El primer mandatario derogó la tabla de consumo de droga, que establecía las cantidades máximas de droga que una persona podía tener, que en la práctica definía los umbrales que diferenciaban el consumo del tráfico.
Para el Ejecutivo, dicha tabla “fomentaba el microtráfico y era un elemento nocivo para la sociedad ecuatoriana”. Así lo informó la Presidencia en un comunicado difundido en la red social X (antes Twitter).
En cuenta de X, el presidente escribió: «A través del Ministerio del Interior, he dispuesto la derogación de la Resolución del CONSEP, eliminando así la tabla de consumo de drogas que fomenta el microtráfico».
La tabla de consumo establecía las cantidades máximas de droga que una personas podía tener. En la práctica, eso definía los umbrales que diferenciaba el consumo de el tráfico.
El presidente @DanielNoboaOk dispuso al @MinInteriorEc la derogación de la tabla de consumo de drogas. Además, dispuso el desarrollo de programas de información, prevención y control de consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.#ElNuevoEcuador pic.twitter.com/OpCkvp1DUu
— Presidencia Ecuador ?? (@Presidencia_Ec) November 24, 2023
Sumado a eso, el Gobierno encargó a Interior y el Ministerio de Salud Pública (MSP) el desarrollo de programas de información, control y prevención del consumo de estupefacientes. También ofrece acciones para el tratamiento y rehabilitación para los consumidores ocasionales, habituales y problemáticos.
En su perfil de la red social Tik Tok, Noboa publicó un video en el cual se lo observa rompiendo un papel, en referencia a la tabla de consumo. Las imágenes están acompañadas de un mensaje en el que dice: «El día de hoy la dichosa tabla de drogas se va».
La cuestionada tabla fue creada el año 2013 durante el gobierno de Rafael Correa y se usó como un instrumento para diferenciar consumo personal del tráfico de drogas. En ella se establecen los gramajes máximos que puede portar una persona de distintas sustancias, sin que se llegue a considerar como un traficante.
Desde su creación suscitó críticas de sectores políticos y grupos sociales, por su criminalización a las adicciones.
Le puede interesar: Noboa anuncia primeras acciones.