Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), anunció la noche de este martes 26 de octubre que el Consejo Ampliado Virtual resolvió continuar con otro día de movilizaciones a nivel nacional.
Iza manifestó que la decisión de continuar con las manifestaciones está apegada al artículo 98 de la Constitución, que consagra el derecho a la resistencia. “Así que convocamos a todos nuestros pueblos y comunidades a continuar este segundo día de movilización, el 27 de octubre del 2021…”. Desde la provincia de Cotopaxi, el líder indígena leyó un comunicado con ocho puntos, entre los cuales figuran algunas exigencias al gobierno de Guillermo Lasso.
La Conaie exige, por ejemplo, la liberación de “todos los compañeros detenidos de manera arbitraria, injusta y violenta y la reparación integral de todos nuestros hermanos y hermanas que han sido atacadas y están heridas en los diferentes espacios y hospitales producto de la represión policial y militar…”.
La CONAIE reunido en Consejo Ampliado Virtual tras el análisis del primer día de movilización y resistencia progresiva nacional resuelve, entre otras cosas, continuar el segundo día de movilización, apegados al derecho a la resistencia consagrado en la Constitución.#EnUnidad pic.twitter.com/5C7ZiisNlY
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 27, 2021
Iza recordó que, según el Presidente de la República, el estado de excepción no era para reprimir a los manifestantes. “Cuando el día de hoy hemos visto que se metieron a las casas y trasladaron a nuestros compañeros detenidos…”.
El comunicado también señala que la Conaie se ratifica en la propuesta de congelar el precio de los combustibles establecidos el pasado 12 de junio de 2021: el diesel en $ 1,50 y las gasolinas en $ 2,10. Asimismo, el Consejo Ampliado Virtual dispuso el estado de excepción en los territorios indígenas para rechazar la presencia de la Fuerza Pública.
Le puede interesar: Coronavirus: Comité regulador de EE.UU. aconseja vacuna Pfizer para niños de 5 a 11 años