La ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, dio detalles sobre cómo será la inmunización anticovid-19 en las empresas. El proceso se coordinará por medio del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) y arrancará a partir del 12 de julio del 2021; en esa fecha comenzará la fase tres del Plan de Vacunación 9/100.
La dinámica de la vacunación en las empresas será así: las firmas se organizarán para la inoculación de sus trabajadores, familias y las personas que residen en las zonas de influencia. Lo ideal es aglutinar al menos a 1 000 ciudadanos, explicó la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón.
Por ejemplo, en una empresa grande como Adelca se coordinará para que su personal acceda a las dosis; lo mismo se hará con sus familiares y las comunidades que están a su alrededor. Si las firmas son pequeñas deberán unirse entre varias de ellas, para lograr concretar la inmunización.
Hoy hemos recibido con gratitud la decisión del Gobierno del Presidente @LassoGuillermo y del Ministerio de @Salud_Ec en permitirnos apoyar como sector privado para el proceso de vacunación. Esto permitirá vacunar a las personas que integran la cadena productiva y sus familias. pic.twitter.com/0fX9NE6Xxp
— Felipe Ribadeneira (@fribade) July 1, 2021
“Luego se enviarán los listados al Ministerio de Salud, con el objetivo de organizar y mandar la cantidad de vacunas que se necesitan para cada una. No es necesario que se registren en algún link”, indicó.
En ese sentido, la titular del ramo aclaró que “todos los ecuatorianos estamos pre agendados”, por lo que se hará una planificación para que la fórmula llegue a las firmas.
En la rueda de prensa también estuvo presente Felipe Ribadeneira, presidente del CEE. Aclaró que todas las empresas tendrán las mismas oportunidades para acceder a la inoculación “Por medio del Comité se realizarán gestiones para aglutinar firmas, es decir, que se unan para alcanzar el número mínimo de 1 000 personas para optimizar los recursos”.
Además, habló sobre el apoyo del sector privado en esta época de pandemia. “Hay insumos que se requieren para realizar la vacunación, como disolventes, jeringas, etc. para efectivizar la inmunización”, comentó.
La meta del Gobierno es aplicar las fórmulas a nueve millones de ecuatorianos en 100 días.
Le puede interesar: Estados Unidos donará dos millones de dosis de vacunas Pfizer a Ecuador.