Gobierno no incluyó la renta a las entidades financieras. Alberto Carrasquilla aseguró que no es viable, ya que “distorsiona, hace complejo el sistema, no tiene equidad trasnversal, si miran las cifras del sector financiero no hay grandes rentabilidades sobre activos con respecto a otros sectores”.

Financiación del sector empresarial

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) propuso obtener la finaciación que necesita del sector empresarial, con el objetivo de evitar que las personas naturales paguen renta o IVA.

No obstante, el Ministerio de Hacienda dijo que aceptó la idea parcialmente al incluir una sobretasa del 10 % a las personas jurídicas, pues las recomendaciones de los expertos y prácticas internacionales están en contra de aumentar tanto la carga de las empresas.

“Hay una cantidad de personas y empresas que entraron en situación de vulnerabilidad, los efectos de la pandemia no han pasado, el recaudo es para eso. Necesitamos una reforma que tenga la capacidad de financiar esos programas sociales”, afirmó el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño.

Lo que sí se incorporó

Incremento en los impuestos

En el 2023, las personas que el año inmediatamente anterior hayan ganado más de 3,2 millones mensuales tendrán que declarar renta.

El proyecto propone que quienes en 2022 tengan una renta líquida (75 % de los ingresos) de 800 UVT al año (esto quiere decir, alrededor de 29 millones anuales o 2,42 millones mensuales COP) pagarán este impuesto. Posteriormente, en el año 2024 el umbral bajaría a 560 UVT de renta líquida, es decir, 2, 26 millones COP de ingresos mensuales.

Actualmente, solo el 4 % de la población económicamente activa declara renta, unos 3,5 millones de personas, y la mitad de ellos hace algún pago. La propuesta es aumentar esa cifra al 18 %, lo que significa unos 7 milloes de declarantes y uno 3 millones de contribuyentes. El 82 % de la población seguirá exenta.

“El ingreso medio en Colombia es 1,2 millones, el promedio llega a 1,7 millones, este no es un país muy pudiente y no estamos tocando esa parte”, indicó el ministro de Hacienda.

El viceministro de hacienda explicó que las tarifas de renta aplicarán desde el 2022 y que este añola gente no se verá afectada. El efecto de las retenciones se verá en 2023.

“En los ingresos que genere en 2023 va a tener retenciones con tasa nueva y va a pagar el grueso en 2024; en 2024 el máximo aumento será de 5 % del ingreso y se verá tres años después; se pagarán con la declaración de renta correspondiente a 2024 que se haga en 2025, año en que la iniciativa termina de completar su recorrido”.

Impuestos a las pensiones

Las pensiones de jubilación, invalidez de sobrevivientes, sobre riesgos profesionales y vejez estarán gravadas solo con los pagos que excedan 1.600 UVT anuales (58.092.800).

Adicional a esto, se aplicará la misma norma para las devoluciones de saldos de ahorro pensional, para este caso se deberá multiplicar el valor mencionado por el número de años a los que corresponda.

28.000 pensionados empezarían a pagar este impuesto, según el ministerio de Hacienda.

La pensión estrá sujeta a retención en la fuente, por tratarse de un ingreso laboral. Con base al proyecto, para 2022 la tarifa empezará en 10 % para pensiones entre 60 (2.178.480 COP) y 70 UVT (2.541.560) mensuales e irá aumentando hasta 41 % para pensiones de más de 1.050 UVT (38.123.400).

En el caso del 2023, el tope mpinimo (10 %) se correrá a 39 UVT mensulaes (1.416.012) y el máximo (41 %) aplicará a partir de 833 UVT (30.244.564).

Impuestos a los ingresos altos

A partir del 01 de julio de 2021 y hasta el 31 de diciembre se establecería un impuesto temporal de 10 % para quienes reciban un salario o pagos por prestación de servicios desde 10 millones COP mensuales en adelante (aplica para sector privado y público).

De igual manera, aplica para quienes reciban esta misma cantidad o más.

“por conceptos de intereses, rendimientos financieros, arrendamientos, regalías, explotación de la propiedad intelecutal y dividendos, participaciones, el pago o abono en cuenta mensual periódico de las mesadas pensionales o asignaciones de retiro, sin consideración del régimen pensional”.

