Warning: unlink(/tmp/wordpress-seo.22.0.zip): No such file or directory in /home/comunicnoti/public_html/ecuador/wp-admin/includes/class-wp-upgrader.php on line 388
Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/comunicnoti/public_html/ecuador/wp-admin/includes/class-wp-upgrader.php:388) in /home/comunicnoti/public_html/ecuador/wp-includes/feed-rss2.php on line 8
La entrada Covid-19: vacunación para niños desde 5 años a mediados de octubre se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>Ecuador ha vacunado hasta ahora al 79% de la población mayor de 16 años (12,4 millones de un total de 17,5 millones), de acuerdo con los datos oficiales proporcionados por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
“Vamos a comenzar a vacunar a partir de los 5 años desde la segunda semana de octubre”, declaró la titular sanitaria al precisar que hasta entonces seguirá el programa actual para administrar dosis contra el covid desde los 12 en adelante.
Aparte, más de 200 000 menores de entre 12 y 15 años han recibido ya una primera dosis de la vacuna de Pfizer, según informó el lunes el viceministro de Salud, José Ruales.
Para los de 5 a 11 la Ministra habló de tres estrategias, entre ellas la habitual de centros de salud del MSP y puntos de vacunación en las principales ciudades, y otra, más innovadora, que busca integrar a algunas cadenas de supermercados en las que se desplieguen “brigadas estables” y donde se puedan vacunar adultos y menores.
La tercera consiste en “brigadas móviles” que hagan barridos casa por casa, “sobre todo en las zonas más rurales”.
Conforme a los datos oficiales, una decena de cantones de los más de 220 en todo el país tienen al 85% de su población vacunada, porcentaje que se habían fijado las autoridades sanitarias para alcanzar la tan ansiada inmunidad de rebaño.
Al respecto, Garzón confió en que al ritmo de inmunización general, “estamos planificando para en diciembre de este año alcanzar el 85 % de la población total del Ecuador vacunada“.
Según Bloombergs Vaccine Tracker, Ecuador es en la actualidad el tercer país suramericano con el mayor porcentaje de vacunados con pauta completa, y más del 60% de la población cubierta contra el covid-19 después de Uruguay y Chile,
Esta situación ha permito que varios hospitales en todo el país hayan comenzado a clausurar las salas covid y que las ucis se estén descongestionando.
La Ministra comentó que se está llevando a cabo por ello “un programa de retransformación de las salas hospitalarias para volver a atender patologías no covid” y confirmó que, “prácticamente, no tenemos ya hospitalizados -con la enfermedad- a nivel del país”.
Le puede interesar: Presidente Guillermo Lasso pone a la Unión Europea (UE) como ejemplo de lo que podría ser la Celac.
La entrada Covid-19: vacunación para niños desde 5 años a mediados de octubre se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>La entrada Covid-19: Vacunación de unidosis de CanSino y la segunda dosis de AstraZeneca se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>Viajeros, trabajadores y moradores del norte de Guayaquil fueron los primeros en ser inmunizados con la vacuna monodosis de CanSino en el punto exprés que este jueves 26 se habilitó en la terminal terrestre de Guayaquil, como parte de la aceleración del plan 9/100 del Ministerio de Salud (MSP) para lograr la inmunidad comunitaria. A más de este hay otros seis puntos adicionales para vacunarse de forma rápida y segura.
Según el vacunómetro hay 17′284.842 dosis aplicadas en Ecuador, tanto de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac y CanSino. Son 9′973.150 primeras dosis aplicadas y 7′311. 692 en segundas dosis inoculadas.
La coordinadora zonal Alexa Zambrano explicó que se aumentó estos nuevos puntos exprés para la aplicación de la unidosis de CanSino, así como la vacunación de AstraZeneca a quienes ya pasaron sus 64 días de su primera dosis, ellos desde el pasado lunes han acudido a completar su esquema sin problema en todos los centros de vacunación de la Zona 8. Esto para proteger a la población de la presencia comunitaria de variantes de preocupación en el país, como por ejemplo la delta.
“Ante el número de personas que se quedaron sin su primera dosis hemos dotado de la vacuna monodosis para los siete vacunatorios municipales y los centros del MSP. Así como sitios exprés para aumentar los inmunizados en una sola dosis”, explicó ella.
