La ministra de Educación, María Brown Pérez, anunció que el lunes 7 de junio de 2021 iniciará el regreso progresivo a clases para unidades educativas cuyo plan de retorno haya sido aprobado por su cartera de Estado.
Este miércoles 2 de junio, la ministra de Educación María Brown, presentó el plan del Gobierno para el regreso progresivo y “voluntario” a clases para los planteles en Ecuador. Por otro lado, el presidente Guillermo Lasso firmó el Decreto Ejecutivo de Políticas Educativas que contiene 5 ejes y 20 acciones.
Brown informó que un total de 1.301 establecimientos educativos recibieron el visto bueno del ministerio de Educación para que sus estudiantes asistan a las aulas.
Las autoridades de esta cartera han recibido hasta la fecha 15.135 solicitudes de plan retorno, de las cuales 5.089 son bajo la modalidad semipresencial.
La ministra de Eduación comentó que propondrán ante el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional la autorización para que las ceremonias de graduación se efectúen de manera presencial, pero en espacios abiertos, considerando aforo y con medidas de bioseguridad.
“Dentro del primer eje se encarga al Ministerio de Educación el diseño de un plan para el retorno paulatino; voluntario y progresivo a las aulas de los colegios en cada parroquia del país. Esto deberá ser ejecutado a la brevedad posible», sostuvo Lasso.
Le puede interesar: México: socavón provoca grietas en casas cercanas
Además, el presidente también aseguró que se reabrían 90 escuelas rurales que fueron injustificadamente suprimidas entre 2013 y 2016.
Otro de los ejes está relacionado con los maestros. “El decreto ordena la dignificación de la carrera de los profesionales de consejería estudiantil; docentes y directivos a través de la formación profesional continua, la actualización del escalafón docente y la implementación de incentivos laborales complementarios al salario”, señaló el primer mandatario.
Los alumnos reciben clases a través de plataformas institucionales
Por la pandemia del covid-19, desde marzo del 2020, la mayoría de alumnos ha recibido clases de forma telemática, a través de plataformas institucionales y también de Zoom o Teams. Algunos, la mayoría, se mantiene en contacto con sus profesores a través del WhatsApp. Unos usan los recursos proporcionados por la Cartera, que son parte de programas de radio y televisión, además de fichas pedagógicas.
Las familias este día debaten las opciones. Unos quieren que sus hijos compartan tiempo con compañeros de su edad, otros volvieron al trabajo presencial y no tienen más opciones. Y otro grupo teme que sus hijos se contagien en los centros educativos, ya que los profesores están vacunados (con la primera dosis), pero en un centro compartirán espacios con conserjes, personal administrativo, conductores de transporte escolar, etc.
Cada plantel levantó encuestas y actualizarán las mismas, en ellas se les preguntó a los padres si desean que sus hijos vuelvan a la modalidad semipresencial, es decir un par de días a la semana, ciertas horas. Otro grupo se queda en casa, aún con clases telemáticas.
Tanto el Ministerio de Educación como el COE Nacional ratificaron que a ninguna familia se le puede obligar a enviar a su hijo a clases presenciales. Los colegios deben garantizar el acceso a la educación.
Los padres de familia pueden revisar el listado de planteles con autorización para volver a clases. Estar en el listado no implica que sea obligatorio que todos los niños de una institución vuelvan a las actividades presenciales. Además eso no es posible, porque el COE Nacional no permite que las aulas estén llenas, para que se cumpla con protocolos de bioseguridad. Aquí el listado:
Le puede interesar: Ministerio de Salud Pública designa nueva coordinadora en Zona 7