Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de Privacidad y Términos de Uso.
Accept
ComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias Latam
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Habemus Papam: Robert Francis Prevost es elegido como el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV
    By Mario Andrés Aguirre Villarroel
    ‘La tortuosa carrera del litio’: el documental que muestra a Bolivia rezagada en industrialización e inexistente en el mercado internacional.
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Tribunal Ambiental ordenó protección del jaguar y su hábitat
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Muere el Papa Francisco: El Vaticano inicia el protocolo para elegir a su sucesor tras la partida del primer pontífice latinoamericano
    By Madeleinne Vitteri
    Javier Milei: «Modelo socialista de Bolivia llegó a su límite»
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
  • Sociedad
    SociedadShow More
    Uruguay: barriendo para abajo de la alfombra
    By Emilio Soto Espíndola
    Uruguay: Montevideo, que linda te veo
    By Emilio Soto Espíndola
    Experto de ONU sobre derechos humanos en Haití está “alarmado” por la situación del país
    By Erik Antonio Guerrero Caraballo
    Uruguay: un río desbordado de memoria
    By Emilio Soto Espíndola
    Uruguay: crónica de una vil matanza
    By Emilio Soto Espíndola
  • Sudamerica
    SudamericaShow More
    ‘La tortuosa carrera del litio’: el documental que muestra a Bolivia rezagada en industrialización e inexistente en el mercado internacional.
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Tribunal Ambiental ordenó protección del jaguar y su hábitat
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Javier Milei: «Modelo socialista de Bolivia llegó a su límite»
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Diez mujeres bolivianas ganan concurso mundial
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Bolivia penúltimo de Sudamérica en el ránking de la felicidad sólo por encima de Venezuela
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
  • Centroamerica
    CentroamericaShow More
    Honduras: Rescatan a 13 personas secuestradas tras meses de cautiverio
    By Madeleinne Vitteri
    El Salvador y EE.UU. alcanzan acuerdos ‘sin precedentes’ en materia migratoria, seguridad y energía nuclear
    By Madeleinne Vitteri
    Guatemala: Se reúnen Presidentes de los 3 Altos Organismos de Estado
    By ComunicAr Noticias
    Bukele anticipa flexibilización del régimen de excepción en El Salvador
    By Madeleinne Vitteri
    La Marina Nacional de El Salvador incauta dos toneladas de cocaína valoradas en 50 millones de dólares
    By Madeleinne Vitteri
  • Norteamerica
    NorteamericaShow More
     El Caso de Teuchitlán: Un campo de exterminio que conmociona a México
    By Madeleinne Vitteri
    Estados Unidos: Trump recurre a Ley de 1798 para acelerar deportaciones masivas
    By Madeleinne Vitteri
    Cuba en tinieblas: Más de la mitad del país sufrirá apagones simultáneos
    By Madeleinne Vitteri
    Trump amenaza a Japón con aranceles para equilibrar el déficit comercial
    By Madeleinne Vitteri
    República Dominicana: Destituido Ministro de Integración de Políticas Regionales por mostrar apoyo a Maduro
    By Ilibis Reyes Ortega
  • Deportes
    DeportesShow More
    Patricia Bullrich Rechaza participar en el campeonato sudamericano sub20
    By Ilibis Reyes Ortega
    Equipo recién ascendido es campeón en el fútbol de Bolivia
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Fallece a los 76 años OJ Simpson, el polémico exjugador de fútbol americano
    By Madeleinne Vitteri
    Medios argentinos hablan de «odisea» de Boca Juniors para llegar a Bolivia por copa Sudamericana
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Marcelo Martins Moreno anuncia su retiro de la selección boliviana de fútbol
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias Latam
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Sudamerica
  • Centroamerica
  • Norteamerica
  • Deportes
Search
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Sudamerica
  • Centroamerica
  • Norteamerica
  • Deportes
Follow US
ComunicAr Noticias Latam > Blog > Actualidad > Cumbre cambio climático: ¿La culpa es de las vacas?
ActualidadClimaEl MundoNoticias Internacionales

Cumbre cambio climático: ¿La culpa es de las vacas?

Emilio Soto Espíndola
Last updated: noviembre 6, 2021 11:48 am
By Emilio Soto Espíndola
Share
11 Min Read
SHARE
1 0
Tiempo de Lectura:13 Minutos, 0 Segundos

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Esta semana, en la cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático que viene realizándose en Glasgow (Escocia), 100 países firmaron un compromiso para reducir en un 30 % las emisiones de gas metano de todo el planeta para el año 2030.

A tales efectos el foco estuvo puesto, sobre todo, en el sector energético y en la producción de combustibles fósiles.
Sin embargo se consideró que también se pueden hacer contribuciones importantes desde la actividad agropecuaria.

