Warning: dir(/home/comunicnoti/public_html/ecuador/wp-content/upgrade/wordpress-seo.22.0/wordpress-seo/src/deprecated/frontend/): Failed to open directory: No such file or directory in /home/comunicnoti/public_html/ecuador/wp-admin/includes/class-wp-filesystem-direct.php on line 636 Warning: dir(/home/comunicnoti/public_html/ecuador/wp-content/upgrade/wordpress-seo.22.0/wordpress-seo/src/deprecated/src/integrations/third-party/): Failed to open directory: No such file or directory in /home/comunicnoti/public_html/ecuador/wp-admin/includes/class-wp-filesystem-direct.php on line 636 Warning: dir(/home/comunicnoti/public_html/ecuador/wp-content/upgrade/wordpress-seo.22.0/wordpress-seo/src/values/indexables/): Failed to open directory: No such file or directory in /home/comunicnoti/public_html/ecuador/wp-admin/includes/class-wp-filesystem-direct.php on line 636 Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/comunicnoti/public_html/ecuador/wp-admin/includes/class-wp-filesystem-direct.php:636) in /home/comunicnoti/public_html/ecuador/wp-includes/feed-rss2.php on line 8 Galápagos archivos - ComunicAr Noticias Ecuador https://comunicarnoticias.com/ecuador/tag/galapagos/ Información Joven Sun, 26 Feb 2023 04:20:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://comunicarnoticias.com/ecuador/wp-content/uploads/2023/02/cropped-Logos-CNAR-Banderas-06favic-32x32.png Galápagos archivos - ComunicAr Noticias Ecuador https://comunicarnoticias.com/ecuador/tag/galapagos/ 32 32 Las clases en planteles fiscales del régimen Costa – Galápagos se inician el 24 de abril del 2023 https://comunicarnoticias.com/ecuador/educacion/las-clases-en-planteles-fiscales-del-regimen-costa-galapagos-se-inician-el-24-de-abril-del-2023/ Sun, 26 Feb 2023 04:20:33 +0000 https://comunicarnoticias.com/ecuador/?p=3954 Las unidades educativas municipales, fiscomisionales y particulares podrán definir sus propios calendarios, en cumplimiento con lo establecido en la ley y reglamento, o acogerse al establecido por la cartera de Estado. Las clases iniciarán el 24 de abril y los estudiantes acudirán a las aulas de manera escalonada en el siguiente orden: Bachillerato (1°, 2° […]

La entrada Las clases en planteles fiscales del régimen Costa – Galápagos se inician el 24 de abril del 2023 se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.

]]>
Las unidades educativas municipales, fiscomisionales y particulares podrán definir sus propios calendarios, en cumplimiento con lo establecido en la ley y reglamento, o acogerse al establecido por la cartera de Estado.

Las clases iniciarán el 24 de abril y los estudiantes acudirán a las aulas de manera escalonada en el siguiente orden:

    • Bachillerato (1°, 2° y 3°) e Inicial: 24 de abril del 2023
    • EGB (8vo, 9no y 10mo) y Preparatoria (1°): 25 de abril del 2023
    • EGB Media (5to, 6to y 7mo) y EGB elemental (2do, 3ro y 4to): 26 de abril del 2023.

[COMUNICADO] Las actividades escolares en las instituciones educativas fiscales para el régimen #CostaGalápagos, año lectivo 2023-2024, iniciarán el 24 de abril de 2023, acorde al Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).#TransformaciónEducativaEc pic.twitter.com/7wzGg7BQ4t

— Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) February 23, 2023

En este año lectivo, por el nuevo modelo de evaluación educativa, no se aplicarán los exámenes remediales y de gracia, y se desarrollará en tres periodos académicos:

  • Primer periodo (24 de abril al 21 de julio del 2023)
    Evaluaciones parciales: 24 al 26 de julio
    Vacaciones estudiantiles: 27 y 28 de julio
  • Segundo periodo (31 de julio al 27 de octubre del 2023)
    Evaluaciones parciales:30 de octubre al 01 de noviembre
  • Tercer periodo (06 de noviembre al 22 de diciembre y 02 de enero al 02 de febrero del 2024)
    Vacaciones estudiantiles: 26 al 29 de diciembre de 2023
    Evaluaciones finales: 05 al 09 de febrero de 2024
    Actividades escolares y recuperación de calificaciones 14 al 19 de febrero

Medidas de bioseguridad en aulas

A diferencia de otros años, las clases en la Costa y Galápagos se iniciará de forma presencial y sin mayores restricciones pues el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional dispuso, el 7 de febrero del 2023, retornar al uso voluntario de mascarilla en espacios cerrados y abiertos a escala nacional.

No obstante, las autoridades de Educación instaron a los estudiantes a reforzar las medidas de bioseguridad y recomendaron cumplir con el esquema completo de vacunas como la de covid-19, influenza y otras del esquema regular de inmunizaciones.

La entrada Las clases en planteles fiscales del régimen Costa – Galápagos se inician el 24 de abril del 2023 se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.

]]>
Inocar emite alerta de tsunami para Puerto Ayora por erupción de volcán en Tonga https://comunicarnoticias.com/ecuador/actualidad/inocar-emite-alerta-de-tsunami-para-puerto-ayora-por-erupcion-de-volcan-en-tonga/ Sat, 15 Jan 2022 21:58:48 +0000 https://comunicarecuador.com/?p=2702 El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) emitió una alerta de tsunami para Puerto Ayora, en Galápagos, la tarde de este sábado 15, tras la erupción volcánica suscitada en la isla Tonga. La tarde del sábado 15 de enero de 2021, el instituto emitió un nuevo boletín sobre la situación costera tras la erupción […]

La entrada Inocar emite alerta de tsunami para Puerto Ayora por erupción de volcán en Tonga se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.

]]>
El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) emitió una alerta de tsunami para Puerto Ayora, en Galápagos, la tarde de este sábado 15, tras la erupción volcánica suscitada en la isla Tonga.

La tarde del sábado 15 de enero de 2021, el instituto emitió un nuevo boletín sobre la situación costera tras la erupción y maremoto registrado en Tonga.

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos informa que, ante la alerta emitida por el Inocar, se activaron dos sirenas ubicadas en la zona costera de Puerto Ayora.

El instituto de la Armada asegura que en Puerto Ayora la marea se mantiene alta. “Se registran y mantienen variaciones importantes del nivel del mar en Bahia Academia, Isla Santa Cruz, de hasta 50 cm”.

En el resto de localidades de Galápagos, se mantiene el estado de observación de tsunami. Lo mismo ocurre en la zona costera continental. “Otros puntos de la costa continental e insular podrían experimentar perturbaciones similares” a las registradas en Galápagos, dice el comunicado de Inocar.

“Conforme a las observaciones de los mareoógrafos de la localidad de Santa Cruz, al momento las perturbaciones generadas por la erupción volcanica están arribando a las costas de la región Insular desde las 11:43 hora local Insular (10:43 hora continental)”, asegura la entidad.

Inocar informó además que “la amenaza para las costas de Ecuador está en evaluación”. Agrega que “una vez finalizado el proceso de modelación y análisis, se informará la posibilidad de amenaza de tsunami para la región continental e insular”.

La Coordinación Zonal 5 y 8 del ECU-911 Samborondón informó a través de su cuenta de Twitter que en la región Insular las actividades recreativas en el borde costero se suspendían durante dos horas como medida de prevención.

Gobiernos locales toman medidas

El alcalde de Manta, Agustín Intriago, informó este sábado 15 de enero del 2022 que, aunque las probabilidades de afectaciones son bajas, se evacuará el balneario para evitar posibles riesgos.

También el Municipio de Portoviejo informó que, tras la alerta del Inocar se decidió cerrar las playas de Crucita y La Boca para garantizar la seguridad de los ciudadanos ante un posible aguaje, indicó a través de un comunicado. 

Mientras tanto, en Salinas se decidió cerrar los dos balnearios del cantón entre las 14:00 y 18:00 de hoy, explicó Eduardo Hesney, vocero del municipio de Salinas. “Vamos hacer un trabajo de perifoneo y se retirará a las personas del balneario en ese horario que es el considerado como de peligro. También se está haciendo un monitoreo del desarrollo de esta situación”. 

En las Islas Galápagos se reunía el COE provincial hasta las 13:50 de este día para analizar posibles decisiones entorno a un eventual Tsunami.

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, informó también que desde las 14:00 se cierra Playa Varadero. “Todos nuestros protocolos están activados y alertas ante cualquier eventualidad”.

Le puede interesar: La erupción de un volcán submarino en el sur del Pacífico provoca un tsunami en la Isla de Tonga.

