• Latest
  • Trending
  • All
  • News
  • Business
  • Politics
  • Science
  • World
  • Lifestyle
  • Tech
El cambio climático se ensañará con América Latina

El cambio climático se ensañará con América Latina

17 agosto, 2021
Petro y el Papa León XIV refuerzan lazos por la paz y la justicia social en histórica audiencia en el Vaticano

Petro y el Papa León XIV refuerzan lazos por la paz y la justicia social en histórica audiencia en el Vaticano

20 mayo, 2025
Disputa por la marca Frisby entre Colombia y España, un Caso de Identidad Nacional

Disputa por la marca Frisby entre Colombia y España, un Caso de Identidad Nacional

16 mayo, 2025
Collage Cnar Colombia

Falleció José “Pepe” Mujica, el expresidente que marcó la historia de Uruguay

13 mayo, 2025
Papa Leon XIV

León XIV: Un Papa con corazón peruano y mirada latinoamericana

8 mayo, 2025
Expresidentes de Senado y Cámara capturados por corrupción

Corte Suprema ordena captura de Iván Name y Andrés Calle por escándalo en la UNGRD

7 mayo, 2025
Vicecónsul de Colombia en São Paulo herida por bala perdida en atraco

Vicecónsul de Colombia en São Paulo herida por bala perdida en atraco

14 marzo, 2025
Shottas y Espartanos acuerdan con el Gobierno no reclutar niños en Buenaventura

Shottas y Espartanos acuerdan con el Gobierno no reclutar niños en Buenaventura

14 marzo, 2025
El Expresidente Andrés Pastrana liberado en Angola tras retención en Aeropuerto

El Expresidente Andrés Pastrana liberado en Angola tras retención en Aeropuerto

14 marzo, 2025
Gustavo Petro recurre a la Consulta Popular para impulsar reformas en Colombia

Gustavo Petro recurre a la Consulta Popular para impulsar reformas en Colombia

14 marzo, 2025
El Papa Francisco presenta “leve mejoría” tras 13 días en el hospital, pero los médicos aún son cautelosos

El Papa Francisco presenta “leve mejoría” tras 13 días en el hospital, pero los médicos aún son cautelosos

26 febrero, 2025
El Papa Francisco sigue en estado crítico, aunque sin nuevas crisis respiratorias

El Papa Francisco sigue en estado crítico, aunque sin nuevas crisis respiratorias

24 febrero, 2025
Venezuela restringió vuelos entre Caracas y Bogotá

Venezuela restringió vuelos entre Caracas y Bogotá

10 enero, 2025
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
jueves, mayo 22, 2025
ComunicAr Noticias Colombia
  • Actualidad
    • Economia
    • Politica
    • Policiales
    • Educación
      • Universitarios
    • Nacionales
    • El Mundo
  • Estilo de Vida
    • Belleza
    • Fotografia
    • Moda
    • Turismo
    • Entretenimiento
      • Cine
      • Musica
  • Deportes
    • Ciclismo
    • Futbol
      • Liga BetPlay
      • Fútbol femenino
      • Copa Libertadores
      • Basquet
      • Rugby
      • Tennis
  • Regiones
    • Distrito Capital
    • Amazonia
    • Andina
    • Caribe
    • Insular
    • Orinoquía
    • Pacifico
No Result
View All Result
ComunicAr Noticias Colombia
No Result
View All Result
Home Actualidad

El cambio climático se ensañará con América Latina

by Miguel Ernesto Díaz Leiva
17 agosto, 2021
in Actualidad, clima, General
0
El cambio climático se ensañará con América Latina

Las montañas de Chacaltaya en Bolivia fueron una estación de esquí, pero los glaciares se derritieron hace algunos años.

491
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Así lo dio a conocer la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe en el cual confirma que, se batirán récord de huracanes, se sufrirán sequías severas, seguirá aumentando el nivel del mar y habrá más incendios.

Todo podría empeorar si no se logra detener urgentemente la emisión de gases de efecto invernadero.

El futuro ya está aquí: las peores sequías en 50 años en el sur de la Amazonia y el récord de huracanes e inundaciones en Centroamérica durante 2020 son la nueva normalidad que espera a América Latina, según dio a conocer este martes el nuevo Reporte del Estado del Clima en América Latina y El Caribe 2020 de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La investigación señala que América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo más afectadas por el Cambio Climático y los fenómenos meteorológicos externos que están causando graves daños a la salud, a la vida, a la comida, al agua, a la energía y al desarrollo socioeconómico de la región.

El reporte señala que los eventos relacionados con el clima y sus impactos cobraron más de 312.000 vidas en América Latina y el Caribe y afectaron a más de 277 millones de personas entre 1998 y 2020.

América Latina se proyecta como una de las regiones del mundo donde los efectos e impactos del cambio climático, como las olas de calor, la disminución del rendimiento de los cultivos, los incendios forestales, el agotamiento de los arrecifes de coral y los eventos extremos del nivel del mar, serán más intensos.

El informe es contundente al asegurar que poner límites el calentamiento global por debajo de 2,0 grados centígrados, según lo dictaminado en el Acuerdo de París, es vital para reducir los riesgos en una región que ya enfrenta asimetrías económicas y sociales para su desarrollo de manera sostenible.

“La región de América Latina y el Caribe enfrenta y seguirá enfrentando graves crisis socioeconómicas debido a los eventos hidrometeorológicos extremos. En los últimos tiempos esto se ha visto agravado por los impactos de la pandemia de COVID-19. La recuperación posterior al COVID 19 será un gran desafío. Para asegurar es recuperación es fundamental seguir impulsando el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 que señala la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos”, recalcó Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial.

El informe es claro al señalar que hay fuertes efectos relacionados al aumento de temperaturas, cambios en los patrones de precipitación y tormentas, así como un marcado retroceso de los glaciares.

La sequía generalizada tuvo un impacto significativo en las rutas de navegación, el rendimiento de los cultivos y la producción de alimentos, lo que provocó un empeoramiento de la seguridad alimentaria en muchas áreas.

En América del Sur los impactos fueron extremos. La intensa sequía en el sur de la Amazonia y la región del Pantanal fue la peor de los últimos 50 años.

Los déficits de precipitación son particularmente graves para la región del Caribe, ya que varios de sus territorios se encuentran en la lista mundial de países con mayor estrés hídrico.

Un monzón débil en América del Norte y temperaturas de la superficie del mar más frías de lo normal a lo largo del Pacífico oriental, asociadas con La Niña, provocaron la sequía en México.

Hacia fines de año, las intensas lluvias provocaron deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas en las zonas rurales y urbanas de América Central y del Sur.

El 2020 superó a 2019 y se convirtió en el año de incendios más activo en el sur de la Amazonia. La sequía fue un factor determinante. La cuenca del río Amazonas, que se extiende a lo largo de nueve países de América del Sur y almacena el 10% del carbono global, ha experimentado una mayor deforestación en los últimos cuatro años debido a la tala para crear pastizales para el ganado y la degradación producida por los incendios.

Si bien todavía es un sumidero neto de carbono, el Amazonas se tambalea y podría convertirse en una fuente de emisión de carbono si la pérdida de bosques continúa al ritmo actual.

La región de América Latina y el Caribe contiene aproximadamente el 57% de los bosques primarios del mundo, almacenando aproximadamente 104 gigatoneladas de carbono y albergando entre el 40% y el 50% de la biodiversidad mundial y un tercio de todas las especies de plantas.

Mientras la sequía afectaba a gran parte de México y América del Sur, 2020 trajo un inédito récord de 30 tormentas con nombre en la cuenca del Atlántico.

Usualmente en noviembre la temporada de huracanes está por terminar. Pero este 2020 presenció a los huracanes de categoría 4 Eta e Iota tocar tierra en la misma región con apenas una semana de diferencia.

Siguieron caminos casi idénticos a través de Nicaragua y Honduras, afectando las mismas áreas y exacerbando así los impactos. Estos huracanes sin precedentes afectaron a más de ocho millones de personas en Centroamérica y en las islas colombianas de San Andres y Providencia.

Colombia, Guatemala, Honduras y Nicaragua fueron los países más afectados con más de 964.000 hectáreas de cultivos dañadas.

Sólo en Honduras los daños al Producto Interno Bruto de estos dos huracanes fueron calculados en más de 2000 millones de dólares.

El nivel del mar en la región crece por encima del promedio mundial. Con un promedio de 3,6 mm anuales, entre 1993-2020, el nivel del mar en el Caribe ha aumentado a un ritmo superior al promedio mundial, que fue de 3,3mm al año.

En América Latina y el Caribe, más del 27% de la población vive en áreas costeras, y se estima que entre el 6 y el 8% vive en áreas que tienen un riesgo alto o muy alto de verse afectadas por amenazas costeras.  

La temperatura de la superficie del mar en el Océano Atlántico Norte fue significativamente más cálida de lo normal durante todo el año.

En el Caribe, 2020 fue el año con las mayores alteraciones de la temperatura oceánica jamás registradas. A partir de mayo de 2020 las temperaturas de la superficie del mar comenzaron a enfriarse gradualmente en el Pacífico ecuatorial y se desarrolló La Niña. Esto, junto al aumento de temperatura en el Atlántico contribuyó a una temporada de huracanes más activa de lo normal.

En los Andes de Chile y Argentina, los glaciares han ido retrocediendo durante las últimas décadas.
La pérdida de masa de hielo se ha acelerado desde 2010, junto a un aumento de las temperaturas estacionales y anuales y una reducción significativa de las precipitaciones en la región.

Los fenómenos meteorológicos extremos afectaron a más de ocho millones de personas en América Central, agravando la carestía de alimentos en países que ya estaban paralizados por crisis económicas, restricciones de COVID-19 y conflictos.

En Guatemala, por ejemplo, las condiciones climáticas han contribuido a la pérdida cercana al 80% de la cosecha de maíz.

En México, el municipio de Cerritos sufrió una baja del 50% en las cosechas debido a la sequía. Entre los cultivos más afectados estuvieron el sorgo, el girasol y el maíz.

Tags: América LatinaCalentamiento GlobalCambio Climatico
Share196Tweet123Share49
Miguel Ernesto Díaz Leiva

Miguel Ernesto Díaz Leiva

Economista, Especialista en Gestión Pública

Related Posts

Petro y el Papa León XIV refuerzan lazos por la paz y la justicia social en histórica audiencia en el Vaticano
Actualidad

Petro y el Papa León XIV refuerzan lazos por la paz y la justicia social en histórica audiencia en el Vaticano

by Miguel Ernesto Díaz Leiva
20 mayo, 2025
Papa Leon XIV
Actualidad

León XIV: Un Papa con corazón peruano y mirada latinoamericana

by Miguel Ernesto Díaz Leiva
8 mayo, 2025
Expresidentes de Senado y Cámara capturados por corrupción
Actualidad

Corte Suprema ordena captura de Iván Name y Andrés Calle por escándalo en la UNGRD

by Miguel Ernesto Díaz Leiva
7 mayo, 2025
Vicecónsul de Colombia en São Paulo herida por bala perdida en atraco
Actualidad

Vicecónsul de Colombia en São Paulo herida por bala perdida en atraco

by Melissa Madeleynne Vitteri
14 marzo, 2025
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Universidad de Cartagena extrañará a Pedro Ortega (Q.E.P.D)

Universidad de Cartagena extrañará a Pedro Ortega (Q.E.P.D)

6 agosto, 2021
Joven asesinado por arma de fuego en Circasia, Quindío

Joven asesinado por arma de fuego en Circasia, Quindío

11 enero, 2021
Programa “Alimentando El Mañana” le apuesta a la alimentación sostenible

Programa “Alimentando El Mañana” le apuesta a la alimentación sostenible

11 marzo, 2024
Comunicar Noticias llega con su versión colombiana

Comunicar Noticias llega con su versión colombiana

0
Continúan las  jornadas paralímpicas en Guatemala

Continúan las jornadas paralímpicas en Guatemala

0
Palestina: resistir a la Nakba, seminario gratuito

Palestina: resistir a la Nakba, seminario gratuito

0
Petro y el Papa León XIV refuerzan lazos por la paz y la justicia social en histórica audiencia en el Vaticano

Petro y el Papa León XIV refuerzan lazos por la paz y la justicia social en histórica audiencia en el Vaticano

20 mayo, 2025
Disputa por la marca Frisby entre Colombia y España, un Caso de Identidad Nacional

Disputa por la marca Frisby entre Colombia y España, un Caso de Identidad Nacional

16 mayo, 2025
Collage Cnar Colombia

Falleció José “Pepe” Mujica, el expresidente que marcó la historia de Uruguay

13 mayo, 2025
ComunicAr Noticias Colombia

Copyright © 2023

Navegar

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

Sganos

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Economia
    • Politica
    • Policiales
    • Educación
      • Universitarios
    • Nacionales
    • El Mundo
  • Estilo de Vida
    • Belleza
    • Fotografia
    • Moda
    • Turismo
    • Entretenimiento
      • Cine
      • Musica
  • Deportes
    • Ciclismo
    • Futbol
      • Liga BetPlay
      • Fútbol femenino
      • Copa Libertadores
      • Basquet
      • Rugby
      • Tennis
  • Regiones
    • Distrito Capital
    • Amazonia
    • Andina
    • Caribe
    • Insular
    • Orinoquía
    • Pacifico

Copyright © 2023

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Politica de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies