Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de Privacidad y Términos de Uso.
Accept
ComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias Latam
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Habemus Papam: Robert Francis Prevost es elegido como el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV
    By Mario Andrés Aguirre Villarroel
    ‘La tortuosa carrera del litio’: el documental que muestra a Bolivia rezagada en industrialización e inexistente en el mercado internacional.
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Tribunal Ambiental ordenó protección del jaguar y su hábitat
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Muere el Papa Francisco: El Vaticano inicia el protocolo para elegir a su sucesor tras la partida del primer pontífice latinoamericano
    By Madeleinne Vitteri
    Javier Milei: «Modelo socialista de Bolivia llegó a su límite»
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
  • Sociedad
    SociedadShow More
    Uruguay: barriendo para abajo de la alfombra
    By Emilio Soto Espíndola
    Uruguay: Montevideo, que linda te veo
    By Emilio Soto Espíndola
    Experto de ONU sobre derechos humanos en Haití está “alarmado” por la situación del país
    By Erik Antonio Guerrero Caraballo
    Uruguay: un río desbordado de memoria
    By Emilio Soto Espíndola
    Uruguay: crónica de una vil matanza
    By Emilio Soto Espíndola
  • Sudamerica
    SudamericaShow More
    ‘La tortuosa carrera del litio’: el documental que muestra a Bolivia rezagada en industrialización e inexistente en el mercado internacional.
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Tribunal Ambiental ordenó protección del jaguar y su hábitat
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Javier Milei: «Modelo socialista de Bolivia llegó a su límite»
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Diez mujeres bolivianas ganan concurso mundial
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Bolivia penúltimo de Sudamérica en el ránking de la felicidad sólo por encima de Venezuela
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
  • Centroamerica
    CentroamericaShow More
    Honduras: Rescatan a 13 personas secuestradas tras meses de cautiverio
    By Madeleinne Vitteri
    El Salvador y EE.UU. alcanzan acuerdos ‘sin precedentes’ en materia migratoria, seguridad y energía nuclear
    By Madeleinne Vitteri
    Guatemala: Se reúnen Presidentes de los 3 Altos Organismos de Estado
    By ComunicAr Noticias
    Bukele anticipa flexibilización del régimen de excepción en El Salvador
    By Madeleinne Vitteri
    La Marina Nacional de El Salvador incauta dos toneladas de cocaína valoradas en 50 millones de dólares
    By Madeleinne Vitteri
  • Norteamerica
    NorteamericaShow More
     El Caso de Teuchitlán: Un campo de exterminio que conmociona a México
    By Madeleinne Vitteri
    Estados Unidos: Trump recurre a Ley de 1798 para acelerar deportaciones masivas
    By Madeleinne Vitteri
    Cuba en tinieblas: Más de la mitad del país sufrirá apagones simultáneos
    By Madeleinne Vitteri
    Trump amenaza a Japón con aranceles para equilibrar el déficit comercial
    By Madeleinne Vitteri
    República Dominicana: Destituido Ministro de Integración de Políticas Regionales por mostrar apoyo a Maduro
    By Ilibis Reyes Ortega
  • Deportes
    DeportesShow More
    Patricia Bullrich Rechaza participar en el campeonato sudamericano sub20
    By Ilibis Reyes Ortega
    Equipo recién ascendido es campeón en el fútbol de Bolivia
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Fallece a los 76 años OJ Simpson, el polémico exjugador de fútbol americano
    By Madeleinne Vitteri
    Medios argentinos hablan de «odisea» de Boca Juniors para llegar a Bolivia por copa Sudamericana
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Marcelo Martins Moreno anuncia su retiro de la selección boliviana de fútbol
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias Latam
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Sudamerica
  • Centroamerica
  • Norteamerica
  • Deportes
Search
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Sudamerica
  • Centroamerica
  • Norteamerica
  • Deportes
Follow US
ComunicAr Noticias Latam > Blog > Sudamerica > Uruguay > Uruguay: ¿Cuándo empecé a chocar?
ActualidadSociedadUruguay

Uruguay: ¿Cuándo empecé a chocar?

Emilio Soto Espíndola
Last updated: junio 23, 2022 11:23 pm
By Emilio Soto Espíndola
Share
8 Min Read
SHARE
0 0
Tiempo de Lectura:11 Minutos, 38 Segundos

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
foto de archivo

Una pandemia silenciosa

Días atrás se realizó en la ciudad de Canelones, un simposio sobre concientización en seguridad vial. Allí, participaron Alcaldes, Concejales,  Directores de tránsito de la comuna, Arturo Borges, presidente del Instituto de Seguridad y Educación Vial y la jefa de emergencias del hospital de Canelones, Marisnel Carlotto. 
Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden de dicho evento:

Contents
CompartirUna pandemia silenciosaAunque los datos aportados son de Uruguay, ningún país de Latinoamérica escapa a esta pandemia silenciosa.No hay infracciones leves, lo que hay es gente  que corre riesgos inútiles.Un cartél de «pare», no está diciendo que se disminuya la marcha.Repetimos: no hay faltas leves.Acerca del AutorEmilio Soto Espíndola

Aunque los datos aportados son de Uruguay, ningún país de Latinoamérica escapa a esta pandemia silenciosa.