La entrada Inocar emite alerta de tsunami para Puerto Ayora por erupción de volcán en Tonga se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.

]]>
El actor y activista, Leonardo Dicaprio felicitó al presidente Guillermo Lasso por la creación de nueva reserva marina en Galápagos https://comunicarnoticias.com/ecuador/actualidad/el-actor-y-activista-leonardo-dicaprio-felicito-al-presidente-guillermo-lasso-por-la-creacion-de-nueva-reserva-marina-en-galapagos/ https://comunicarnoticias.com/ecuador/actualidad/el-actor-y-activista-leonardo-dicaprio-felicito-al-presidente-guillermo-lasso-por-la-creacion-de-nueva-reserva-marina-en-galapagos/#comments Tue, 02 Nov 2021 01:50:12 +0000 https://comunicarecuador.com/?p=2574 El actor y defensor del medioambiente, Leonardo DiCaprio, felicitó a Guillermo Lasso por el anuncio de una nueva reserva marina de 60 mil kilómetros cuadrados en las Islas Galápagos. El actor estadounidense y activista ambiental Leonardo Dicaprio reaccionó la tarde de este lunes ante el anuncio del presidente de la República, Guillermo Lasso, sobre la ampliación de 60.000 kilómetros cuadrados más de […]

La entrada El actor y activista, Leonardo Dicaprio felicitó al presidente Guillermo Lasso por la creación de nueva reserva marina en Galápagos se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.

]]>
El actor y defensor del medioambiente, Leonardo DiCaprio, felicitó a Guillermo Lasso por el anuncio de una nueva reserva marina de 60 mil kilómetros cuadrados en las Islas Galápagos.

El actor estadounidense y activista ambiental Leonardo Dicaprio reaccionó la tarde de este lunes ante el anuncio del presidente de la República, Guillermo Lasso, sobre la ampliación de 60.000 kilómetros cuadrados más de la reserva marina de las islas Galápagos, que actualmente comprende 133.000 metros cuadrados.

Lasso hizo el anuncio en una rueda de prensa en la ciudad de Glasgow, Escocia, en el contexto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26.

El reconocido actor y activista felicitó al primer mandatario a través de su cuenta de Twitter.

“Felicitaciones al presidente ecuatoriano Guillermo Lasso sobre la creación de una nueva área protegida marina de 23.116 millas cuadradas cerca de Galápagos y el nuevo canje de deuda para ayudar a administrar, anunciado hoy en la CO26″.

A lo que el presidente Lasso respondió: “Gracias por tu mensaje. Nuestro Gobierno está comprometido con la protección del medioambiente. Las islas Galápagos son un tesoro para el mundo. Seguiremos trabajando hacia una transición ecológica sostenible”.

En julio pasado el actor presentó una petición para que Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador formen un corredor de protección de las áreas marinas del Pacífico que les corresponden.

Mientras, que en mayo pasado Dicaprio, la Dirección del Parque Nacional Galápagos, Island Conservation y la organización Re:wild, anunciaron la inversión de $ 40 millones para apoyar la restauración de las islas Galápagos.

La iniciativa de Galápagos tiene como objetivo reunir el apoyo público-privado necesario, incluidos Gobiernos, fundaciones, individuos, corporaciones y organizaciones para enfrentar las amenazas a las Galápagos.

La entrada El actor y activista, Leonardo Dicaprio felicitó al presidente Guillermo Lasso por la creación de nueva reserva marina en Galápagos se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.

]]>
https://comunicarnoticias.com/ecuador/actualidad/el-actor-y-activista-leonardo-dicaprio-felicito-al-presidente-guillermo-lasso-por-la-creacion-de-nueva-reserva-marina-en-galapagos/feed/ 1
Requisitos para ingresar a Galápagos desde el 27 de agosto tras detectar presencia de variante delta https://comunicarnoticias.com/ecuador/salud/requisitos-para-ingresar-a-galapagos-desde-el-27-de-agosto-tras-detectar-presencia-de-variante-delta/ https://comunicarnoticias.com/ecuador/salud/requisitos-para-ingresar-a-galapagos-desde-el-27-de-agosto-tras-detectar-presencia-de-variante-delta/#comments Sat, 21 Aug 2021 06:12:47 +0000 https://comunicarecuador.com/?p=686 Los tres casos de pacientes con la variante delta del Covid-19 que el Ministerio de Salud (MSP) detectó en Galápagos obligaron al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) a hacer un ajuste a los requisitos para los viajeros que quieren visitar el archipiélago. Presentar una prueba PCR con resultado negativo para coronavirus de máximo 72 horas y […]

La entrada Requisitos para ingresar a Galápagos desde el 27 de agosto tras detectar presencia de variante delta se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.

