Guayaquil ha vuelto a aparecer en el ranking de ciudades más violentas del mundo, pero este año se ha acercado más a las ciudades consideradas más peligrosas de la lista elaborada por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México.
El puerto principal del Ecuador pasó del puesto 50 al 24 en el ranking divulgado este lunes por esa organización mexicana.
Colima, de México, con casi 182 homicidios por cada 100.000 habitantes, fue la más violenta el año pasado y lidera ese ranking.
A nivel de Sudamérica, solo cuatro ciudades brasileñas superan a Guayaquil en la tasa de homicidios.
En 2021, el área metropolitana de Guayaquil entró por primera vez a esa lista por sus niveles de muertes violentas.
La ciudad llegó al puesto 24 por la escalada de la tasa de violencia que experimentó el año pasado.
“En 2021 retornó al ranking la ciudad de Puerto Príncipe, capital de Haití, e ingresó por primera vez el área metropolitana de Guayaquil, Ecuador. En 2022, las tasas de esas ciudades se vieron incrementadas”, sostiene el informe.
Dentro del reporte se indica que Guayaquil tuvo 1.537 homicidios. Con 3,21 millones de habitantes, su tasa de homicidios fue de 47,77 por cada 100.000 habitantes.
Las nueve ciudades más violentas del mundo que aparecen en el ranking son todas mexicanas.
La tasa de Colima se aproxima a los niveles que prevalecieron en Medellín (Colombia) entre finales de los años ochenta y principios de los noventa, debido a la “guerra” de Pablo Escobar.
El informe refiere que en los países que no han seguido políticas complacientes con los criminales ha habido progresos notables. Las ciudades de Guatemala y El Salvador siguen fuera del ranking.
Brasil tiene cada vez menos ciudades y con tasas más bajas. Las tasas de ciudades hondureñas siguen a la baja, mientras que en los años 2011 a 2014 San Pedro Sula estuvo en el primer lugar, con elevadas tasas de homicidios.
Esta es la decimotercera vez que el Consejo incluye 50 urbes en la lista de las ciudades de más de 300.000 habitantes con las tasas de homicidio más elevadas del mundo.
“Hacemos este ranking con el manifiesto objetivo político ciudadano de llamar la atención sobre la violencia en las urbes, particularmente en América Latina, para que los gobernantes se vean presionados a cumplir con su deber de proteger a los gobernados, de garantizar su derecho a la seguridad pública”, indica el Consejo.