Un aluvión de considerables proporciones azotó la parroquia Amaluza, cantón Pucará, en la provincia del Azuay, la tarde del miércoles 2 de julio de 2024, obligando a la evacuación de emergencia de 10 familias. Según reportes de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), el evento se desencadenó por fuertes precipitaciones que saturaron el suelo, provocando el descenso de una masa de lodo, piedras y escombros por la quebrada cercana a la zona habitada. Hasta el momento, no se reportan víctimas mortales, aunque sí daños materiales significativos en las viviendas afectadas.
Daños materiales y respuesta de las autoridades
Las autoridades locales, en coordinación con la SGR y equipos de rescate, respondieron con prontitud a la emergencia. Se implementó un operativo de evacuación que trasladó a las 10 familias a albergues temporales, donde se les proporciona alojamiento, alimentos y atención médica. Los equipos de evaluación de daños están trabajando en la zona para determinar con precisión la magnitud de las pérdidas materiales, incluyendo la afectación a infraestructuras como carreteras y sistemas de agua potable. Se estima que varias viviendas sufrieron daños estructurales, algunas incluso con colapso parcial de paredes y techos, debido al impacto de la fuerza del aluvión. El alcalde del cantón Pucará, en declaraciones a medios locales, ha pedido a la población mantenerse alerta ante posibles nuevas precipitaciones y seguir las recomendaciones de las autoridades.
Preocupación por futuras lluvias y medidas de prevención
La temporada de lluvias en la región andina de Ecuador suele ser intensa, por lo que la preocupación de las autoridades y la población se centra en la posibilidad de nuevos eventos similares en los próximos días. La SGR ha emitido alertas tempranas para las zonas con mayor riesgo de deslizamientos e inundaciones, instando a la ciudadanía a tomar precauciones y a reportar cualquier situación anómala. Se están implementando medidas de mitigación a largo plazo, incluyendo la construcción de obras de drenaje y la reforestación en zonas vulnerables. La vulnerabilidad de la zona, caracterizada por su topografía accidentada y la presencia de suelos inestables, resalta la necesidad de desarrollar planes de gestión de riesgos más robustos y la implementación de sistemas de alerta temprana más eficientes.
La situación en Amaluza pone de manifiesto la importancia de la preparación ante desastres naturales en zonas de riesgo. La rápida respuesta de las autoridades y la evacuación oportuna de las familias evitaron una tragedia mayor, pero la necesidad de inversión en infraestructura y educación sobre la gestión del riesgo sigue siendo primordial para la seguridad de la comunidad.
🚨 #Amaluza | El desbordamiento del río Curiacu provocó un aluvión, dejando incomunicado al centro cantonal.
— Voces Azuayas (@voces_azuayas) July 2, 2025
🏚️ Seis viviendas resultaron afectados por el deslizamiento de tierra.
🔁 Decenas de personas fueron evacuadas por prevención hacia las canchas del centro parroquial. pic.twitter.com/TtI4gPzBiL