China desafió los límites de la tecnología espacial al lograr que un rayo láser impactara en la Luna, atravesando más de 130.000 kilómetros hasta alcanzar un satélite en órbita lunar y recibir la señal de vuelta en fracciones de segundo.
El experimento, «realizado a plena luz del día y con precisión quirúrgica», representa una muestra del avance tecnológico de China y marca un nuevo giro en la carrera espacial, según describe el medio especializado Gizmodo.
La hazaña ha generado reacciones en redes sociales donde usuarios comentan: «Estamos a años luz, pero de China» y «Mientras Occidente se dedicó a desgastarse en guerras, China invirtió en educación, ciencia, deporte y ahora en IA».
Detalles del experimento
El disparo del rayo láser infrarrojo se realizó desde el Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo de China (DSEL), ubicado en la provincia de Yunnan, hasta impactar en el satélite Tiandu-1, que orbita alrededor de la Luna.
A finales de abril, según Gizmodo, los científicos dirigieron un pulso de luz hacia el satélite Tiandu-1, lanzado el 2 de marzo, logrando no solo su objetivo sino superando una barrera técnica significativa: la intensa interferencia solar que solía impedir la detección del reflejo láser en horas diurnas.

Precisión milimétrica
Para dimensionar la complejidad del logro, los científicos lo compararon: «Fue como alcanzar un solo cabello con un disparo a 10.000 metros de distancia».
El láser logró impactar en el retrorreflector del satélite, una pequeña estructura diseñada específicamente para devolver la señal. La captación del rebote se realizó gracias a un telescopio de 1,2 metros de diámetro que registró el impacto con precisión milimétrica.
El tiempo de ida y vuelta del haz fue de apenas fracciones de segundo, lo que confirma la eficiencia del sistema y su potencial para mejorar las comunicaciones con dispositivos ubicados más allá de la órbita terrestre.
Implicaciones tecnológicas
Este avance chino no representa solo un logro técnico, sino que tiene implicaciones profundas para:
- Comunicaciones espaciales: Mejora potencial en las comunicaciones con dispositivos en el espacio profundo
- Exploración lunar: Nuevas posibilidades para misiones futuras a la Luna
- Competencia tecnológica: Demuestra el liderazgo de China en tecnología espacial avanzada
- Investigación científica: Abre nuevas posibilidades para experimentos y mediciones precisas
El experimento confirma que China continúa marcando el ritmo en la nueva era de la exploración espacial, consolidándose como una potencia tecnológica capaz de superar desafíos que parecían de ciencia ficción.

