El Gobierno, en las últimas horas, confirmó la presencia de diez casos de esa variante, en las provincias de El Oro y de Guayas.El Gobierno, en las últimas horas, confirmó la presencia de diez casos de esa variante, en las provincias de El Oro y de Guayas.
Cinco personas han fallecido por la variante delta del coronavirus. De ellas, tres en la provincia de El Oro y dos en la provincia del Guayas (que provinieron de El Oro), según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP).
En las últimas horas, el Gobierno confirmó que se detectaron diez casos de esa variante: ocho en El Oro (en donde una persona tenía la subvariante delta plus) y dos en Guayas.

En Ecuador ya circulan otras tres variantes de preocupación: alfa (B.1.1.7 u originaria de Reino Unido), beta (detectada en Sudáfrica) y la gamma (P1, que se descubrió por primera vez en Brasil).
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó, en un comunicado, que tras un análisis epidemiológico y genómico de la variante delta en el país, elaborado por el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) y esa cartera de Estado, cinco personas fallecieron; de ellas, la mayoría tenía enfermedades agravantes que empeoraron su condición, como diabetes, hipertensión y artritis reumatoide.
Los otros casos que dieron positivo a la variante, acotó el MSP, se mantienen estables y están aislados.
Le puede interesar: COVID-19: variante lambda detectada en Colombia.
En El Oro, indicó el MSP, se incrementará la cobertura de vacunación contra el COVID-19 luego de confirmarse la presencia de la variante delta.
Además se levantó un cerco epidemiológico con familiares y personas cercanas a ese grupo.Mientras, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional aún no ha informado sobre cuáles son las recomendaciones hechas al presidente Guillermo Lasso por la presencia de la variante delta.
36 personas están en cerco epidemiológico
Francisco Pérez, subsecretario de Vigilancia de la Salud, informó que 36 personas están dentro del cerco epidemiológico de los contagiados con la variante Delta, hasta este miércoles 14 de julio del 2021. Es decir, los ciudadanos son vigilados, se les hará exámenes.
Las personas vigiladas -dijo- son familiares cercanos a los 10 casos que dieron positivo para esta mutación. Días atrás eran 26, pero se sumó a 10 más, para tener una mayor cobertura.
Adicionalmente hacen seguimiento a personas de las llamadas ‘zonas calientes’. Así se denominan a los sectores con mayor número de infectados por covid-19.
“Seguimos activados y la vigilancia se realiza con las familias cercanas de las personas y en los barrios con más contagios“, apuntó.
Pérez detalló que el Instituto Nacional para la Salud Pública (Inspi) aún no ha confirmado la presencia de más casos de la variante delta en el país.
Lea también: Coronavirus: Gobierno confirma presencia de la variante delta en Ecuador.