Ella detalló que tienen como meta 1′700.000 personas vacunadas con el esquema completo en la Zona 8, esa cifra ya está cumplida con la primera dosis y tiene el 72 % de segundas dosis.
Los puntos habilitados para recibir la monodosis de CanSino son: terminal de Pascuales, en el km 14,5 de la vía a Daule; la terminal terrestre de Guayaquil, en el norte; la terminal terrestre de Durán; el estadio Modelo, en la avenida de las Américas; en el Mall del Sol, en la avenida Juan Tanca Marengo. Así como puntos habilitados por el Municipio de Guayaquil canchas Caballito Zeballos; el Centro de Atención Municipal Integral en Pascuales; en la cooperativa 25 de Enero, en el Guasmo norte; en la casa comunal Unidos Lucharemos en las calles 45 y Francisco Segura.
?#HOY 27 de agosto se vacunan SEGUNDAS DOSIS de:
? Pfizer y Sinovac a quienes se vacunaron el 30 de julio
?AstraZeneca a quienes se vacunaron el 9, 10, 11, 12 y 24 de junio
UNIDOSIS
?CanSino a personas de 18 a 60 años que aún no se han vacunado #DileSíALaVacuna pic.twitter.com/bkz4TFICdY— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) August 27, 2021
El doctor Harold Vinueza, director distrital de la Zona 8, explicó que la unidosis de CanSino solo se la aplica para adultos de 18 a 60 años, que no están enfermos, desde las 08:00 hasta las 17:00 de lunes a viernes en ese punto en la terminal terrestre, ubicado a la altura del patio de comidas.
Mientras que las segundas dosis de AstraZeneca también se inoculan luego de 64 días para completar el esquema. Estas pueden encontrarse en los 43 puntos fijos de vacunación que hay en la Zona 8, como lo son, por ejemplo: Unidad Educativa Guayaquil, Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, Colegio San José La Salle, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Unidad Educativa Cristóbal Colón, Unidad Educativa Sagrados Corazones, Estación 25 de Julio, Unidad Educativa Nueve de Octubre, Unidad Educativa María Egas, entre otros más.
Le puede interesar: Requisitos para ingresar a Galápagos desde el 27 de agosto tras detectar presencia de variante delta.
La entrada Covid-19: Vacunación de unidosis de CanSino y la segunda dosis de AstraZeneca se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>La entrada Requisitos para ingresar a Galápagos desde el 27 de agosto tras detectar presencia de variante delta se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>Presentar una prueba PCR con resultado negativo para coronavirus de máximo 72 horas y el certificado de vacunación con el esquema completo y catorce días después de haberlo completado, esos serán los nuevos requisitos para ingresar a las islas Galápagos.
Desde el pasado 15 de julio está vigente o la prueba PCR o el certificado de vacunación completo.
¡Visita #Galápagos!
Revisa los requisitos vigentes para el ingreso a las islas. ?? ?#GobiernoDelEncuentro#JuntosLoLogramos pic.twitter.com/Wc2gjKM1AF
— Gobierno Galápagos (@CGGalapagos) August 20, 2021
La nueva medida establece ambas condiciones como requisito de ingreso y estarán vigentes desde el próximo viernes 27 de agosto.
Así lo dio a conocer Juan Zapata, quien es presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, en una rueda de prensa, en la que también estuvo presente la ministra de Salud, Ximena Garzón.
La decisión se toma horas después de que en las Galápagos se detectara ya la presencia de la variante delta del coronavirus, que es más contagiosa, con tres casos.
Garzón aseguró que los tres casos identificados en el archipiélago ya han sido aislados, cercados epidemiológicamente, además están estables pues no presentan ninguna complicación y padecen síntomas leves.
Para la funcionaria, el brote está controlado, pero agregó que como se hace un muestreo de pacientes sospechosos de portar la variante delta, ese trabajo de genotipificación se tarda una semana en dar los resultados, por lo que entre lunes y martes habrá más información.
Hasta tener la genotipificación, agregó, ya se aplicaron los cercos epidemiológicos a fin de controlar los casos sean de cualquier variante.
Añadió que en esa provincia se hará de manera acelerada la vacunación a población de entre 12 y 16 años para evitar que los niños y adolescentes sean portadores sanos o que sufran de esa enfermedad.
Agregó que hay un Plan de Preparación y Respuesta ante la variante delta en Galápagos, que incluye comunicación con turistas y colonos.
Ante la presentación de cualquier síntoma que pueda parecer una infección respiratoria hay puntos de tamizaje mediante pruebas de antígenos en centros de salud en las islas Isabela, Santa Cruz y San Cristóbal para hacer diagnóstico temprano de casos.
Hay puestos de salud en las islas San Cristóbal, Isabela, Floreana y tres en Santa Cruz.
También campañas para el uso de mascarillas, lavado de manos, distanciamiento social, desinfección de superficies y otras medidas.
“Las personas que tuvieron contactos con esos casos también se encuentran confinadas”, dijo Garzón.
De acuerdo con el vacunómetro, una herramienta para seguir el Plan de Vacunación 9/100 implementada por el Gobierno, en el archipiélago, al 18 de agosto, de 16 a 49 años habían sido vacunados al 100 %, los de entre 50 y 64 años en un 98,38 % y los de 65 años y más un 85,62 %.
Acerca de si las personas con la variante en Galápagos estaban o no vacunadas, la titular de Salud expresó que de los tres casos identificados, dos de ellos estaban vacunados con dos dosis y una persona no quiso recibir la vacuna.
“Por eso, nosotros instamos a la población a que, por favor, acuda de forma corresponsable a recibir sus vacunas para proteger su salud y también la de sus vecinos, amigos, familiares y otras personas…”, indicó.
Por las condiciones especiales de las islas Galápagos y el activo intercambio de personas, especialmente turistas, es necesario evitar al máximo posible una potencial transmisión descontrolada del virus y de manera particular la variante delta por su alta transmisibilidad, dijo Fernando Sacoto, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Salud Pública.
Le puede interesar: Covid-19: Cronograma de vacunación del lunes 16 al domingo 22 de agosto.
La entrada Requisitos para ingresar a Galápagos desde el 27 de agosto tras detectar presencia de variante delta se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>La entrada Covid-19: Ecuador registra 90 casos de la variante Delta se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>En El Oro se registran 60 personas infectadas con Delta; en Azuay 4; en Cañar 3; en Pichincha 8; en Guayas 5 y en Manabí 10. Es decir a escala nacional suman 90 casos.
Las muestras, según la Cartera de Salud, fueron secuenciadas por el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y los laboratorios que integran la red de secuenciación genómica.
.@Salud_Ec mantiene activados los respectivos cercos epidemiológicos, el aislamiento de contactos de cada paciente y fortaleciendo las acciones de seguimiento y vigilancia comunitaria → https://t.co/Ow65b1n9Q4 pic.twitter.com/JWCVA3ZXiF
— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) August 6, 2021
“El Ministerio de Salud mantiene activados los respectivos cercos epidemiológicos, el aislamiento de contactos de cada paciente y ha fortalecido las acciones de seguimiento y vigilancia comunitaria“, se indicó a través de un comunicado.
En el boletín, el Ministerio pidió a la población mantener las medidas de bioseguridad, es decir el lavado frecuente de manos, el distanciamiento social y el uso correcto de la mascarilla; que contribuirá a la protección contra las variantes de preocupación. Y recordó a la ciudadanía que la vacunación es la mejor manera de combatir esta y cualquier variante del SARS-CoV-2.
COMUNICADO | Situación Nacional #COVID19
* 1’703.531 muestras PCR
* 491.185 confirmados con prueba PCR
* 1’123.020 casos descartados
* 31.774 fallecidosMás información epidemiológica en → https://t.co/zRCjUFze1t pic.twitter.com/XydkklP6Ou
— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) August 6, 2021
Le puede interesar: Pasaporte de vacunación: paso a paso para registrarse.
La entrada Covid-19: Ecuador registra 90 casos de la variante Delta se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>La entrada Pasaporte de vacunación: paso a paso para registrarse se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>Los beneficios son parte de la iniciativa del sector privado denominada “Pasaporte de vacunación”, que recompensa a los ciudadanos mayores de 18 años por protegerse frente al coronavirus. Los negocios de cualquier actividad económica pueden sumarse a la campaña.
