La Hora del Planeta existe desde el 2007, cuando la organización World Wide Fund for Nature (WWF) y la agencia publicitaria Leo Burnett en Sidney, Australia, se unieron para crear una estrategia impactante que llame la atención sobre las consecuencias del cambio climático y las medidas que se pueden tomar para cuidar la salud del planeta y sus habitantes.
Según el sitio web del movimiento, “La Hora del Planeta se creó precisamente para unir al mundo y apoyar a las personas y el planeta. Para lograr paz y armonía entre los seres humanos y la naturaleza”.
Este 25 de marzo más de 190 países se desconectan para unirse al movimiento ambiental ciudadano más grande del mundo?.
?Te necesitamos para cocinar acciones claves, por un futuro próspero para el planeta y las personas.
¡Únete a la Hora del Planeta! pic.twitter.com/w7K5UAhH5f
— WWF Ecuador (@WWFEcuador) March 17, 2023
Este año, también hay otra forma de apoyar la iniciativa. Se trata del reto #KMPorElPlaneta y #VueltaAlPlaneta, y consiste en comprometerse a recorrer un cierto número de kilómetros que sumen lo que sería una vuelta al planeta, el equivalente a 40.000 kilómetros.
Cualquier persona puede registrarse desde la página web de ‘La Hora del Planeta’ y elegir entre correr, nadar, caminar, andar en bicicleta o patinar. Es un compromiso de recoorer los kilómetros acordados y así contribuir a su propia salud.
“Los próximos 7 años son cruciales para mantenernos dentro de los límites planetarios y por debajo del umbral climático de 1,5 °C; de lo contrario, pasaremos a un estado de degradación ambiental irreversible y sufriremos gravísimos impactos del cambio climático”, menciona el portal web.
?ÚLTIMA HORA: El nuevo informe climático del #IPCC muestra que estamos casi fuera de tiempo para evitar más caos climático para las personas y la naturaleza⚠️
¡Debemos actuar AHORA para reducir las emisiones y limitar el calentamiento a 1,5 °C!
? https://t.co/hsCI39lmIP pic.twitter.com/Lg1Y3Io9lO
— WWF Latinoamérica (@WWF_LAC) March 21, 2023