]]>
Los tres casos de pacientes con la variante delta del Covid-19 que el Ministerio de Salud (MSP) detectó en Galápagos obligaron al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) a hacer un ajuste a los requisitos para los viajeros que quieren visitar el archipiélago.

Presentar una prueba PCR con resultado negativo para coronavirus de máximo 72 horas y el certificado de vacunación con el esquema completo y catorce días después de haberlo completado, esos serán los nuevos requisitos para ingresar a las islas Galápagos.

Desde el pasado 15 de julio está vigente o la prueba PCR o el certificado de vacunación completo.

La nueva medida establece ambas condiciones como requisito de ingreso y estarán vigentes desde el próximo viernes 27 de agosto.

Así lo dio a conocer Juan Zapata, quien es presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, en una rueda de prensa, en la que también estuvo presente la ministra de Salud, Ximena Garzón.

Tres casos identificados

La decisión se toma horas después de que en las Galápagos se detectara ya la presencia de la variante delta del coronavirus, que es más contagiosa, con tres casos.

Garzón aseguró que los tres casos identificados en el archipiélago ya han sido aislados, cercados epidemiológicamente, además están estables pues no presentan ninguna complicación y padecen síntomas leves.

Para la funcionaria, el brote está controlado, pero agregó que como se hace un muestreo de pacientes sospechosos de portar la variante delta, ese trabajo de genotipificación se tarda una semana en dar los resultados, por lo que entre lunes y martes habrá más información.

Hasta tener la genotipificación, agregó, ya se aplicaron los cercos epidemiológicos a fin de controlar los casos sean de cualquier variante.

Proceso de vacunación

Añadió que en esa provincia se hará de manera acelerada la vacunación a población de entre 12 y 16 años para evitar que los niños y adolescentes sean portadores sanos o que sufran de esa enfermedad.

Agregó que hay un Plan de Preparación y Respuesta ante la variante delta en Galápagos, que incluye comunicación con turistas y colonos.

Ante la presentación de cualquier síntoma que pueda parecer una infección respiratoria hay puntos de tamizaje mediante pruebas de antígenos en centros de salud en las islas Isabela, Santa Cruz y San Cristóbal para hacer diagnóstico temprano de casos.

Hay puestos de salud en las islas San Cristóbal, Isabela, Floreana y tres en Santa Cruz.

También campañas para el uso de mascarillas, lavado de manos, distanciamiento social, desinfección de superficies y otras medidas.

Las personas que tuvieron contactos con esos casos también se encuentran confinadas”, dijo Garzón.

De acuerdo con el vacunómetro, una herramienta para seguir el Plan de Vacunación 9/100 implementada por el Gobierno, en el archipiélago, al 18 de agosto, de 16 a 49 años habían sido vacunados al 100 %, los de entre 50 y 64 años en un 98,38 % y los de 65 años y más un 85,62 %.

Acerca de si las personas con la variante en Galápagos estaban o no vacunadas, la titular de Salud expresó que de los tres casos identificados, dos de ellos estaban vacunados con dos dosis y una persona no quiso recibir la vacuna.

“Por eso, nosotros instamos a la población a que, por favor, acuda de forma corresponsable a recibir sus vacunas para proteger su salud y también la de sus vecinos, amigos, familiares y otras personas…”, indicó.

Por las condiciones especiales de las islas Galápagos y el activo intercambio de personas, especialmente turistas, es necesario evitar al máximo posible una potencial transmisión descontrolada del virus y de manera particular la variante delta por su alta transmisibilidad, dijo Fernando Sacoto, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Salud Pública.

Le puede interesar: Covid-19: Cronograma de vacunación del lunes 16 al domingo 22 de agosto.

La entrada Requisitos para ingresar a Galápagos desde el 27 de agosto tras detectar presencia de variante delta se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.

]]>
https://comunicarnoticias.com/ecuador/salud/requisitos-para-ingresar-a-galapagos-desde-el-27-de-agosto-tras-detectar-presencia-de-variante-delta/feed/ 2