Entre las víctimas hay 61 casos de femicidios íntimos, sexuales o familiares, 10 asesinatos de mujeres trans y al menos 31 femicidios en sistemas criminales. En el 34 % de los casos las víctimas tenían un vínculo sentimental con el femicida.
Por lo menos 18 mujeres asesinadas habían reportado antecedentes de violencia y tres tenían una boleta de auxilio, mientras que 17 mujeres fueron reportadas como desaparecidas antes de ser encontradas sin vida.
#Femicidios2024 | En el Ecuador femicida nos siguen matando más y con más crueldad.
108 VIDAS ARREBATADAS
? 61 #feminicidios íntimos, sexuales o familiares
? 10 #transfeminicidios
? 31 feminicidios en #SistemasCriminales#EstadoRespondeYa
Más ℹ️ https://t.co/rumhZdNuva pic.twitter.com/BqhC5wOcPZ
— Fundación ALDEA (@AldeaFundacion) June 6, 2024
Mujeres jóvenes son víctimas
La edad promedio de las víctimas fue de 34 años, y seis de ellas eran menores de edad en el momento de su asesinato.
El 92 % de las víctimas era de nacionalidad ecuatoriana, mientras que el 6 % eran venezolanas y en el 2 % se desconoce su nacionalidad.
Las provincias con más casos son Guayas (25), Manabí (18), Santa Elena (7) y Esmeraldas (6), así como también Pichincha, también con seis casos.
El 61 % de los crímenes se cometieron con armas de fuego, mientras que el 20 % se perpetraron con arma blanca y el 7 % con las propias manos del asesino.
Menores en orfandad
Según Aldea, los 108 femicidios que reporta dejaron en la orfandad a 77 menores de edad, pues 35 mujeres asesinadas eran madres y además cuatro de ellas estaban embarazadas en el momento de su muerte.
«En muchos casos, los menores fueron testigos del hecho violento y en otros son víctimas de femicidio también, como en el caso de las niñas Briana y Génesis, de 10 y 3 años, respectivamente, que fueron desaparecidas y víctimas de femicidio en octubre de 2023, en Tulcán, pero cuyos cuerpos fueron encontrados en el 2024″, recordó la Fundación Aldea.
1 812 mujeres víctimas de femicidio
Desde que en 2014 se tipificase el delito de femicidio dentro del COIP, la Fundación Aldea y el resto de organizaciones de la Alianza Feminista para el Mapeo de los Feminicidios en Ecuador registran al menos 1 812 mujeres, niñas o adolescentes que han sido asesinadas violentamente por razones de género a nivel nacional.
Esta organización recordó que estas cifras corresponden a «un esfuerzo desde la sociedad civil y están en constante validación», por lo que «puede haber un margen de error y subregistro de casos (de 15 % por lo menos)».