Para acceder, las personas deben tener su esquema de inoculación completo y registrarse en www.pasaportevacunacion.ec. Se llena con datos personales como nombres, cédula, teléfono celular y fecha de nacimiento.
Hoy fue el lanzamiento del Pasaporte de Vacunación. ????
Más de 500 empresas del sector privado son parte de esta gran iniciativa. Las personas que completen su proceso de vacunación, podrán acceder a los beneficios en https://t.co/lhkLpJRqPz.
¡SÍ A LAS DOS DOSIS, SÍ A LA VIDA! pic.twitter.com/xQjBF5EgSE
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) August 2, 2021
En esta web hay más de 2 000 negocios de 500 empresas participantes. Se pueden encontrar beneficios en gastronomía, bebidas, entretenimiento, belleza, salud, viajes, etc.
Una vez que se ha completado la inscripción el usuario puede buscar las ofertas disponibles en los negocios de su zona. Hay productos y servicios de supermercados, gastronomía, tecnología, salud y belleza, ropa y accesorios, viajes, entretenimiento, bebidas, tiendas, educación, bares, seguridad, talleres y autos. También hay artículos para mascotas.
La plataforma generará un código QR para cada usuario, el cual deberá ser presentado en los establecimientos junto con el carné de vacunación. Solo así se podrá acceder a las promociones, descuentos u obsequios que brinden los negocios afiliados.
Le puede interesar: Tres días de descanso en el mes de agosto.
La entrada Pasaporte de vacunación: paso a paso para registrarse se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>La entrada COVID-19: La variante delta actúa casi como si fuese un virus nuevo y puede causar enfermedad más grave se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>El diario The Washington Post avanzó este documento interno de los CDC según el cual las personas que han completado la vacunación para la covid-19 pueden transmitir la variante delta tanto como las no vacunadas.
«Es necesario que la gente entienda que no estamos dando una falsa alarma», dijo a la cadena CNN la directora de los CDC, Rochelle Walensky.
#Delta está aumentando rápido. Según nuevos datos es + contagiosa que otras versiones del virus del #COVID19. ¿No estás vacunado? Vacúnate y usa mascarilla hasta que estés. Todos en áreas de bastante transmisión deben usar mascarilla aunque estén vacunados https://t.co/1YKFwwIj5z
— CDC en Español (@CDCespanol) July 29, 2021
Añadió que «este es uno de los virus más contagiosos que se conoce» y es «comparable» al «sarampión o la varicela».
Se espera que los CDC publiquen hoy información que sustente su decisión de modificar las recomendaciones que se han dado para las personas que han recibido la vacuna de la covid-19, para que vuelvan a usar mascarillas en sitios cerrados.
El documento de CDC muestra que la agencia reconoce que debe ajustar sus mensajes a la población enfatizando que la vacunación es la mejor defensa “contra una variante tan contagiosa que actúa, casi, como si fuese un virus nuevo y diferente”, indicó el Post.
El documento recalca además que la variante pasa de una persona a otra con más rapidez que el ébola, el resfriado común, las gripes estacionales y el sarampión y es tan contagioso como la varicela.
Esta semana se ha registrado un promedio diario de 71.000 nuevos casos de covid y los datos de las agencias sanitarias indican que las personas vacunadas transmiten el virus aunque, al parecer, en un grado menor que las no vacunadas.
Le puede interesar: Covid-19: Cronograma semanal de vacunación.
La entrada COVID-19: La variante delta actúa casi como si fuese un virus nuevo y puede causar enfermedad más grave se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>La entrada En Loja termina el proceso de vacunación acelerada contra la Covid-19 se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>La provincia de Loja, el miércoles 28 de julio, concluye con el proceso de vacunación acelerada destinada a las personas de hasta 16 años de edad. Según el cronograma de inmunización, esta semana se están vacunando a las personas mayores de 16 años. El horario en los recintos es de 08:00 a 17:00.
En la ciudad, los puntos de vacunación son: Coliseo Ciudad de Loja, Universidad Nacional de Loja, Complejo Ferial Simón Bolívar, Teatro Nacional Benjamín Carrión y Unidad Educativa Bernardo Valdivieso. Según la información del Ministerio de Salud, en la provincia de Loja existen vacunados cerca del 73.84% de su población.
