Warning: unlink(/tmp/wordpress-seo.22.0.zip): No such file or directory in /home/comunicnoti/public_html/ecuador/wp-admin/includes/class-wp-upgrader.php on line 388
Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/comunicnoti/public_html/ecuador/wp-admin/includes/class-wp-upgrader.php:388) in /home/comunicnoti/public_html/ecuador/wp-includes/feed-rss2.php on line 8
La entrada Covid-19: vacunación para niños desde 5 años a mediados de octubre se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>Ecuador ha vacunado hasta ahora al 79% de la población mayor de 16 años (12,4 millones de un total de 17,5 millones), de acuerdo con los datos oficiales proporcionados por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
“Vamos a comenzar a vacunar a partir de los 5 años desde la segunda semana de octubre”, declaró la titular sanitaria al precisar que hasta entonces seguirá el programa actual para administrar dosis contra el covid desde los 12 en adelante.
Aparte, más de 200 000 menores de entre 12 y 15 años han recibido ya una primera dosis de la vacuna de Pfizer, según informó el lunes el viceministro de Salud, José Ruales.
Para los de 5 a 11 la Ministra habló de tres estrategias, entre ellas la habitual de centros de salud del MSP y puntos de vacunación en las principales ciudades, y otra, más innovadora, que busca integrar a algunas cadenas de supermercados en las que se desplieguen “brigadas estables” y donde se puedan vacunar adultos y menores.
La tercera consiste en “brigadas móviles” que hagan barridos casa por casa, “sobre todo en las zonas más rurales”.
Conforme a los datos oficiales, una decena de cantones de los más de 220 en todo el país tienen al 85% de su población vacunada, porcentaje que se habían fijado las autoridades sanitarias para alcanzar la tan ansiada inmunidad de rebaño.
Al respecto, Garzón confió en que al ritmo de inmunización general, “estamos planificando para en diciembre de este año alcanzar el 85 % de la población total del Ecuador vacunada“.
Según Bloombergs Vaccine Tracker, Ecuador es en la actualidad el tercer país suramericano con el mayor porcentaje de vacunados con pauta completa, y más del 60% de la población cubierta contra el covid-19 después de Uruguay y Chile,
Esta situación ha permito que varios hospitales en todo el país hayan comenzado a clausurar las salas covid y que las ucis se estén descongestionando.
La Ministra comentó que se está llevando a cabo por ello “un programa de retransformación de las salas hospitalarias para volver a atender patologías no covid” y confirmó que, “prácticamente, no tenemos ya hospitalizados -con la enfermedad- a nivel del país”.
Le puede interesar: Presidente Guillermo Lasso pone a la Unión Europea (UE) como ejemplo de lo que podría ser la Celac.
La entrada Covid-19: vacunación para niños desde 5 años a mediados de octubre se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>La entrada Covid-19: Cronograma de vacunación del lunes 16 al domingo 22 de agosto se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>El Ministerio de Salud dijo que se han reprogramado las citas asignadas a los ciudadanos que debían recibir la vacuna china, pero que no se pudo aplicar por la reciente llegada del fármaco.
La autoridad sanitaria expuso el cronograma de vacunación que se desarrollará desde el 16 al 22 de agosto a nivel nacional.
ATENCIÓN | @Salud_Ec recuerda a la ciudadanía que entre el 16 y el 20 de agosto se vacunará con la segunda dosis de Sinovac, a quienes tenían cita durante la semana pasada, de acuerdo a la siguiente reprogramación
![]()
Detalles: https://t.co/nK8RBWjvvV pic.twitter.com/ltSb3HITsz
— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) August 16, 2021
Lunes 16 de agosto:
Pfizer: Se aplica la segunda dosis a los vacunados el 19 de julio.
Sinovac: Se vacunará con la segunda dosis a quienes se inocularon el 19 de agosto.
AstraZeneca: Recibirán la segunda dosis quienes se vacunaron el 24 de mayo.
Martes 17 de agosto:
Pfizer: Se deben acercar a vacunarse las personas vacunadas el 20 de julio. Sinovac: Tienen que recibir la segunda dosis los inoculados el 20 de julio. Astrazeneca: Se aplicará la segunda dosis a los vacunados el 25 de mayo.
Miércoles 18 de agosto:
Pfizer: Se aplicará la segunda dosis a los vacunados el 21 de julio.
Sinovac: Se deben vacunar con la segunda dosis las personas inoculadas el 21 de julio.
AstraZeneca: Se vacunará a los ciudadanos que recibieron la primera dosis el 26 de mayo.
Jueves 19 de agosto:
Pfizer: Se deben acercar a recibir la segunda dosis los vacunados el 22 de julio. Sinovac: Se vacunará con la segunda dosis a los inoculados el 22 de julio. AstraZeneca: Se deberán acercar para la segunda dosis los vacunados el 27 de mayo.
Viernes 20 de agosto:
Pfizer: Recibirán la segunda dosis las personas que se vacunaron el 23 de julio.
Sinovac: Se aplicará la segunda dosis a los vacunados el 23 de julio.
AstraZeneca: Se vacunarán con la segunda dosis los inoculados el 28 de mayo.
Sábado 21 de agosto:
Pfizer: Se deben acercar a recibir la segunda dosis los vacunados el 24 de julio. Sinovac: Se vacunará con la segunda dosis a quienes se inocularon el 24 de julio. AstraZeneca: Se aplicará la segunda dosis a los vacunados el 29 de mayo.
Domingo 22 de agosto:
Pfizer: Se vacunará con la segunda dosis a los inoculados el 25 de julio. Sinovac: Se deberán aplicar la segunda dosis los que se vacunaron el 25 de julio. AstraZeneca: Recibirán la segunda dosis los vacunados el 30 de mayo.
La aplicación de las vacunas de Sinovac a quienes no pudieron vacunarse del 16 al 20 de agosto será de la siguiente manera:
Lunes 16 de agosto: Quienes debían vacunarse el miércoles 11 de agosto.
Martes 17 de agosto: Las personas con cita programada para el 17 de agosto.
Miércoles 18 de agosto: Los ciudadanos que estaban previstos vacunarse el 13 de agosto.
Jueves 19 de agosto: Quienes no pudieron vacunarse el 14 de agosto.
Viernes 20 de agosto: Las personas que debían vacunarse el 15 de agosto.
Le puede interesar: Covid-19: Ecuador registra 90 casos de la variante Delta.
La entrada Covid-19: Cronograma de vacunación del lunes 16 al domingo 22 de agosto se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>La entrada Pasaporte de vacunación: paso a paso para registrarse se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>Los beneficios son parte de la iniciativa del sector privado denominada “Pasaporte de vacunación”, que recompensa a los ciudadanos mayores de 18 años por protegerse frente al coronavirus. Los negocios de cualquier actividad económica pueden sumarse a la campaña.
Para acceder, las personas deben tener su esquema de inoculación completo y registrarse en www.pasaportevacunacion.ec. Se llena con datos personales como nombres, cédula, teléfono celular y fecha de nacimiento.
Hoy fue el lanzamiento del Pasaporte de Vacunación. ????
Más de 500 empresas del sector privado son parte de esta gran iniciativa. Las personas que completen su proceso de vacunación, podrán acceder a los beneficios en https://t.co/lhkLpJRqPz.
¡SÍ A LAS DOS DOSIS, SÍ A LA VIDA! pic.twitter.com/xQjBF5EgSE
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) August 2, 2021
En esta web hay más de 2 000 negocios de 500 empresas participantes. Se pueden encontrar beneficios en gastronomía, bebidas, entretenimiento, belleza, salud, viajes, etc.
Una vez que se ha completado la inscripción el usuario puede buscar las ofertas disponibles en los negocios de su zona. Hay productos y servicios de supermercados, gastronomía, tecnología, salud y belleza, ropa y accesorios, viajes, entretenimiento, bebidas, tiendas, educación, bares, seguridad, talleres y autos. También hay artículos para mascotas.
La plataforma generará un código QR para cada usuario, el cual deberá ser presentado en los establecimientos junto con el carné de vacunación. Solo así se podrá acceder a las promociones, descuentos u obsequios que brinden los negocios afiliados.
Le puede interesar: Tres días de descanso en el mes de agosto.
La entrada Pasaporte de vacunación: paso a paso para registrarse se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>La entrada En Loja termina el proceso de vacunación acelerada contra la Covid-19 se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>La provincia de Loja, el miércoles 28 de julio, concluye con el proceso de vacunación acelerada destinada a las personas de hasta 16 años de edad. Según el cronograma de inmunización, esta semana se están vacunando a las personas mayores de 16 años. El horario en los recintos es de 08:00 a 17:00.
En la ciudad, los puntos de vacunación son: Coliseo Ciudad de Loja, Universidad Nacional de Loja, Complejo Ferial Simón Bolívar, Teatro Nacional Benjamín Carrión y Unidad Educativa Bernardo Valdivieso. Según la información del Ministerio de Salud, en la provincia de Loja existen vacunados cerca del 73.84% de su población.
Isabel Cueva, coordinadora Zonal 7 de Salud, agregó que la vacunación es para los ciudadanos de todas las edades desde los 16 años. “Este miércoles concluye la inmunización con todos los grupos susceptibles, tanto en la provincia de Loja como en el resto de provincias de la Zona 7, es decir El Oro y Zamora Chinchipe”, dijo.
Desde el jueves 29 de julio al domingo 1 de agosto, en los mismos recintos, se estará cumpliendo con la vacunación para las personas rezagadas y para las segundas dosis, reiteró la autoridad Zonal. Posterior, desde el lunes 2 de agosto, se destinará únicamente para las segundas dosis.
Fuente: Diario La Hora
La entrada En Loja termina el proceso de vacunación acelerada contra la Covid-19 se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>La entrada Covid-19: Cronograma semanal de vacunación se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>Como parte del cronograma de inoculación de la Fase 3: Menor Contagio recibirán las primeras dosis las personas de 23 a 31 años de edad, según su último dígito de la cédula. El calendario para que los ciudadanos se acerquen a recibir la vacuna será de la siguiente forma:
¿No tuviste tiempo para vacunarte?
¡No esperes más! Si eres un rezagado mayor de 22 años acude al Centro de Vacunación asignado en → https://t.co/Xag3BEUOwN y recibe la vacuna contra la COVID-19. pic.twitter.com/CH0mydWiYU
— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) July 26, 2021
Para conocer el lugar de vacunación se debe revisar la página lugarvacunacion.cne.gob.ec/ con su número de cédula y fecha de nacimiento.
Le puede interesar: Covid-19: Ecuador arrancará la vacunación a personas de entre 39 y 32 años el 20 julio.
La entrada Covid-19: Cronograma semanal de vacunación se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>La entrada Inicia fase tres de inoculación en Ecuador se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>Su objetivo es inocular a personas de entre 48 y 16 años; más quienes están en situación de movilidad. Se extenderá hasta el 5 de septiembre.
El número de habitantes en este rango de edad es de 8,5 millones, según las proyecciones poblacionales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Esto representa el 68,7% de los 12,4 millones, que son parte de la población objetivo identificada por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
La dinámica será similar a la que se efectuó en anteriores semanas, es decir, cada día se atenderá a un grupo etario. Por ejemplo, hoy les corresponde a las personas que tienen 48 años; mañana a las de 47; el miércoles, a las de 46, etc.
Los fines de semana podrán acercarse los rezagados, es decir, aquellos que no lograron acudir el día asignado.
La entrada Inicia fase tres de inoculación en Ecuador se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>La entrada Plan de vacunación contra el covid-19 se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>A partir de este domingo 6 de junio de 2021 se habilitarán dos nuevas opciones de registro de vacunación contra el covid-19, a través de la plataforma del Consejo Nacional Electoral (CNE). Así lo dio a conocer la Secretaría de Comunicación del Gobierno.
La primera opción permitirá el cambio de lugar de vacunación. Esto es para ciudadanos que viven y/o trabajan en otra ciudad diferente a la del Centro de Vacunación asignado.
El #PlanVacunación9100 pone a disposición dos nuevas opciones:
? La primera opción permitirá el cambio de lugar de vacunación.
?La segunda opción es “Actualizar Registro de Vacunación” para personas que fueron vacunadas en el exterior.Detalles -> https://t.co/y6Ee7Hl5oC pic.twitter.com/FrxWukY0zb
— Salud_Ec (@Salud_Ec) June 6, 2021
Estas personas podrán acceder a la opción “Cambio de Centro de Vacunación”, la cual redirigirá al Formulario de Solicitud de Cambio, donde el usuario podrá modificar provincia, cantón y parroquia, para seleccionar un nuevo centro.
Las personas que tengan registrada la vacunación de la primera y segunda dosis no podrán acceder la opción para cambiar su centro de vacunación.
La segunda opción es “Actualizar Registro de Vacunación” para personas que fueron vacunadas en el exterior. Su registro en el sistema permitirá la excusión del sistema de vacunación, permitiendo así que el cupo asignado sea utilizado por otra persona.
En la página web lugarvacunacion.cne.gob.ec del CNE, los ciudadanos pueden revisar la fecha y lugar en el que serán inoculados. Solo deben ingresar su cédula de ciudadanía y fecha de nacimiento.
En este mismo link acceden a las dos nuevas opciones de registro de vacunación, “Cambio de Centro de Vacunación” y “Actualizar Registro de Vacunación”, dependiendo del caso.
Esta iniciativa forma parte de un convenio firmado entre el Ministerio de Salud Pública y el Consejo Nacional Electoral para establecer vínculos de cooperación, coordinación y participación que permitirán unir esfuerzos para ejecutar el plan.
Le puede interesar: Ministerio de Salud Pública designa nueva coordinadora en Zona 7.
La entrada Plan de vacunación contra el covid-19 se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>La entrada Médicos lojanos esperan que el Gobierno cumpla con la campaña de vacunación 9/100 se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>Este lunes 31 de mayo, el presidente de la República, Guillermo Lasso, hizo la presentación oficial del nuevo plan de vacunación, el cual arrancó ese mismo día. Los médicos lojanos son optimistas y ponderan esta iniciativa al saber que al menos existe una planificación.
Según Pablo Carrión Jaramillo, presidente del Colegio de Médicos de Loja (CML), es importante destacar que por lo menos el Ministerio de Salud Pública (MSP) cuenta con un plan, el cual ayudará al proceso de vacunación, cosa que no ocurrió en el anterior régimen.
La alianza estratégica entre el MSP y el Consejo Nacional Electoral (CNE) ven como una buena iniciativa, ya que dará agilidad al proceso de vacunación, si lo usan de manera correcta, observando las medidas de bioseguridad para evitar aglomeraciones. En ese sentido, “llama a que se hagan puentes de comunicación de las instituciones del Estado con los gremios, academia, empresa privada y demás, para que todos los que poseen espacios grandes, cubiertos y baterías sanitarias puedan contribuir a la inmunización, lo cual llevará el éxito de la propuesta en el tiempo que se tiene previsto”, dijo.
Uno de los inconvenientes es la adquisición de la vacuna, pero son positivos que con el pasar de los días irá llegando el biológico para ser administrado a los 9 millones de ecuatorianos.
Por su parte, el presidente de la Pre Asociación en Defensa de la Salud “Loja”, Cosme Zaruma Torres, añadió que hay una gran diferencia entre la administración anterior y la actual, donde por lo menos se ha presentado un plan con la inclusión de otras entidades del Estado como el CNE.
Espera que el MSP durante este tiempo cuente con las vacunas suficientes para poder cumplir con el plan, ya que se requiere 18 millones de dosis de los biólogos que tienen que ser administrados por dos ocasiones, a excepción de la Janssen que solo es una.
La entrada Médicos lojanos esperan que el Gobierno cumpla con la campaña de vacunación 9/100 se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>La entrada Covid-19: Ministerio de Salud publicó el cronograma de vacunación se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>El Ministerio de Salud hizo público este domingo su cronograma de vacunación del plan 9/100 de acuerdo a las tres fases: Salvamos Vidas, Nos Cuidamos, Nos Reactivamos, según la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón.
Este proceso se realizará entre el 15 de junio y 15 de julio próximo. El Ministerio ha señalado que en ese periodo se dará prioridad a las personas que tengan ese rango de edad, pero con condiciones graves, discapacidades y enfermedades crónicas.
En esos 30 días también se iniciará el proceso de vacunación de todas las personas que tienen entre 50 y 64 años.
Del 31 de mayo al 15 de junio del 2021 | 15 de junio al 15 de julio 2021 | 15 de julio al 30 de agosto 2021 |
---|---|---|
Mayores de 65 años | 50 a 64 años | 16 a 49 años |
Personas de 50 a 64 años, con condiciones crónicas graves, discapacidad y enfermedades crónicas. | Personas de 16 a 49 años con condiciones graves, discapacidad y enfermedades catastróficas | Población migrante |
Personal de salud | Personas que trabajan en sectores estratégicos | |
Personas que trabajan o viven en condiciones de alto riesgo de contagio |
Mientras tanto, los adultos mayores que faltan por recibir la segunda dosis y los rezagados serán vacunados desde este lunes 31 de mayo del 2021 hasta el 15 de junio del 2021.
El Gobierno ha implementado un link de consulta para conocer el lugar de vacunación contra el COVID-19.
Segunda dosis | Primera dosis | |
---|---|---|
Lunes 31 de mayo del 2021 | Personas que se vacunaron el 1 de mayo | Mayores de 80 años |
Martes 1 de junio | Personas que se vacunaron el 2 de mayo | De 79 a 78 años |
Miércoles 2 de junio | Personas que se vacunaron el 3 de mayo | De 77 a 76 años |
Jueves 3 de junio | Personas que se vacunaron el 4 de mayo | De 75 a 74 años |
Viernes 4 de junio | Personas que se vacunaron el 5 de mayo | De 73 a 72 años |
Sábado 5 de junio | Personas que se vacunaron el 6 de mayo y rezagados | Rezagados mayores de 72 años |
Domingo 6 de junio | Personas que se vacunaron el 7 de mayo y rezagados | Rezagados mayores de 72 años |
De acuerdo a las autoridades sanitarias, en las próximas semanas llegarán 3′700.000 dosis de vacunas de las diferentes farmacéuticas: Sinovac, AstraZeneca y Pfizer.
Hasta el viernes 28 de mayo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) registró un total de 2′172.656 personas vacunadas contra el COVID-19. De ellas, 1′538.178 recibieron la primera dosis y 634.478 completaron la segunda dosis.
Le puede interesar: Coronavirus: llegaron 700 000 vacunas de la farmacéutica Sinovac.
La entrada Covid-19: Ministerio de Salud publicó el cronograma de vacunación se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>La entrada Coronavirus: llegaron 700 000 vacunas de la farmacéutica Sinovac se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>El gobierno ecuatoriano recibió 700.000 vacunas de la farmacéutica china Sinovac, la tarde del sábado 29 de mayo del 2021. De estas, 500.000 fueron adquiridas por el Ministerio de Salud, mientras que las 200.000 restantes fueron una donación de China.
El presidente Guillermo Lasso ha informado que otro medio millón de dosis chinas llegarán a Ecuador el próximo mes de junio y que el embajador de China en Ecuador, Chen Guoyou, le ratificó “todo su ánimo de seguir colaborando con el proceso de vacunación».
El presidente @LassoGuillermo informó que arribarán al país 700 mil dosis de vacunas desde China. Esto como parte de las vacunas adquiridas por Ecuador y una donación adicional del Gobierno de la República Popular China. #PlanVacunacion9100 #JuntosLoLogramos https://t.co/OxvZ4TF4Be
— Presidencia ECU (@Presidencia_Ec) May 29, 2021
La medicación arribó al aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, donde las autoridades de salud la recibieron bajo un estricto control de seguridad. Estas formarán parte del plan de vacunación 9/100 del Gobierno, que planea inocular a nueve millones de personas en 100 días.
Para cumplir este propósito, el Ministerio de Salud preparó un sitio web en el que los ciudadanos podrán consultar la fecha, lugar y horario para recibir sus dosis. El plan del gobierno empezará a regir a partir del lunes 31 de mayo del 2021, se dio a conocer que la base de la propuesta estará en tres estrategias básicas: puntos fijos de vacunación, vacunaciones masivas y brigadas de inoculación.
Ximena Garzón, ministra del ramo, indicó que la plataforma está lista con la información que dispone el Consejo Nacional Electoral.
«No van a existir tratos displicentes para la gente, sobre todo, no habrá pasos en la fila», destacó de su parte Alfredo Borrero, vicepresidente de la República, a quien el presidente Guillermo Lasso encomendó la principal tarea de conseguir la vacunación masiva en Ecuador.
Lea también: Covid-19: Ecuador registra 1576 casos nuevos en las últimas 24 horas.
La entrada Coronavirus: llegaron 700 000 vacunas de la farmacéutica Sinovac se publicó primero en ComunicAr Noticias Ecuador.
]]>