Un total de 189 ucranianos cautivos en Rusia regresaron el lunes a su país como parte de un canje de prisioneros, informó el presidente Volodimir Zelenski. Entre los liberados se encuentran 187 militares y dos civiles que habían sido capturados en Mariupol durante el asedio de la ciudad hace casi tres años.
“El regreso de nuestra gente del cautiverio ruso siempre es una muy buena noticia para todos nosotros y hoy es uno de esos días: nuestro equipo logró devolver a casa a 189 ucranianos”, expresó Zelenski a través de su canal de Telegram.
Entre los prisioneros liberados se incluyen soldados que defendieron la planta siderúrgica «Azovstal» en Mariupol, miembros del regimiento Azov y militares capturados durante operaciones en la central nuclear de Chernóbil, la Isla de las Serpientes y otras áreas de conflicto en el frente.
Zelenski enfatizó la importancia de este logro, asegurando que “189 familias más están felices” y reafirmó el compromiso de su gobierno de liberar a todos los cautivos en Rusia: “Estamos trabajando para liberar a todos del cautiverio ruso. Este es nuestro objetivo. No nos olvidamos de nadie”. Además, agradeció el apoyo de socios internacionales, en especial de los Emiratos Árabes Unidos.
El Cuartel General de Coordinación de Ucrania para el Tratamiento de los Prisioneros de Guerra detalló que muchos de los liberados estuvieron en cautiverio ruso durante más de dos años y medio, enfrentando enfermedades y secuelas por heridas graves. Desde el inicio de la invasión, Ucrania ha llevado a cabo 59 intercambios, logrando liberar a 3.956 personas, según los datos proporcionados por el presidente.
El intercambio también permitió el retorno de 150 soldados rusos a su país, confirmó el Ministerio de Defensa de Rusia. Sin embargo, persisten denuncias de torturas sistemáticas en cautiverio, con más del 95% de los prisioneros de guerra ucranianos afectados, según Danielle Bell, jefa de la Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania.
Este canje resalta la complejidad del conflicto y la continua lucha por los derechos humanos en medio de la guerra, mientras ambos países avanzan en negociaciones para liberar a más prisioneros en el futuro.
Le puede interesar: Tragedia en el Aeropuerto de Muan, el peor desastre aéreo en la historia de Corea del Sur