By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias EcuadorComunicAr Noticias Ecuador
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias EcuadorComunicAr Noticias Ecuador
Font ResizerAa
Follow US
ComunicAr Noticias Ecuador > Blog > Actualidad > Los 12 hechos que marcaron a Ecuador en 2024: un año entre la violencia y la crisis
Actualidad

Los 12 hechos que marcaron a Ecuador en 2024: un año entre la violencia y la crisis

El 2024 será recordado como un año de inseguridad, apagones y transformaciones sociales. Desde la fuga de alias Fito hasta la legalización de la eutanasia, aquí un repaso por los momentos más impactantes que definieron al país.

Luna Madeleynne
Last updated: diciembre 29, 2024 10:48 am
By Luna Madeleynne
Share
7 Min Read
SHARE

El 2024 ha sido un año intenso para Ecuador, marcado por acontecimientos que reflejan la compleja situación política, social y económica del país. Estos son los 12 hechos más destacados que definieron el rumbo de la nación:

Contents
1. La fuga de alias Fito y una nación bajo asedio2. Ecuador legaliza la eutanasia: un cambio histórico3. Narcopolítica: la corrupción al descubierto4. Jorge Glas y una operación que tensó relaciones internacionales5. Consulta popular: apoyo parcial al gobierno de Noboa6. El “juicio del siglo” de Carlos Pólit en EE. UU.7. Caso Aidita Ati: la búsqueda de justicia continúa8. Asesinato de Fernando Villavicencio: verdades a medias9. Masacres en Ponce Enríquez: la guerra por el oro10. Apagones: un país en la oscuridad11. Desaparición de niños en Guayaquil: una tragedia nacional12. Tensiones en la presidencia: el rol de Verónica Abad

1. La fuga de alias Fito y una nación bajo asedio

En enero, la fuga de José Adolfo Macías, alias Fito, líder de Los Choneros, desató una de las mayores crisis de seguridad en Ecuador. Este hecho no solo expuso las falencias del sistema penitenciario, sino que también evidenció el alcance del crimen organizado en instituciones clave. La fuga generó una ola de violencia que incluyó atentados, extorsiones y asesinatos selectivos, obligando al gobierno a recurrir a las Fuerzas Armadas para retomar el control. Aunque se han realizado operativos para combatir las bandas, su poder sigue amenazando la estabilidad del país.

2. Ecuador legaliza la eutanasia: un cambio histórico

En un contexto de debates sobre derechos humanos, Ecuador dio un paso trascendental al legalizar la eutanasia. La ley fue aprobada tras la lucha de Paola Roldán, una mujer diagnosticada con una enfermedad terminal que se convirtió en símbolo de la causa. Este avance refleja un cambio cultural y ético en la sociedad ecuatoriana, aunque no estuvo exento de controversias por la oposición de sectores conservadores. La implementación de la ley representa un reto para garantizar que las personas accedan a este derecho con dignidad.

3. Narcopolítica: la corrupción al descubierto

Los casos “Metástasis” y “Purga” destaparon una red de complicidades entre políticos, jueces y narcotraficantes, poniendo en jaque la confianza en las instituciones. Estas investigaciones revelaron sobornos millonarios, tráfico de influencias y la participación de funcionarios en la protección de redes criminales. Los resultados generaron protestas ciudadanas y exigencias de reformas judiciales profundas, mientras el gobierno intenta recuperar la credibilidad perdida.

4. Jorge Glas y una operación que tensó relaciones internacionales

El operativo para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, refugiado en la embajada de México, generó controversias dentro y fuera del país. La intervención de fuerzas de seguridad en un recinto diplomático fue criticada por organismos internacionales, mientras el gobierno defendió la acción como una medida necesaria para combatir la corrupción. Este hecho no solo agudizó tensiones diplomáticas, sino que también reavivó el debate sobre la impunidad de exfuncionarios involucrados en grandes escándalos.

5. Consulta popular: apoyo parcial al gobierno de Noboa

El presidente Daniel Noboa convocó a una consulta popular para impulsar reformas urgentes. Entre las propuestas aprobadas, destacaron medidas para reforzar la lucha contra el crimen organizado, incluyendo el aumento de penas y la modernización de los cuerpos policiales. Sin embargo, la reforma para flexibilizar las condiciones laborales fue rechazada, evidenciando las divisiones sociales en torno a las políticas económicas del gobierno.

6. El “juicio del siglo” de Carlos Pólit en EE. UU.

El excontralor Carlos Pólit fue sentenciado a 10 años de prisión en Estados Unidos, tras ser hallado culpable de aceptar sobornos de la constructora Odebrecht. Este caso emblemático expuso los niveles de corrupción en la administración pública ecuatoriana, aunque muchos ecuatorianos critican que las redes de corrupción vinculadas a este escándalo aún no han sido completamente desmanteladas.

