La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) confirmó la noche de este domingo, 26 de febrero, su fallecimiento.
Mendúa se caracterizó por participar en la defensa del territorio. En junio pasado, él fue uno de los integrantes de la comunidad Cofán-Dureno que bloquearon el paso de personal de Petroecuador, en Sucumbíos, se conoció.
#URGENTE
ASESINAN a Eduardo Mendúa, dirigente de Relaciones Internacionales, perteneciente a la nacionalidad Kofán de Sucumbíos.
Nuestro compañero se encontraba en su chacra cuando encapuchados le dispararon, crimen relacionado al conflicto petrolero.
Daremos un pronunciamiento pic.twitter.com/FVZnhqCONd
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) February 27, 2023
Sus compañeros piden que se inicien de inmediato las investigaciones para dar con los autores del asesinato.
En redes sociales tanto la Conaie como el movimiento político Pachakutik hicieron eco del asesinato y lamentaron la situación tanto para la comunidad como sus familiares.
“Exigimos a las autoridades competentes dar con los culpables y nos solidarizamos con su familia y la gran nacionalidad Cofán”, indicaron en los comunicados.
La semana pasada, la Conaie mantuvo un consejo ampliado para analizar su situación política-electoral interna, pero también para tomar una posición frente a lo que consideran un incumplimiento de los 218 acuerdos suscritos con el gobierno de Guillermo Lasso, en el marco del diálogo que se extendió por 90 días, luego del paro nacional de junio del 2022.
Se espera que en las próximas horas esta institución se pronuncie con más detalles sobre este asesinato a uno de sus dirigentes.
El Gobierno y @EPPETROECUADOR deben responder por el vil asesinato de Eduardo Mendúa. Hace más de 7 meses denunciamos el grave conflicto generado por la empresa en Cofán Dureno.
? RESPONSABILIZAMOS AL GOBIERNO NACIONAL POR LA VIDA E INTEGRIDAD DE LOS DIRIGENTES DE LA #CONAIE. pic.twitter.com/5yEKC17bGc
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) February 27, 2023
Fuente: El Universo.