Cobro a los pláticos de un solo uso

La tarifa del impuesto sería de 0, 00005 UVT por cada gramo del envase, embalaje o empaque (1,81 COP). El recuado será destinado al Fondo Climático y Desarrollo Sostenible (Fonclima).

Plásticos de un solo uso pagarán IVA.
Foto: Tecnología del plástico.

Eliminación de beneficios tributarios

Fedesarrollo y Anif se reunieron para eliminar más de 40 beneficios tributarios (deducibles de renta, descontables de renta, tarifa de renta, entre otros).

“No son eficientes, no le apuesta a generación de empleo, reactivación económica, formalización o emprendimiento y distorsionan el impuesto a las ventas”.

Lisandro Junco, director de la DIAN.

Tags: IvánDuqueReformatributaria
Share196Tweet123Share49
José Julián Rodríguez Fernández

José Julián Rodríguez Fernández

Related Posts

Petro y el Papa León XIV refuerzan lazos por la paz y la justicia social en histórica audiencia en el Vaticano
Actualidad

Petro y el Papa León XIV refuerzan lazos por la paz y la justicia social en histórica audiencia en el Vaticano

by Miguel Ernesto Díaz Leiva
20 mayo, 2025
Disputa por la marca Frisby entre Colombia y España, un Caso de Identidad Nacional
Economia

Disputa por la marca Frisby entre Colombia y España, un Caso de Identidad Nacional

by Miguel Ernesto Díaz Leiva
16 mayo, 2025
Papa Leon XIV
Actualidad

León XIV: Un Papa con corazón peruano y mirada latinoamericana

by Miguel Ernesto Díaz Leiva
8 mayo, 2025
Expresidentes de Senado y Cámara capturados por corrupción
Actualidad

Corte Suprema ordena captura de Iván Name y Andrés Calle por escándalo en la UNGRD

by Miguel Ernesto Díaz Leiva
7 mayo, 2025
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Universidad de Cartagena extrañará a Pedro Ortega (Q.E.P.D)

Universidad de Cartagena extrañará a Pedro Ortega (Q.E.P.D)

6 agosto, 2021
Joven asesinado por arma de fuego en Circasia, Quindío

Joven asesinado por arma de fuego en Circasia, Quindío

11 enero, 2021
Programa “Alimentando El Mañana” le apuesta a la alimentación sostenible

Programa “Alimentando El Mañana” le apuesta a la alimentación sostenible

11 marzo, 2024
Comunicar Noticias llega con su versión colombiana

Comunicar Noticias llega con su versión colombiana

0
Continúan las  jornadas paralímpicas en Guatemala

Continúan las jornadas paralímpicas en Guatemala

0
Palestina: resistir a la Nakba, seminario gratuito

Palestina: resistir a la Nakba, seminario gratuito

0
Petro y el Papa León XIV refuerzan lazos por la paz y la justicia social en histórica audiencia en el Vaticano

Petro y el Papa León XIV refuerzan lazos por la paz y la justicia social en histórica audiencia en el Vaticano

20 mayo, 2025
Disputa por la marca Frisby entre Colombia y España, un Caso de Identidad Nacional

Disputa por la marca Frisby entre Colombia y España, un Caso de Identidad Nacional

16 mayo, 2025
Collage Cnar Colombia

Falleció José “Pepe” Mujica, el expresidente que marcó la historia de Uruguay

13 mayo, 2025
ComunicAr Noticias Colombia

Copyright © 2023

Navegar

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

Sganos

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Economia
    • Politica
    • Policiales
    • Educación
      • Universitarios
    • Nacionales
    • El Mundo
  • Estilo de Vida
    • Belleza
    • Fotografia
    • Moda
    • Turismo
    • Entretenimiento
      • Cine
      • Musica
  • Deportes
    • Ciclismo
    • Futbol
      • Liga BetPlay
      • Fútbol femenino
      • Copa Libertadores
      • Basquet
      • Rugby
      • Tennis
  • Regiones
    • Distrito Capital
    • Amazonia
    • Andina
    • Caribe
    • Insular
    • Orinoquía
    • Pacifico

Copyright © 2023

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Politica de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies