El salario mínimo en Colombia tuvo un aumento del 10,7 %, por lo cual quedará en 1’000.000 COP en 2022.
Luego de debatir el incremento del salario mínimo legal vigente en Colombia para el próximo año, el actual presidente Iván Duque Márquez firmó el decreto en la mañana de este miercoles, con el cual se oficializó el aumento del 10,7 % del SMMLV.
Asimismo, el salario pasaría de 908.526 a 1’000.000 COP sin el auxilio de transporte.
Cabe aclarar que el auxilio de transporte quedó en 117.172 COP.
Le puede interesar: Capturado gobernador de Arauca por posibles nexos con organizaciones criminales
De acuerdo con el Gobierno Nacional, este aumento es el mayor de los últimos 50 años.
El valor fue conciliado entre la comisión permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales con el apoyo de los gremios de producción.
El presidente resaltó el momento como “alegre e histórico” y aseguró que cumplió con lo propuesto en su campaña electoral.
“Se hace historia porque se llega a un salario mínimo de un millón de pesos, cumpliendo una promesa de campaña en mi caso, un anhelo de los trabajadores por décadas, pero también cumpliendo con una agenda de solidaridad y genorosidad que quiero reconocerle a los empresarios, emprendedores e industriales del país”, recalcó el presidente.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Ángel Custodi Cabrera, afirmó que el respectivo aumento lo emocionó.
“Por primera vez un presidente coloca sobre la mesa para donde vamos y eso hay que reconocerlo, eso no es un tema político, el presidente en su campaña lo había prometido. Colombia tiene que cambiar y el optimismo que estamos enviando es ese, que hay dificultades sí, pero ya se impartió la orden de que tenemos que controlar los precios”, añadió.
Objeciones referente al aumento del SMMLV
No obstante, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) mediante un informe, dio a conocer que la productividad en Colombia aumentó un 2,5 %, mientras que el salario mínimo real se incrementó un 1,4 porciento entre los años 2010 – 2019.
Por su parte, ante el incremento del salario mínimo en Colombia, el senador del partido Polo Demócratico, Wilson Arias, trajo a colación el informe de la OIT, y añadió que los trabajadores en Colombia no están siendo remunerados de manera justa.
Aunque el incremento del salario mínimo en el país haya sido “histórico” como lo afirmó el presidente Duque. Lo realmente preocupante para los trabajadores de Colombia es el incremento de la canasta familiar, el cual fue del 30 %.