7. Caso Aidita Ati: la búsqueda de justicia continúa

La muerte de la subteniente Aidita Ati, inicialmente investigada como un asesinato, fue reclasificada como un accidente. Esta decisión judicial generó indignación en la sociedad, especialmente entre los colectivos de derechos humanos y feministas que consideran que el caso refleja negligencias y sesgos en la investigación. Su familia sigue exigiendo respuestas claras y justicia plena.

8. Asesinato de Fernando Villavicencio: verdades a medias

El asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio dejó un vacío en el panorama político del país. Aunque los autores materiales fueron identificados y condenados, las investigaciones sobre los autores intelectuales han avanzado lentamente. Se presume la participación de mafias extranjeras, lo que complica el caso y genera incertidumbre sobre la capacidad del sistema judicial para resolverlo.

9. Masacres en Ponce Enríquez: la guerra por el oro

La minería ilegal en Ponce Enríquez, provincia de Azuay, desató una ola de masacres que cobró decenas de vidas. Las bandas criminales disputan el control de las minas, generando desplazamientos masivos y una grave crisis social. El gobierno declaró el estado de emergencia en la zona, pero la violencia persiste, mientras las comunidades exigen soluciones integrales y sostenibles.

10. Apagones: un país en la oscuridad

El colapso energético de este año dejó a millones de ecuatorianos sin electricidad durante semanas. Los apagones afectaron sectores clave como la educación, la salud y el comercio. Expertos señalan que esta crisis fue el resultado de décadas de negligencia en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica, lo que ha generado un debate sobre la necesidad de modernizar el sector energético.

11. Desaparición de niños en Guayaquil: una tragedia nacional

El hallazgo de cuerpos calcinados de niños en Taura conmocionó a la nación. Las investigaciones apuntan a la participación de redes criminales dedicadas al tráfico de personas y órganos, lo que generó una ola de indignación y protestas en Guayaquil. Las familias de las víctimas exigen justicia y un mayor compromiso del gobierno para combatir estas redes.

12. Tensiones en la presidencia: el rol de Verónica Abad

La relación entre el presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad estuvo marcada por desacuerdos sobre temas clave como seguridad y economía. Estas diferencias reflejan los desafíos de mantener una unidad política en un momento crítico para el país. Mientras algunos ven en Abad una voz crítica necesaria, otros critican la falta de cohesión en el gobierno.

El 2024 fue un año de contrastes para Ecuador: un período marcado por desafíos monumentales y avances históricos. A medida que el país enfrenta un futuro incierto, los ecuatorianos demuestran una resiliencia inquebrantable y la esperanza de construir una nación más justa, segura y próspera.

TAGGED:Ecuador2024Inseguridadnarcopolitica
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print

Fast Four Quiz: Precision Medicine in Cancer

How much do you know about precision medicine in cancer? Test your knowledge with this quick quiz.
Get Started
Pandora Papers: La riqueza oculta de líderes mundiales expuesta en una investigación

Millones de documentos filtrados, que dieron pie a la mayor colaboración periodística…

Masacre en Penitenciaría del Litoral: Sube a 118 la cifra oficial de muertos

Los datos oficiales los entregó la Policía Nacional. Cerca de las 19:00 del…

Eliminatorias Sudamericanas: Resumen Fecha 8

La octava fecha de Eliminatorias Sudamericanas a Catar 2022 finalizó La fecha…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

Actualidad

Once militares ecuatorianos asesinados en emboscada durante operativo en la Amazonía

By Luna Madeleynne
Noticia Internacional

Fallece el Papa Francisco a los 88 años: comienza el luto y la búsqueda de su sucesor

By Luna Madeleynne
Actualidad

EE.UU. aumenta recompensa por Nicolás Maduro tras juramentación para un nuevo mandato en Venezuela

By Luna Madeleynne
Actualidad

UNICEF exige justicia tras la muerte de cuatro menores aprehendidos por militares en Guayaquil

By Luna Madeleynne
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Compañia
mas info
Once militares ecuatorianos asesinados en emboscada durante operativo en la Amazonía
mayo 10, 2025
Fallece el Papa Francisco a los 88 años: comienza el luto y la búsqueda de su sucesor
abril 21, 2025

Nosotros

ComunicAr Noticias es un medio de comunicación, perteneciente a CnAr Latam, con información de Contenido de noticias en general, y toda la actividad mundial.

Comunidad

ComunicAr Noticias una realizacion de Cnar Latam 2024. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Register Lost your password?