Contents
CompartirEsta semana, en la cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático que viene realizándose en Glasgow (Escocia), 100 países firmaron un compromiso para reducir en un 30 % las emisiones de gas metano de todo el planeta para el año 2030.Acerca del AutorEmilio Soto Espíndola

Al respecto, este jueves, el programa En Perspectiva,  diálogo con Walter Baethgen, ingeniero agrónomo, doctor en ciencias ambientales, vicepresidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y director del Programa para América Latina y el Caribe del Instituto de Investigación para el Clima y la Sociedad de la Universidad de Columbia (Estados Unidos).

Baethgen comenzó explicando las diferencias del impacto de la emisión del gas metano con el principal protagonista del efecto invernadero, el dióxido de carbono (CO2).

Explicó que, «cuando uno estudia el potencial de calentamiento de cualquier gas, lo hace en referencia al CO2, que tiene un “potencial de calentamiento 1”.

En comparación, el metano tiene un potencial casi 30 veces mayor para calentar la atmósfera.
La diferencia radica en que mientras el CO2 tiene una «vida útil” de 1000 años —es decir, que queda en la atmósfera todo ese tiempo— el metano tiene una permanencia de entre 10 y 15 años.

“Hoy estamos sufriendo efectos de dióxido de carbono emitido a principios de la revolución industrial”, ilustró el experto.

Planteó que, en un escenario hipotético en el que se reduzcan a cero las emisiones de carbono se continuaría sufriendo la inercia de esa “vida útil tan larga”.

Por otro lado, en otro panorama ficticio donde se redujeran los valores de metano liberado a la atmósfera a un valor nulo, “inmediatamente” se enfriaría la temperatura global.

“No es como el dióxido de carbono que tengo que esperar esos cientos de años para que vaya bajando la cantidad en la atmósfera, en el metano rápidamente va disminuyendo, entonces, si uno logra bajar las emisiones netas de metano, va a tener un impacto en la temperatura del mundo inmediato”, sostuvo.

Baethgen consideró de “buena noticia” el cambio de perspectiva actual que abre el panorama enfocándose en la eliminación de la emisión de metano.
Hasta ahora la comunidad científica y política internacional, desde los años 70, estaba  enfocada en la emisión de los clorofluorocarbonos (CFC), famosos por dañar la capa de ozono.

“La comunidad científica, yo creo que con gran acierto, dijo, lo fundamental es que bajemos el dióxido de carbono, pero inmediato y para tener un impacto inmediato, bajemos el metano”, dijo.

A pesar de eso, el vicepresidente del INIA sostuvo que su preocupación fue que, en países ganaderos eso se interpretara de forma tal de decir “lo que tenemos que hacer es eliminar a las vacas”.

“Es como si yo dijera, le voy a echar la culpa de una cantidad de cosas a los autos. Ahora, ¿de qué autos estamos hablando? ¿Estamos hablando de un auto que da cuatro kilómetros por litro? ¿de un hibrido que da 30 kilómetros por litro? ¿o de un eléctrico que no tiene ninguna emisión? Decir que la culpa la tienen los autos es totalmente irrelevante, no quiere decir nada. Decir que la culpa la tiene la producción ganadera es igual que decir que la culpa la tienen los autos”, ilustró.

“Hay en el mundo sistemas de producción tan distintos. Hay sistemas que llegan a un bosque tropical, pasa un bulldozer, lo prende fuego, liberan una cantidad de carbono que antes no estaba en la atmósfera, después plantan una pastura y producen carne. Eso, contrarrestado con lo que hay en las pampas, que son ecosistemas que hace por lo menos ocho millones de años que tienen herbívoros grandes pastando y que si uno los saca las pasturas se degradan”, ahondó el científico.

Baethgen sostuvo que el principal foco para la reducción de la emisión de metano tiene que ser en el área de la producción de combustibles fósiles.

“Reducir 30% las emisiones de metano hoy tiene costo negativo. O sea, las empresas de combustibles fósiles, gas natural y petróleo, sin contar carbón, sólo gas natural y petróleo, si logran parar las pérdidas de metano que hoy están tirando a la atmósfera y que para ellos es un desperdicio, en vez de vender ese gas como gas natural, lo están dejando escapar a la atmósfera. 

“La excusa entre comillas que ponen esas empresas es que es muy difícil detectar las fugas, porque el metano es incoloro, inodoro”.

Aseguró que “esa excusa se acaba este año”, porque se van a lanzar satélites con instrumentos capaces de detectar pérdidas de metano a muy alta resolución, pudiendo realizar un seguimiento casi perfecto.

El Investigación comparó a China, uno de los países que rechazaron firmar el acuerdo realizado en la COP26, con Uruguay, y dijo que, para tener una idea del tamaño de emisión de metano de ambos países, hay que tener en cuenta que sólo la industria de las minas de carbón en el país asiático representa una liberación de ese gas 32 veces mayor a la emisión neta de todo nuestro país. “Entonces si realmente China, India, Rusia, no se sientan a negociar, a tomar acciones inmediatas, estaríamos en problemas”, aseguró.

