Ciudad del Vaticano, 8 de mayo de 2025 – En un día histórico para la Iglesia Católica y el mundo, el cardenal Robert Francis Prevost, de nacionalidad estadounidense, ha sido elegido como el nuevo Sumo Pontífice. Con el nombre de León XIV, se convierte en el primer Papa oriundo de Estados Unidos, marcando un punto de inflexión en la historia del Vaticano.
A las 18:08 horas (hora de Roma), la tradicional fumata blanca emergió desde la chimenea de la Capilla Sixtina, confirmando al mundo que el cónclave había alcanzado consenso tras la cuarta votación. Minutos después, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti anunció desde el balcón de San Pedro: «Habemus Papam», generando una ovación multitudinaria en la plaza y millones de reacciones globales.
Prevost, de 69 años, es miembro de la Orden de San Agustín y cuenta con una sólida trayectoria pastoral en América Latina, especialmente en Perú, donde fue obispo de Chiclayo durante más de una década. Más recientemente, se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que lo posicionaron como una figura clave en la curia romana.
En sus primeras palabras como Papa León XIV, rindió homenaje al Papa emérito Francisco, destacando su legado de apertura y reformas. Con tono firme y en español, envió un saludo especial a la comunidad latinoamericana, en especial a su “querida diócesis de Perú”, reiterando su visión de una Iglesia cercana, inclusiva y en salida.
“El mundo necesita puentes, no muros. Caminemos juntos hacia la paz, la justicia y la esperanza”, expresó desde el balcón papal.
Un pontificado con mirada latinoamericana
La elección de un Papa estadounidense con profunda conexión latinoamericana representa una señal clara de continuidad con el espíritu reformista de su predecesor. León XIV asume el liderazgo en un contexto de múltiples desafíos: crisis sociales, migración, cambio climático y una creciente necesidad de diálogo interreligioso.
Analistas apuntan a que su experiencia misionera en el sur global, combinada con su formación académica en teología moral, lo perfila como un Papa orientado al acompañamiento pastoral, la justicia social y la renovación espiritual.
Desde ComunicAr Latam, saludamos esta elección histórica y seguiremos con atención los pasos del nuevo líder de la Iglesia Católica, especialmente en su vínculo con los pueblos de América Latina.