Isabel Cueva, coordinadora Zonal 7 de Salud, agregó que la vacunación es para los ciudadanos de todas las edades desde los 16 años. “Este miércoles concluye la inmunización con todos los grupos susceptibles, tanto en la provincia de Loja como en el resto de provincias de la Zona 7, es decir El Oro y Zamora Chinchipe”, dijo.
Desde el jueves 29 de julio al domingo 1 de agosto, en los mismos recintos, se estará cumpliendo con la vacunación para las personas rezagadas y para las segundas dosis, reiteró la autoridad Zonal. Posterior, desde el lunes 2 de agosto, se destinará únicamente para las segundas dosis.
Fuente: Diario La Hora
La entrada En Loja termina el proceso de vacunación acelerada contra la Covid-19 se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>La entrada Covid-19: Cronograma semanal de vacunación se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>Como parte del cronograma de inoculación de la Fase 3: Menor Contagio recibirán las primeras dosis las personas de 23 a 31 años de edad, según su último dígito de la cédula. El calendario para que los ciudadanos se acerquen a recibir la vacuna será de la siguiente forma:
¿No tuviste tiempo para vacunarte?
¡No esperes más! Si eres un rezagado mayor de 22 años acude al Centro de Vacunación asignado en → https://t.co/Xag3BEUOwN y recibe la vacuna contra la COVID-19. pic.twitter.com/CH0mydWiYU
— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) July 26, 2021
Para conocer el lugar de vacunación se debe revisar la página lugarvacunacion.cne.gob.ec/ con su número de cédula y fecha de nacimiento.
Le puede interesar: Covid-19: Ecuador arrancará la vacunación a personas de entre 39 y 32 años el 20 julio.
La entrada Covid-19: Cronograma semanal de vacunación se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>La entrada Covid-19: Ecuador arrancará la vacunación a personas de entre 39 y 32 años el 20 julio se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>La Cartera de Estado detalló los horarios a los que deberán acercarse las personas, según la edad y el número de cédula, a su centro asignado para la vacunación.
Lunes 19 de julio
08:00 – 12:00 Personas de 40 y 41 años con cédula par.
13:00 – 17:00 Personas de 40 y 41 años con cédula impar.
Martes 20 de julio
08:00 – 12:00 Ciudadanos de 39 y 40 años con cédula par.
13:00 – 17:00 Personas de 39 y 40 años con cédula impar.
Miércoles 21 de julio
08:00 – 12:00 Quienes tengan 38 y 37 años con cédula par.
13:00 – 17:00 Ciudadanos de 38 y 37 años con cédula impar.
Jueves 22 de julio
08:00 – 12:00 Personas de 36 y 37 años con cédula par.
13:00 – 17:00 Quienes tengan 36 y 37 años con cédula impar.
Viernes 23 de julio
08:00 – 12:00 Ciudadanos de 35 a 34 años con cédula par.
13:00 – 17:00 Quienes tengan 35 y 34 años con cédula impar.
Sábado 24 de julio
08:00 – 12:00 Personas de 33 y 34 años con cédula par.
13:00 – 17:00 Ciudadanos de 33 y 34 años con cédula impar.
Domingo 25 de julio
08:00 – 12:00 Personas de 32 y 31 años con cédula par.
13:00 – 17:00 Quienes tengan 32 a 31 años con cédula impar.
El fin de semana del sábado 26 y domingo 27 de julio, también podrán acercarse a recibir la dosis los rezagados, es decir, quienes no pudieron vacunarse durante el día asignado entre semana.
Lunes 19 de julio: Los vacunados el 21 de junio.
Martes 20 de julio: Los vacunados el 22 de junio.
Miércoles 21 de julio: Los vacunados el 23 de junio.
Jueves 22 de julio: Los vacunados el 24 de junio.
Viernes 23 de julio: Los vacunados el 25 de junio.
Sábado 24 de julio: Los vacunados el 26 de junio.
Domingo 25 de julio: Los vacunados el 27 de junio.
Lunes 19 de julio: Las personas que se vacunaron el 21 de junio.
Martes 20 de julio: Las personas que se vacunaron el 22 de junio.
