La campaña electoral en Ecuador arranca oficialmente a las 00:00 del domingo 5 de enero de 2025 y se extenderá hasta las 23:59 del jueves 6 de febrero. En caso de una segunda vuelta, la contienda continuará del 24 de marzo al 10 de abril. Este proceso definirá al sucesor o sucesora del presidente Daniel Noboa, quien también busca la reelección.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha destinado un Fondo de Promoción Electoral de 13,9 millones de dólares para financiar exclusivamente la publicidad en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales. Estos recursos se distribuirán equitativamente entre los participantes:
- Presidente y Vicepresidente: $5 179 535,42
- Parlamentarios Andinos: $112 512,76
- Asambleístas Nacionales: $3 671 469,50
- Asambleístas Provinciales: $4 465 505,85
- Asambleístas por el Exterior: $550 738,54
El CNE será responsable de pagar directamente a los medios seleccionados por cada partido o movimiento político, asegurando transparencia en el uso de estos fondos.

Los Aspirantes a la Presidencia y Vicepresidencia
Entre los 16 binomios que buscan dirigir el país destacan nombres reconocidos y nuevas figuras:
- Jimmy Jairala y Lucía Valencilla (Centro Democrático)
- Jorge Escala y Pacha Terán (Unidad Popular)
- Andrea González y Galo Moncayo (Sociedad Patriótica)
- Víctor Araus y Cristina Carrera (Pueblo Igualdad y Democracia)
- Luisa González y Diego Borja (Revolución Ciudadana)
- Henry Kronfle y Dallyana Passailaigue (Partido Social Cristiano)
- Daniel Noboa y María José Pinto (Acción Democrática Nacional)
- Luis Tillería y Karla Rosero (Avanza)
- Carlos Rabascall y Alejandra Rivas (Izquierda Democrática)
- Juan Iván Cueva y Cristina Reyes (Amigo)
- Pedro Granja y Verónica Silva (Partido Socialista)
- Leonidas Iza y Katiuska Molina (Pachakutik)
- Iván Saquicela y Martha Rizzo (Democracia Sí)
- Francesco Tabacchi y Blanca Sacancela (Creo)
- Wilson Gómez e Inés Díaz (Suma)
- Henry Cucalón y Carla Larrea (Construye)
Normas y Sanciones en la Campaña
El Código de la Democracia regula estrictamente las actividades de los candidatos:
- Está prohibido entregar dádivas, realizar eventos con artistas internacionales y participar en inauguraciones de obras públicas.
- Las instituciones públicas no podrán difundir publicidad en medios durante la campaña, salvo excepciones previstas en la ley.
- Las sanciones por incumplir estas normativas incluyen multas de hasta $9 400 y la suspensión de derechos de participación por hasta dos años.
Aunque el CNE supervisará los medios tradicionales, el control sobre las redes sociales aún representa un desafío.
Expectativas para el Proceso Electoral
Con figuras como Luisa González y Leonidas Iza representando sectores progresistas, y Daniel Noboa buscando la reelección, Ecuador se enfrenta a una contienda clave para definir su futuro político. El país espera un proceso transparente y una campaña centrada en propuestas que respondan a las necesidades ciudadanas.