Mayra Salazar, procesada en el caso Metástasis, ha iniciado su testimonio ante la Corte Nacional de Justicia, donde ha revelado detalles impactantes sobre su participación en actividades ilegales y su vinculación con el narcotráfico.
Salazar, en calidad de testigo protegido, ha pedido disculpas y ha reconocido sus errores, explicando cómo comenzó su relación con el narcotráfico a través de Samara Rivera, esposa de Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, lo que ocasionó un cambio drástico en su vida.
Durante su testimonio, Salazar explicó cómo fue contratada en la Corte de Justicia del Guayas y cómo Pablo Muentes la «manejaba» a ella y a otros exvocales de la Judicatura. Además, reveló detalles sobre la falsificación de documentos para demandar al Banco del Pacífico, la operación del troll center y el tráfico de tierras de Muentes.
Salazar también mencionó que el nombre de Mayra Salazar se hizo público debido a su relación sentimental con el narcotraficante Leandro Norero y su participación en la gestión de fallos judiciales a cambio de dinero.
El testimonio de Salazar ha revelado una serie de hechos impactantes que podrían tener importantes implicaciones en el caso Metástasis y en otros casos relacionados.
#AHORA | #CasoMetástasis: inicia el testimonio anticipado de la procesada por presunta #delincuenciaorganizada Mayra S.#FGEnfoqueYJusticia
Detalles ?⬇️ pic.twitter.com/1M0CQuhnBu
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) March 28, 2024
Muentes falsificó documentos para demandar al Banco del Pacífico
Mayra Salazar expuso que Muentes le ganó una demanda al Banco del Pacífico con irregularidades, por medio del juez Reinaldo Cevallos. Tras favorecer al exasambleísta del PSC, el magistrado pasó de ser de primer nivel a juez de sala penal de la Corte de Justicia de Guayas a través de un «concurso manipulado» por Fabiola Gallardo.
La institución bancaria lo acusó de pagar una deuda de USD 314 000, que adquirió junto a su esposa en 1999 para financiar a su empresa familiar FINXI S.A con 13 notas de crédito, de las cuales 12 no fueron válidos para la entidad, pues aseveraron que no se registraron en su sistema de transferencias.
Sin embargo, a través de un recurso de habeas data, no solo logró que el juez ordene que se le reconociera la legalidad que todos los pagos, sino que también se dispusiera que Banco del Pacífico le pagara como reparación económica USD 3 983 040, pues Muentes y su esposa habrían perdido un bien en torno a este proceso.
Reinaldo Cevallos, quien actualmente también está aprehendido por el caso Purga, cuando tuvo este dictamen, era juez de la Unidad Judicial Norte 2 Penal con sede en el cantón Guayaquil, pero tres días después ya trabajaba en la Corte Provincial del Guayas.
El Banco del Pacífico no ha pagado este valor. Actualmente está esperando la resolución de su caso contra Muentes en la Corte Nacional de Justicia, por recurso de casación, dado que no han dado lugar a su demanda contra el exasambleísta.
La operación del troll Center
La procesada confirmó que le manejaba un troll center a Muentes en la red social para atacar a personas como: Ricardo Noboa, abogado del Banco del Pacífico; María Josefa Coronel, exdirectora de la Judicatura y el periodista Guillermo Lizarzaburu.
Además, Muentes tenía contratos en el área de limpieza en la Judicatura. Solo no los tuvo cuando Coronel estuvo en la entidad, y por ello sus diferencias, explicó.
«El mercado es más limpio que las dependencia judiciales», resaltó.
Y salpicó al Municipio de Guayaquil. Aseveró que hubo contratos que duplicaban el valor del servicio. Las investigaciones que estaban en Guayaquil fueron trasladadas a Babahoyo por Yanina Villagómez, quien era fiscal del Guayas.
El troll center también fue usado para ayudar a posicionar mensajes ordenados por Daniel Salcedo, sentenciado en casos de corrupción y vinculado en el caso Metástasis.
De hecho, es por este último caso que el nombre de Mayra Salazar se da a conocer en el espacio público, ya que, además de ser la pareja sentimental del narcotraficante Leandro Norero, le ayudaba a gestionar fallos judiciales a cambio de dinero.
El 9 agosto de 2023 el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio sacudía al país. Ese mismo día, por la noche, se divulgó en redes sociales un video en el que supuestamente la banda delictiva Los Lobos se atribuía el crimen.
Tráfico de tierras de Muentes e investigación de Fernando Villavicencio
Salazar contó que Fernando Villavicencio y el periodista Guillermo Lizarzaburu recibían ataques en redes sociales porque denunciaron que Muentes estaba inmiscuido en el tráfico de tierras.
Se hizo poseedor de los terrenos del ciudadano Erick Ramírez, en Durán, de forma fraudulenta, con documentos falsificados.
«No solo quitaba tierras, sino que golpeaba y amenazaba a quien se oponía», manifestó.
Y pidió que se investigue si Fernando Villavicencio llegó a conocer otros casos de tráfico de tierras que hacía Muentes. «Tal vez ahí se puede encontrar la motivación de su muerte»
«Si a mí me llega a pasar algo, el responsable es el señor Pablo Muentes Alarcón», sentenció.
Sin embargo, al día siguiente circuló otro video en el que hombres vestidos de blanco, que aseguraban ser miembros de esa banda, desmentían lo dicho en el clip e incluso se desmarcaban de cualquier atentado contra Villavicencio.
Los chats del caso Purga muestran que ese último video fue enviado por Daniel Salcedo para que Mayra Salazar lo divulgue en su troll center.