«Estamos en el peor momento de crisis de violencia del país», aseguró este viernes el ministro ecuatoriano del Interior, Juan Zapata, en momentos en que se registran asaltos, secuestros, robos, extorsiones e incluso una masacre en la que fueron asesinadas nueve personas en la provincia de Esmeraldas.
El Secretario de Estado apuntó que no desconocen la compleja situación de inseguridad, pero descartó versiones de prensa que daban cuenta de que entre la noche y madrugada de este viernes habían ocurrido 10 atentados en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste).
El funcionario comentó que se han registrado «tres eventos menores», en esa ciudad, «con cargas menores que no hay que minimizar». Adelantó que se detuvo para investigaciones a una persona que conducía un automóvil desde el que se dejó «una carga mínima que no genera daños».
El funcionario se preguntó quiénes fueron los responsables «de hacer que esto crezca como ha crecido hasta este momento. Tenemos más de 13 grupos de delincuencia organizada (GDO) que tienen absolutamente todo», dijo.
A eso se suma la delincuencia común, que toman el nombre de los GDO para extorsionar, indicó en la televisión Teleamazonas.
#Ecuador | Juan Zapata, ministro del Interior, aseguró en una entrevista que no se registraron 10 atentados con explosivos en #Guayaquil, que fueron 3 eventos con cargas menores. “Hay que aclarar para evitar que la ciudadanía tenga terror”. pic.twitter.com/rWuU9HZAiz
— Antisana Media Online (@AntisanaNews) April 14, 2023
Hechos de violencia en Ecuador
Durante los últimos meses, en varias ocasiones las bandas del crimen organizado, ligadas mayormente al narcotráfico, efectuaron atentados con carros bomba en Guayaquil. El más sonado fue en agosto de 2022 que dejó cinco muertos y 17 heridos en el populoso barrio de Cristo del Consuelo.
También son periódicos los atentados armados contra policías y fuerzas del orden, como el de este jueves. El 13 de abril de 2023 tres guías penitenciarias fueron asesinadas en los exteriores de la Penitenciaría del Litoral, la más grande del Ecuador, situada en Guayaquil.
Por otra parte, el pasado martes, nueve personas fueron asesinadas en un puerto pesquero de Esmeraldas. Ese día, un grupo armado abrió fuego contra pescadores que cumplían sus labores habituales en el lugar.
El puerto de la ciudad de Guayaquil, capital de la provincia del Guayas, se ha vuelto en los últimos años uno de los principales trampolines de Suramérica para el envío de cocaína a Norteamérica y Europa. Además, es una de las zonas donde más estupefacientes se han incautado.
Paralelamente a ello, crecen los índices de violencia en esa ciudad y en otras que están también en la ruta de la droga.
Frente a este fenómeno, el Gobierno del conservador presidente Guillermo Lasso trata de responder a los repuntes de violencia con estados de excepción que permiten el despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía.
Le puede interesar: Al menos tres explosivos estallaron la madrugada de este viernes en Guayaquil.