En el informe global se detalla que la droga sale por las provincias de Guayas, Esmeraldas y Manabí, principalmente con la contaminación de contenedores. Gran parte de esta sustancia ilícita llega a los puertos marítimos de Amberes (Bélgica), Rotterdam (Países Bajos), Hamburgo (Alemania) y Giaoia Tauro (Italia).
Además, según el informe, la proporción de cocaína de Ecuador destinada a Europa aumentó de 9% en 2019, y a 33% en 2021. Y la frontera norte es el principal punto de entrada al Ecuador de cocaína por la proximidad a los cultivos de Nariño y Putumayo.
The quantity seized & the number of large seizures suggest that the role of Africa, especially West & Central Africa, as a transit zone for cocaine on its way to markets in Europe has picked up substantially since 2019.
The Global Report on Cocaine 2023: https://t.co/XWLZTPiHrO pic.twitter.com/fL4dJpQKT8
— UN Office on Drugs & Crime (@UNODC) March 20, 2023
Carolina Andrade, experta en seguridad, señaló que la cantidad de droga decomisada en Europa es mayor a la proveniente de Brasil, Colombia y Perú. Y detalla que los mercados europeos representas 10 000 millones de dólares para los traficantes de droga.
Por su parte, el experto en seguridad Luis Córdova indica que cada vez es más fácil lavar el dinero proveniente de este delito en las instituciones financieras globales. Situación que facilita que las organizaciones puedan «fácilmente trasladar los lujos que generan».
Le puede interesar: Guayaquil amaneció inundada este jueves 23 de marzo.