El presidente de la República, Daniel Noboa, y los legisladores de Acción Democrática Nacional (ADN) podrían enfrentar denuncias ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) si no solicitan licencia para participar en la campaña electoral de este año. Según el artículo 93 del Código de la Democracia, los dignatarios que busquen la reelección inmediata deben tomar licencia sin remuneración al inicio de la campaña electoral.
No obstante, el Gobierno argumenta que Noboa no está buscando la reelección, ya que fue elegido tras la muerte cruzada para completar el periodo presidencial de Guillermo Lasso. Este razonamiento se basa en un dictamen previo de la Corte Constitucional que aclara la duración del mandato de los dignatarios elegidos en circunstancias extraordinarias.
Geovanny Atarihuana, dirigente de la Unidad Popular, manifestó que su partido está preparando denuncias legales. “Es evidente que son dos puntos: no pedir licencia y hacer campaña como funcionario público, lo cual está prohibido”, declaró.
El jurista Washington Andrade también anunció que presentará denuncias contra Noboa y los asambleístas de ADN, además de otros candidatos y partidos que no cumplan con la normativa, por el uso indebido de recursos públicos. Alfredo Serrano, del Partido Social Cristiano (PSC), indicó que su organización aún evalúa si procederá con denuncias, aunque enfatizó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debería actuar de oficio.
El pleno del CNE, durante una sesión el pasado 30 de diciembre, rechazó una moción de la consejera Elena Nájera para tratar el tema de las licencias. Sin embargo, José Cabrera, vocal del CNE, afirmó que apoyaría cualquier denuncia presentada por el organismo sobre este asunto.
DENUNCIAS LISTAS|| Con organizaciones sociales y mi equipo jurídico estamos confeccionando las denuncias en contra de Mr. Daniel Noboa, y los formatos de las denuncias en contra de los asambleístas de @Adnecuadorok y de los que no soliciten licencia para la campaña, para usar… https://t.co/wtgcMZqJkD pic.twitter.com/zf6VnUqcWU
— Washington Andrade Escobar (@Drwandradee) January 1, 2025
Por su parte, Jorge Peñafiel, del movimiento Construye, señaló que aún están evaluando posibles escenarios para determinar si denunciarán a Noboa y su bloque legislativo.
La Asamblea Nacional prevé reunirse la noche del 4 de enero para discutir los pedidos de licencia de los legisladores y podría pronunciarse sobre la situación de Noboa y los asambleístas de ADN.
De acuerdo con el artículo 284 del Código de la Democracia, el TCE solo puede conocer infracciones electorales a través de denuncias formales presentadas por sujetos políticos, electores, el CNE o sus organismos desconcentrados, y resoluciones de jueces contenciosos electorales.
El desarrollo de esta situación podría marcar un precedente importante en el contexto electoral ecuatoriano y en la interpretación de las leyes relacionadas con la muerte cruzada y la reelección.
Lea también: Verónica Abad anuncia que asumirá la Presidencia de Ecuador el 5 de enero de 2025