Ecuador llegó a la capital japonesa con una de las más reducidas delegaciones, de apenas ocho deportistas y dos guías (Diego Arévalo y Sebastián Rosero, del paratleta Darwin Castro, de la categoría T11 de discapacitados visuales). Kiara Rodríguez, Roberto Chalá, Anderson Colorado, Damián Carcelén, Poleth Mendes, Anaís Mendes, Jordi Congo y Castro, todos de la disciplina de atletismo, conforman la nómina tricolor en Tokio.
Basta con hacer clic en el apartado ATLETAS del sitio web olympics.com para enterarse de que la nómina de Ecuador es la segunda más amplia de Sudamérica, solo por delante de la de Uruguay (2) y de la debutante Paraguay (2), y por detrás de la de Perú (11), Chile (19), Venezuela (26), Argentina (57), Colombia (69) y Brasil, esta última con más de 200 (241, según la cifra en olympics.com).
La estadística señala —además— que Ecuador el tercer día de competencias logró su primer diploma paralímpico gracias al sexto puesto de Darwin Castro en la final de 5.000 metros planos; el sexto día, las hermanas Poleth y Anaís Mendes conquistaron en lanzamiento de bala las primeras medallas de oro y bronce de la historia del país en Juegos Paralímpicos; y horas más tarde, el mismo Darwin Castro clasificó a la final de los 1.500 metros planos.
Ecuador obtiene su ansiada medalla paralímpica por partida doble.
Impulso de bala F20
Poleth Méndes ?
Anaís Méndez ?
Orgullo Ecuatoriano!@DeporteEc @FEDEDIECUADOR pic.twitter.com/3yIL5VRbtZ
— Comité Paralímpico Ecuatoriano (@ecuadorcpe) August 29, 2021
El séptimo día, el equipo tricolor, por intermedio de Anderson Colorado y Damián Carcelén, logró dos pases a la final de 400 m planos, y va a estar pendiente más tarde de la final en los 1.500 m de Castro y del debut de Kiara Rodríguez en 100 m. La competidora guayaquileña también está inscrita en salto de longitud, especialidad en la que ganó oro en el Grand Prix Mundial de Paratletismo, en Túnez, el pasado marzo.
Puesto 48 en el medallero
Sin importar lo reducida que es su delegación, Ecuador con las dos medallas que cosecha se sitúa en el puesto 48 del medallero (con corte sobre las 14:00 de este lunes 30 de agosto). El liderazgo está en poder de China, con 54 de oro, 35 de plata y 30 de bronce, para un total de 119.
En el caso de Afganistán, que tenía prevista una delegación de dos parataekwondistas, un hombre y una mujer, llegaron con retraso a Tokio por la caída de Kabul a manos de los talibanes el 15 de agosto, pero sí participarán finalmente en los Juegos, según anunció el Comité Paralímpico Internacional (CPI).
En ausencia de los dos parataekwondistas, la bandera afgana desfiló simbólicamente el 24 de agosto en la ceremonia inaugural.

Le puede interesar: Tokio 2020: Participación de Ecuador en los Juegos Olímpicos.