Histórica sentencia obliga al Estado a actuar con urgencia para frenar el ecocidio y blindar al jaguar y sus defensores, marcando un hito ambiental sin precedentes en Bolivia.

El Tribunal Agroambiental ordenó a diferentes entidades públicas la protección del jaguar y de su hábitat. La sentencia emitida hoy en Sucre tiene 12 disposiciones, y entre ellas se exige mayor control en aeropuertos, fronteras y terminales de buses con el objetivo de frenar el tráfico de fauna silvestre. Además, se establece un plazo de 10 días para que se dicten medidas de protección para defensores y defensoras ambientales.
El Tribunal Agroambiental tomó las determinaciones precisas para poder proteger y perfeccionar los mecanismos de protección del hábitat del jaguar.

“Nosotros tomamos como muy positiva estas respuestas de los magistrados, ya que ellos actuaron de acuerdo a sus atribuciones. De acá en adelante se abre un precedente histórico para que se pueda pedir también el cuidado de otras especies. Falta mucho por avanzar, pero esto es un buen inicio”, destacó la diputada María René Álvarez, quien presentó la demanda de medidas cautelares ante el Tribunal Agroambiental.
El jaguar es un símbolo de la Amazonía y la Chiquitania, pero sobre todo es una de las especies protegidas que durante años fue cazada, comercializada y vulnerada en sus derechos. Y con la caza del jaguar también se ha incrementado el avasallamiento de nuestros territorios y la afectación a los pueblos indígenas.
Fuente: Revista Nómadas
Lee También: Javier Milei: «Modelo socialista de Bolivia llegó a su límite»