Miércoles 21 de julio: Las personas que se vacunaron el 23 de junio.
Jueves 22 de julio: Las personas que se vacunaron el 24 de junio.
Viernes 23 de julio: Las personas que se vacunaron el 25 de junio.
Sábado 24 de julio: Las personas que se vacunaron el 26 de junio.
Domingo 25 de julio: Las personas que se vacunaron el 27 de junio.
Lunes 19 de julio: Los vacunados el 26 de abril.
Martes 20 de julio: Los vacunados el 27 de abril.
Miércoles 21 de julio: Los vacunados el 28 de abril.
Jueves 22 de julio: Los vacunados el 29 de abril.
Viernes 23 de julio: Los vacunados el 30 de abril.
Sábado 24 de julio: Los vacunados el 1 de mayo.
Domingo 25 de julio: Los vacunados el 1 de mayo.
El Ministerio reiteró a los ciudadanos que pueden consultar su centro y fecha de vacunación asignados en el portal: https://lugarvacunacion.cne.gob.ec/
Cuando le dices sí a la vacuna, le dices sí a la vida. ?????
Sé parte del #PlanVacunación9100, ¡vacúnate!
Ingresa a https://t.co/iSkF8rDYDh para conocer tu lugar y fecha de vacunación.#DileSíALaVacuna#JuntosLoLogramos pic.twitter.com/SSa5AiGb4R
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) July 16, 2021
Le puede interesar: Covid-19: Estado de excepción en Guayaquil y toda la provincia de El Oro por la presencia de la variante Delta.
La entrada Covid-19: Ecuador arrancará la vacunación a personas de entre 39 y 32 años el 20 julio se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>La entrada Covid-19: Cinco personas han fallecido por la variante delta en el país se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>Cinco personas han fallecido por la variante delta del coronavirus. De ellas, tres en la provincia de El Oro y dos en la provincia del Guayas (que provinieron de El Oro), según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP).
En las últimas horas, el Gobierno confirmó que se detectaron diez casos de esa variante: ocho en El Oro (en donde una persona tenía la subvariante delta plus) y dos en Guayas.
En Ecuador ya circulan otras tres variantes de preocupación: alfa (B.1.1.7 u originaria de Reino Unido), beta (detectada en Sudáfrica) y la gamma (P1, que se descubrió por primera vez en Brasil).
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó, en un comunicado, que tras un análisis epidemiológico y genómico de la variante delta en el país, elaborado por el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) y esa cartera de Estado, cinco personas fallecieron; de ellas, la mayoría tenía enfermedades agravantes que empeoraron su condición, como diabetes, hipertensión y artritis reumatoide.
Los otros casos que dieron positivo a la variante, acotó el MSP, se mantienen estables y están aislados.
Le puede interesar: COVID-19: variante lambda detectada en Colombia.
En El Oro, indicó el MSP, se incrementará la cobertura de vacunación contra el COVID-19 luego de confirmarse la presencia de la variante delta.
Además se levantó un cerco epidemiológico con familiares y personas cercanas a ese grupo.Mientras, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional aún no ha informado sobre cuáles son las recomendaciones hechas al presidente Guillermo Lasso por la presencia de la variante delta.
Francisco Pérez, subsecretario de Vigilancia de la Salud, informó que 36 personas están dentro del cerco epidemiológico de los contagiados con la variante Delta, hasta este miércoles 14 de julio del 2021. Es decir, los ciudadanos son vigilados, se les hará exámenes.
Las personas vigiladas -dijo- son familiares cercanos a los 10 casos que dieron positivo para esta mutación. Días atrás eran 26, pero se sumó a 10 más, para tener una mayor cobertura.
Adicionalmente hacen seguimiento a personas de las llamadas ‘zonas calientes’. Así se denominan a los sectores con mayor número de infectados por covid-19.
“Seguimos activados y la vigilancia se realiza con las familias cercanas de las personas y en los barrios con más contagios“, apuntó.
Pérez detalló que el Instituto Nacional para la Salud Pública (Inspi) aún no ha confirmado la presencia de más casos de la variante delta en el país.
Lea también: Coronavirus: Gobierno confirma presencia de la variante delta en Ecuador.
La entrada Covid-19: Cinco personas han fallecido por la variante delta en el país se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>