El seleccionado tricolor sumo sus primeras dos derrotas de cara a las eliminatorias rumbo a Catar 2022. Contra Brasil y Perú mostraron dos caras distintas del seleccionado ecuatoriano. Gustavo Alfaro debe analizar las dos últimas fechas. Al estratega le preocupa mucho lo extra futbolístico, debe darle una sola cara a sus jugadores.

Cortesía Twitter futbolecuatoriano.com
El director técnico de la selección debe analizar las dos últimas fechas de las eliminatorias rumbo a Catar 2022. Las derrotas dejaron una imagen preocupante en lo futbolístico, Gustavo Alfaro confirmó en rueda de prensa que hechos extra futbolísticos se hicieron muy evidentes. La madures y la constancia del buen juego es lo que busca el técnico argentino al servicio del seleccionado ecuatoriano.
La selección partió con tres victorias consecutivas en las eliminatorias, mostrando buen juego. Sus victorias frente a Bolivia y Colombia debieron ser manejadas con mucha psicología. Los jugadores se llenaron de mucha confianza y con ello llegó la falta de precisión y respeto a sus rivales.
Te puede interesar: ¿Se equivocó la ANFP con Reinaldo Rueda?
Alfaro un estratega para la juventud

Cortesía Futbolecuatoriano.com
Gustavo Alfaro es un técnico que se caracteriza por analizar a los rivales, tiene una visión clara de cada una de las selecciones. En su experiencia siempre ha trabajado con jugadores jóvenes y que terminan brillando de la mano del estratega argentino.
Se pueden recordar sus pasos en el fútbol argentino con el Arsenal de Sarandí, equipo con quien consiguió su primer titulo internacional ganando la Copa sudamericana en el 2007. Después, en una segunda etapa con el club llegó a ganar 4 títulos locales en Argentina.
También, dirigió en clubes como San Lorenzo, Gimnasia L.P, Tigres, Huracán y Boca Juniors. No teniendo mucho éxito, aunque con el club Xeneizes obtuvo un titulo de liga y una supercopa. Las exigencias de no lograr en anhelado titulo internacional en Boca y la falta de identidad en el juego, fueron alguno de los motivos de su salida.
La trayectoria de el estratega de la selección nos dice que sabe como trabajar con jugadores jóvenes. Allí Alfaro ha sido exitoso. Si la Federación Ecuatoriana de Fútbol lo apoya y escucha sus observaciones, es posible que a nivel de selecciones Ecuador sea un rival a temer.
Jugadores jóvenes con fútbol para no extrañar a grandes figuras
Aunque el presente de la selección tricolor no es bueno por los últimos resultados. Es claro, que deben apostar por una nueva generación de futbolistas. Si bien se extrañaran siempre la presencia de exjugadores como Alex Aguinaga, Walter Ayoví, Carlos Tenorio, Agustín Delgado, entre otros; el fútbol continua para unos y termina para otros. Para aquellos que le dieron la gloria al país clasificando al mundial de Corea- Japón 2002 de la mano del colombiano Hernan Darío El Bolillo Gomez siempre un agradecimiento. Ellos le cambiaron la cara al fútbol ecuatoriano.

Cortesía el Telégrafo
Luis Fernando Suarez, 2006
Una nueva generación fue presentada en el mundial de 2006, nuevamente un técnico colombiano Luis Fernando Suarez llevaría a la Tri a un campeonato mundial. La nueva selección presentó a Édison Méndez, Antonio Valencia, los hermanos tenorios, Giovanny Espinoza, entre otros. La capitanía de Ivan Hurtado fue importante para que la selección llegará en su momento, como la tercera mejor selección de la CONMEBOL, solo detrás de Argentina y Brasil. La cita fue en Alemania.

La era de los estrategas de casa: Quintero y Vizuete, 2010
Las eliminatorias a Sudáfrica 2010, no fue jugada por la selección. En esta oportunidad la selección fue dirigida por Sixto Vizuete. Después de dos mundiales con sello cafetero, el seleccionado ecuatoriano volvió a ser un entrenador local, fue criticado por no manejar a los jugadores más experimentados y no abrir un proceso con jugadores jóvenes, visión que al parecer no tiene el actual entrenador Gustavo Alfaro. Esta versión es clara, en una entrevista concedida con el Diario El Comercio el 25 de abril del 2020, el ex-entrenador tricolor manifestó lo siguiente:
Si yo no hubiese tenido personalidad no hubiese durado dos días en la Selección
Entre la lluvia de criticas, finaliza entre desahogos que la problemática se debe a la falta de oportunidades que tienen los estrategas del país al momento de dirigir los clubes. Dentro del mismo proceso estuvo su antecesor Gustavo Quintero.

Cortesía As.com
Miremos nuevamente a Colombia FEF
La FEF vuelve y pone su mirada hacia el vecino país, un nuevo entrenador llegaría para volver a poner a la selección en una nueva cita mundialista, el actual entrenador de la Selección Colombia Reinaldo Rueda.
Te puede interesar: Rueda debutó con victoria frente a Perú
Ecuador presento una lista distinta, solo tres jugadores veteranos en su momento hicieron presente en el Mundial de Brasil 2014. Antonio Valencia, Édison Méndez y Christian Noboa llegaban de procesos anteriores.

Hoy, Gustavo Alfaro llegó desde Argentina con las cosas claras sobre el fútbol en el país. Apuesta a los cambios, su presente requiere manejo de una nueva generación de jóvenes jugadores, que deben entender que en una selección de mayores no se debe bajar la guardia, que debe entender que todo encuentro es una final. Deben tener claridad que un mundial no se juega todos los días.
La selección Colombia que enfrentara no es la misma, Alfaro debe analizar las dos últimas y preparar a los chicos
Lo dicho por Gustavo Alfaro en la última rueda de prensa, es un mensaje que a los jugadores de la selección debió quedarles claro. Una prueba más de madures es el encuentro con la Selección Colombia. Los dirigidos por Rueda llegan con cambios importantes, entre ellos la ausencia de James Rodríguez.
La selección Colombia viene de ganarle a Perú en Lima y de empatar un encuentro sobre la hora con su similar de Argentina en condición de local. No es la misma selección que goleó 6-1, aquella selección cafetera tenia en el banquillo a Carlos Queiroz, y un grupo de jugadores con problemas internos que nunca fueron revelados.
Es por ello que el profe Alfaro, como es conocido en los medios de Colombia, debe analizar las dos últimas fechas. Una prueba contrarreloj que pondría muy interesante la actual Copa América y las eliminatorias rumbo a Catar 2022.
Te puede interesar: Eliminatorias Sudamericanas: Resumen Fecha 8