La madrugada del martes 8 de abril, Santo Domingo vivió una de las tragedias más grandes de su historia reciente cuando el techo de la emblemática discoteca Jet Set colapsó durante una presentación musical. El incidente dejó un saldo preliminar de 98 muertos y más de 160 heridos, según las autoridades locales, y ha conmocionado profundamente a la República Dominicana.
El desastre ocurrió mientras el cantante Rubby Pérez, conocido como «la voz más alta del merengue», ofrecía un concierto junto a su banda. Entre los fallecidos se encuentra también Nelsy Milagros Cruz, gobernadora de la provincia Montecristi, así como otras figuras destacadas que asistían al evento. Las causas del derrumbe aún no han sido determinadas, aunque testigos aseguran que momentos antes del colapso se observaba caer «arenilla» del techo.
Desgarrador, así se escuchan los gritos entre los escombros de la discoteca Jet Set, en República Dominicana
— Becky Reynoso (@BeckyReynoso) April 9, 2025
Suman ya 98 la cifra de fallecidos por colapso del techo.
Entre las víctimas , el icónico merenguero Rubby Pérez pic.twitter.com/q6kozeUYN5
Rescate y consternación nacional
Equipos de rescate trabajaron incansablemente durante más de 24 horas para buscar sobrevivientes entre los escombros del edificio, ubicado en una zona céntrica de Santo Domingo. Según Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia, los esfuerzos se concentraron en tres áreas prioritarias donde se escuchaban posibles señales de vida.
El presidente dominicano, Luis Abinader, acudió al lugar de los hechos y expresó sus condolencias a las familias afectadas. Además, declaró tres días de duelo nacional en memoria de las víctimas. «Es una tragedia devastadora que ha golpeado el corazón de nuestro país», afirmó en un comunicado oficial.
Un ícono cultural que marcó generaciones
Fundada en 1973 por Ana Grecia López, Jet Set fue mucho más que una discoteca: era un símbolo cultural y un espacio para el talento dominicano e internacional. A lo largo de cinco décadas, su escenario acogió a artistas como Johnny Ventura, Wilfrido Vargas, Gilberto Santa Rosa y Don Omar, consolidándose como un referente en la vida nocturna caribeña.
En 2015, el local fue remodelado para incluir un nuevo escenario y áreas VIP, manteniendo su estatus como uno de los lugares más modernos del país. Sin embargo, la tragedia marca un hito oscuro en su historia, dejando un vacío irreparable en la memoria colectiva dominicana.
Investigación y preguntas sin respuesta
Aunque todavía no se ha identificado la causa exacta del derrumbe, el evento ha generado cuestionamientos sobre las condiciones estructurales del edificio y las medidas de seguridad implementadas. En 2023, un incendio provocado por un rayo ya había afectado las instalaciones, aunque entonces se aseguró que no comprometía su integridad.
El empresario Antonio Espaillat, actual propietario de Jet Set, aseguró que está colaborando estrechamente con las autoridades para esclarecer lo ocurrido. «No hay palabras suficientes para expresar el dolor que genera este acontecimiento. Lo que pasó ha sido devastador para todos. Queremos que sepan que estamos con ustedes, con sus familias», manifestó en un comunicado.
La pérdida no solo enluta a las familias afectadas sino también a toda una nación que veía en Jet Set un espacio emblemático. Mientras continúan las investigaciones y los esfuerzos por esclarecer lo ocurrido, República Dominicana llora a sus muertos y reflexiona sobre cómo evitar tragedias similares en el futuro.
Periodistas en República Dominicana 🇩🇴 dicen que la tragedia de la discoteca Jet Set que ha cobrado más de 124 vidas no fue un accidente sino negligencia. ¿Deben ir presos los dueños y los bomberos que dieron los permisos a esa estructura? #TragediaJetSet pic.twitter.com/iEzNZeDGVe
— Eduardo Menoni (@eduardomenoni) April 9, 2025