El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) emitió una alerta de tsunami para Puerto Ayora, en Galápagos, la tarde de este sábado 15, tras la erupción volcánica suscitada en la isla Tonga.
La tarde del sábado 15 de enero de 2021, el instituto emitió un nuevo boletín sobre la situación costera tras la erupción y maremoto registrado en Tonga.
El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos informa que, ante la alerta emitida por el Inocar, se activaron dos sirenas ubicadas en la zona costera de Puerto Ayora.
[Comunicado #4 ⚠️] Se activan las sirenas en modo de advertencia de tsunami para Puerto Ayora.#JuntosPrevenidos#GestiónDeRiesgosEc pic.twitter.com/82iq0CA6s0
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) January 15, 2022
El instituto de la Armada asegura que en Puerto Ayora la marea se mantiene alta. “Se registran y mantienen variaciones importantes del nivel del mar en Bahia Academia, Isla Santa Cruz, de hasta 50 cm”.
En el resto de localidades de Galápagos, se mantiene el estado de observación de tsunami. Lo mismo ocurre en la zona costera continental. “Otros puntos de la costa continental e insular podrían experimentar perturbaciones similares” a las registradas en Galápagos, dice el comunicado de Inocar.
“Conforme a las observaciones de los mareoógrafos de la localidad de Santa Cruz, al momento las perturbaciones generadas por la erupción volcanica están arribando a las costas de la región Insular desde las 11:43 hora local Insular (10:43 hora continental)”, asegura la entidad.
Inocar informó además que “la amenaza para las costas de Ecuador está en evaluación”. Agrega que “una vez finalizado el proceso de modelación y análisis, se informará la posibilidad de amenaza de tsunami para la región continental e insular”.
Se suspenden las actividades recreativas en las costas de #Galápagos por dos horas a partir de las 12:30 por prevención.
El #ECU911 mantiene un monitoreo permanente. #ECU911SiempreActivo pic.twitter.com/UQ4flUFOeL
— Coordinación Zonal 5 y 8 ECU 911 Samborondón (@ecu911sambo) January 15, 2022
La Coordinación Zonal 5 y 8 del ECU-911 Samborondón informó a través de su cuenta de Twitter que en la región Insular las actividades recreativas en el borde costero se suspendían durante dos horas como medida de prevención.
Gobiernos locales toman medidas
El alcalde de Manta, Agustín Intriago, informó este sábado 15 de enero del 2022 que, aunque las probabilidades de afectaciones son bajas, se evacuará el balneario para evitar posibles riesgos.
También el Municipio de Portoviejo informó que, tras la alerta del Inocar se decidió cerrar las playas de Crucita y La Boca para garantizar la seguridad de los ciudadanos ante un posible aguaje, indicó a través de un comunicado.
Mientras tanto, en Salinas se decidió cerrar los dos balnearios del cantón entre las 14:00 y 18:00 de hoy, explicó Eduardo Hesney, vocero del municipio de Salinas. “Vamos hacer un trabajo de perifoneo y se retirará a las personas del balneario en ese horario que es el considerado como de peligro. También se está haciendo un monitoreo del desarrollo de esta situación”.
En las Islas Galápagos se reunía el COE provincial hasta las 13:50 de este día para analizar posibles decisiones entorno a un eventual Tsunami.
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, informó también que desde las 14:00 se cierra Playa Varadero. “Todos nuestros protocolos están activados y alertas ante cualquier eventualidad”.
Le puede interesar: La erupción de un volcán submarino en el sur del Pacífico provoca un tsunami en la Isla de Tonga.