Este joven de 13 años, nacido en Bogotá, Colombia, y radicado en España, se une a un prestigioso grupo de líderes jóvenes alrededor del mundo que tienen objetivos comunes: que cada niño y niña crezca y se desarrolle en un planeta más verde, más sano, más sostenible y más seguro.
Francisco es un activista y defensor del derecho a un ambiente sano y se ha dedicado por años a la educación a través del grupo “Guardianes por la Vida”. Gracias a su presencia en redes sociales, un programa virtual de activismo ambiental y de una red de escuelas, Francisco multiplica su lucha por la acción climática, los derechos de la infancia, la justicia climática y los derechos humanos.
Al unirse al grupo de jóvenes defensores de la acción ambiental y climática de UNICEF, Francisco tendrá la oportunidad de inspirar a más niños, niñas y adolescentes para que sean parte del cambio que el mundo necesita, pero también podrá alcanzar a tomadores de decisión para exigir la participación de la infancia en las decisiones relacionadas con el ambiente y el clima, ente otras que les afectan directamente. Francisco se encuentra colaborando con UNICEF de cara a las reuniones y negociaciones de los órganos subsidiarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (SB58) que tendrán lugar en Bonn, Alemania, del 5 al 15 de junio de 2023.
“Cada día las familias y los niños y niñas en América Latina y el Caribe sufren el impacto devastador del cambio climático y las alteraciones del medio ambiente, ya sean huracanes, inundaciones o sequías. Educar a las personas, especialmente a los jóvenes sobre la acción climática ya no es una opción. Es una necesidad vital y urgente” dijo Garry Conille, director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.
“Estoy impresionado por la pasión, determinación y articulación de Francisco, de tan solo 13 años, por luchar contra el cambio climático. En UNICEF estamos emocionados de trabajar con él como defensor de la acción ambiental y climática para asegurarnos que las voces de los jóvenes de nuestra región sean escuchadas por quienes pueden y deben tomar las decisiones correctas.”, añadió Conille.
Ver esta publicación en Instagram
“Hacer de América Latina y el Caribe una región más verde, más sana y más segura para todos no debería ser solo el compromiso personal de Francisco, sino que debe ser una de las prioridades de cada gobierno. Necesitamos más jóvenes como Francisco, y los necesitamos ahora”, enfatizó el director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.
La educación juega un rol vital en la acción climática al crear conciencia y estimular la participación, contribuye a tomar decisiones informadas y crear soluciones, tal como se reconoce en el artículo 12 del Acuerdo de París.
Por su parte, Francisco señaló, “me siento muy orgulloso de esta oportunidad que hoy me da UNICEF especialmente para Latinoamérica y España y que permite que sigamos elevando la voz juntos para continuar trabajando por la justicia climática y la paz ambiental. No debemos olvidar que no importa de qué lugar seamos, cuántos años tengamos o en dónde nos encontremos: todos podemos trabajar a favor de la vida y tomar acción”.