La Corte Constitucional de Ecuador emitió este miércoles una histórica sentencia en contra de la empresa Furukawa Plantaciones C.A. del Ecuador, determinando que mantuvo un régimen de esclavitud moderna en sus plantaciones de abacá, ubicadas en Santo Domingo, durante más de 50 años.
El fallo, respaldado por cinco de los nueve jueces del tribunal, ordena a Furukawa indemnizar con un total de más de 41 millones de dólares a 342 víctimas, cada una con un monto de 120.000 dólares. Además, quienes sean mujeres, menores de edad, mayores de 65 años o hayan sufrido amputaciones debido a las actividades agrícolas recibirán 5.000 dólares adicionales.
🔵#BoletínCC | En Sentencia 1072-21-JP/24, la Corte Constitucional declara que en las haciendas de la empresa Furukawa existió una práctica análoga a la esclavitud.
Accede al texto íntegro: https://t.co/ndI0GgJI1c
Lee más ⬇ pic.twitter.com/0gBh7MvlXO
— Corte Constitucional (@CorteConstEcu) December 5, 2024
Décadas de explotación laboral
La Corte determinó que Furukawa implementó prácticas sistemáticas de servidumbre de la gleba, explotando a trabajadores en condiciones de extrema vulnerabilidad. Durante décadas, las víctimas fueron obligadas a residir en campamentos dentro de las haciendas, sin acceso a agua potable, electricidad, servicios básicos de salud o educación.
Según el fallo, la empresa utilizó figuras contractuales como arrendamientos para encubrir estas prácticas y otorgarles una apariencia de legalidad, particularmente entre 2011 y 2019. Estas acciones resultaron en graves afectaciones a la dignidad humana, con un impacto desproporcionado en mujeres, niños, adultos mayores y personas que sufrieron mutilaciones durante la cosecha del abacá.
Responsabilidad estatal
El tribunal también responsabilizó al Estado ecuatoriano, señalando a los ministerios de Trabajo, Salud, Inclusión Económica y Social, Educación y Gobierno por no adoptar medidas preventivas ni de protección frente a estas violaciones. Las instituciones públicas, según la sentencia, permitieron que las condiciones de explotación continuaran debido a la falta de supervisión y acción efectiva.
Medidas adicionales
Además de las indemnizaciones, la Corte ordenó a Furukawa realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad y disculpas hacia las víctimas. Asimismo, dispuso que la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros intervenga las operaciones de la empresa, prohibiéndole la venta de bienes inmuebles y acciones hasta que se cumplan las medidas de reparación.
En su defensa, Furukawa sostuvo que las condiciones denunciadas eran responsabilidad de personas que arrendaban las haciendas, mientras cuestionó la competencia de la Corte Constitucional en este caso.
La sentencia representa un precedente trascendental en la lucha contra la explotación laboral en Ecuador, evidenciando la necesidad de reforzar el marco de protección de los derechos humanos frente a prácticas empresariales abusivas.
Esclavitud en el siglo XXI. La Corte Constitucional sentenció que la hacienda Furukawa en Los Ríos sometió a sus trabajadores a esclavitud moderna y condenó a sus representantes a pagar $120.000 a cada uno de los 342 obreros que demandaron a la empresa por los abusos cometidos.… pic.twitter.com/abQ0T5cGDK
— LaHistoria (@lahistoriaec) December 7, 2024