Una nueva enfermedad zoonótica salta de animales a humanos en el actual contexto de la pandemia de la Covid-19, luego que una persona ha sido diagnosticada por primera vez en el mundo con la gripe aviar H10N3 en China.
En la provincia de Jiangsu , en el este de China, se produjo el «primer caso mundial» de un ser humano infectado con influenza aviar H10N3, aunque las autoridades sanitarias de China dijeron que se trataba de una «transmisión ocasional de aves de corral a humanos», y que el riesgo de una propagación a gran escala es «extremadamente bajo».
El paciente, un hombre de 41 años de la provincia de Jiangsu, presentó fiebre y otros síntomas el 23 de abril y fue ingresado en un instituto médico local para recibir tratamiento el 28 de abril y todo el análisis genético del virus obtenido del paciente mostró que dio positivo para el virus H10N3, primer caso humano.

Lea también: En la India fallece paciente diagnosticado con Covid-19 e infecciones del hongo negro, blanco y amarillo.
El organismo calificó el H10N3 de poco patógeno en las aves, con pocas probabilidades de causar la muerte o enfermedades graves.
Según la NHC, hasta ahora no se había registrado en el mundo ningún contagio humano de H10N3.En China se han detectado varias cepas de gripe aviar en animales, pero en personas es poco común. La última epidemia de gripe aviar en el gigante asiático tuvo lugar a finales de 2016 y 2017, con el virus H7N9.
El H7N9 contagió a 1.668 personas y causó la muerte a 616, desde 2013, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Le puede interesar: Loja pionera en producción de energia limpia a través de paneles solares.