Consultado sobre si no sería más real adaptar los números a la emisión per cápita, expresó: “El tema del calentamiento global y las emisiones de gas invernadero es un tema planetario, incluso si Uruguay tuviera 20 millones de personas y las emisiones fueran las mismas que tenemos hoy en terminos absolutos, lo que le importa al planeta es que estamos mandando 700 gigagramos de metano, no importa si son 3 por persona o 10 por persona”.

Afirmó que la respuesta, contrario al creer popular, no está en la ganadería.

“Es importante que la gente entienda que reducir metano, ese compromiso de reducir metano en un 30 % hoy no tiene nada que ver con ningún rumiante, hoy es claramente el mensaje es para los combustibles fósiles y las minas de carbón”.

El experto explicó que a diferencia de la ganadería en praderas y pasturas naturales, el impacto de las industrias fósiles radica en que pusieron en la atmósfera “carbono nuevo”.

“Sacó carbono que estaba enterrado por millones de años, que nunca estuvo en la atmósfera y lo empezó a inyectar. (…) Es un carbono que no estaba, un dióxido de carbono que no estaba, un metano que no estaba (…) entonces un equilibrio de carbono que había en el mundo por millones, centenares de miles de años se empieza a desequilibrar”.

“Hace ocho millones de años, hace cinco millones, hace diez mil años, en estas pampas habían herbívoros comiendo pasto”, dijo explicando que ese procesos se da de forma similar hasta el día de hoy, generando un ciclo en el que el carbono “es el mismo que esta dando vueltas”.

Baethgen profundizó además en los procesos por los cuales los animales rumiantes producen metano, como producto del consumo de fibra de celulosa que hay en el pasto y dijo que a mayor crecimiento de ese pasto de consumo, mayor cantidad de fibra en el alimento del ganado y por tanto, más metano. Es por esto que expresó que una de las formas que tiene el Uruguay —en las que, dijo, ya se está trabajando— es en la regulación y cuidado de las pasturas de consumo, para frenar que la vaca consuma pasto que le haga generar más metano.
Declaró además que: Uruguay es ejemplo en esto y debería  mostrarse más para incentivar a seguir el método.

En definitiva, no se trata de buscar culpables donde no los hay. Hay sí que, llamar a cordura a los que miran para otro lado.

Un círculo vicioso, egoísta, que va mellando el planeta y que solo detendrá su daño, si los actores principales como primera señal, reconocen al menos que, como vamos no podemos seguir.

Acerca del Autor

Emilio Soto Espíndola

[email protected]
Happy
Happy
0 0 %
Sad
Sad
0 0 %
Excited
Excited
0 0 %
Sleepy
Sleepy
0 0 %
Angry
Angry
0 0 %
Surprise
Surprise
0 0 %
TAGGED:Calentamiento global
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Testing Comments (Paginated)

This post test nested and paginated comments. Proin pretium, leo ac pellentesque…

Corte Penal Internacional: Cerca de decidir si caso Venezuela pasa a siguiente fase

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional informó que el caso Venezuela…

Coronavirus en Ecuador: El primer caso de la variante Brasileña es detectado en Zamora

Los directores, médicos y personal administrativo del hospital del IESS están preocupados…

Uruguay: 21 días con récord de muertes por Covid-19.

Uruguay cumplió  ayer 21 días consecutivos colocado en la cima de países…

La final más atípica de la historia

Quedará en la historia, como así también este Bayern Munich campeón en…

Alemania alarga confinamiento por tercera ola de covid

Alemania da marcha atrás con el levantamiento de restricciones por la pandemia…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

ActualidadCulturaDerechos humanosNoticias Internacionales

Habemus Papam: Robert Francis Prevost es elegido como el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV

By Mario Andrés Aguirre Villarroel
ActualidadBoliviaNoticias

‘La tortuosa carrera del litio’: el documental que muestra a Bolivia rezagada en industrialización e inexistente en el mercado internacional.

By Erick Saúl Vargas Aramayo
ActualidadBoliviaNoticiasSudamerica

Tribunal Ambiental ordenó protección del jaguar y su hábitat

By Erick Saúl Vargas Aramayo
ActualidadNoticias Internacionales

Muere el Papa Francisco: El Vaticano inicia el protocolo para elegir a su sucesor tras la partida del primer pontífice latinoamericano

By Madeleinne Vitteri
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Compañia
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
More Info

La Agencia de Noticias

ComunicAr Noticias es un medio de comunicacion, perteneciente a CnAr Latam, con información de Contenido de noticias en general,y toda la actividad mundial.

[mc4wp_form]

Nuestra Comunidad

ComunicAr Noticias una realizacion de Cnar Latam 2024. Powered by MS Interactiva

adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio es un sitio respaldado por publicidad. Por favor, incluya en la lista blanca para apoyar nuestro sitio.
Okay, I'll Whitelist
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?