Datos de UNASEV (Unidad Nacional de Seguridad Vial) revelan un crecimiento contundente en las víctimas fatales por siniestro de tránsito. Y decimos siniestro porque aleja la posibilidad de pensar que todas las causas que llevan a que, el siniestro ocurra, son fruto de la casualidad. Un siniestro es el resultado de una concatenación de factores y errores (humanos 90%) que detonan en el hecho puntual.
Generalmente vicios o faltas menores que uno va naturalizando y teniendo por poco. Las respuestas ante esas faltas, resultan esquivas y propias de la inconsciencia y la irresponsabilidad. Por ej: «todo el mundo lo hace» o «yo tenía la preferencia». Que tengas la preferencia no te habilita a cruzar a 90, además de que, el peatón tiene prioridad en cada esquina.

«La costumbre no genera derechos».

foto de archivo

Excepciones: algunas y víctimas casuales también.
Lamentablemente la sociedad se refleja en el tránsito y todos deberíamos entrar al sistema de tránsito con la consigna «sobrevivir y convivir».

Cada individuo, a lo largo de su vida, genera vínculos con pares del mismo sentir y pensar. Pero cuando entramos al tránsito, nos rodeamos de seres que no conocemos ni sabemos cómo piensan y cómo van a reaccionar.
En Europa, hay una materia donde se aborda todo esto en una currícula de 140 horas, hablo de teóricas. ¿Cuántas horas teóricas tiene que hacer un estudiante de medicina para poder practicar en cuerpos?

En Uruguay somos especiales y creemos que salvando la prueba ya somos conductores. Error por todos lados, incluso del método que lo habilita.
Cuando una madre le dice al niño, «salí a jugar a la calle», lo que le está diciendo es: «entrá al sistema de tránsito».

 

Volviendo a los datos de UNASEV, para no tratar con números quebrados, diremos que en Uruguay fallecen dos personas por día en siniestros de tránsito y aquí empezamos a profundizar en lo medular: concientización y percepción del riesgo.

Imágen de archivo


Si llegase tú hijo a decirte que va a trabajar en la construcción y tú supieras, por ejemplo, que en la construcción mueren dos obreros por día, es decir, de todos los que salen a trabajar, dos no vuelven; ¿No intentarías persuadirlo  de esperar y buscar otra cosa?
Pero apenas cumplió los 18 le compramos la moto o el auto y lo largamos a la selva con la única herramienta de sus reflejos.
Dicen en las emergencias: «un motociclista, un donante».
Está bien sabido que, el 90% de los que conducen cometen infracciones leves casi todos los días,  y son catalogados por los peritos como «conductores de riesgo inútil».

No hay infracciones leves, lo que hay es gente  que corre riesgos inútiles.


No poner señaleros, cruzar al filo de la roja, rebasar donde no se debe, pegarse a otro vehículo en la ruta, una copita nomás, etc.

Un cartél de «pare», no está diciendo que se disminuya la marcha.

Recordar que en Uruguay el grado de alcohol permitido en sangre al momento de conducir es » 0″.

Estos vicios son, a la postre, causal de un siniestro. No son casuales, vienen de antes.
Y lo más importante, se desfigura la verdad o no se la dice.

«No es, ponete el casco porque te van a multar; ponete el casco por tu bien. Ponete el cinturón por la caminera, ¡no!, por tu bien hacelo»


Cuando vas a comprar un auto, el vendedor te endulza con las propiedades del vehículo y te relata entusiasmado que tiene una aceleración de 0 a 100 en 10 segundos. La pregunta es: no cuánto tarda de 0 a100 sino de 100 a 0.
¿Sabemos cuántos metros precisamos para frenar en calle mojada, sabemos cuánto influye el peso que llevemos? ¿Cómo trabajan los frenos?
Ese mismo vendedor, nos habla del doble airbag y del cinturón reforzado. El mercado se jacta de estar construyendo autos cada vez más veloces y seguros.
Lo que no dicen es que, después de los 90/95 km por hora, toda seguridad pierde su eficacia.

foto de Archivo


Hay registros fotográficos que muestran las secuelas del cinto de seguridad sobre todo en la parte del abdomen. En ellas, se ve como la presión hace que los intestinos se suban al tórax, cuando no ocurre que se incruste en el abdomen( lo más común) y allí dejamos que la imaginación del lector se dispare.
Entrando ahora en lo económico, podemos decir que los siniestros de tránsito son una patología costosa.
Solo la atención en el lugar conlleva unos 15.000 pesos uruguayos. Si requiere traslado y atención paramédica, la cifra trepa a más de 50.000 pesos. Y eso pensando que hay una sola persona involucrada que casi nunca ocurre.
Se gastan por año en siniestros de tránsito 1.500 millones de dólares. Dinero que paga toda la sociedad a través del Fonasa y que muchas veces, es por culpa de inconscientes que no respetan ni su vida y mucho menos la de los demás.

foto de archivo

Se puede concluir que: los accidentes de tránsito empobrecen un país y restringe la utilidad del dinero en otra cosa. Solo disminuyendo la tasa de accidentes cubriríamos el déficit del BPS ( Banco de Previsión Social).
Generalmente, los accidentes graves no lo provocan los novatos sino los que se creen los «uno» al volante, los confiados.
Crear políticas fuertes y concretas sobre esto es fundamental, estima la UNASEV: una enseñanza desde la escuela, basada en aprender a convivir, cudarnos y respetarnos entre todos.
Pero mientras tanto, los que ya estamos inmersos, aplicar el reconocimiento del error y generar conciencia y arrepentimiento.

Repetimos: no hay faltas leves.

Esa tarde, al llegar a casa hablarlo en familia, contar que nos pasó y decir en qué nos equivocamos. Que no quede como algo normal en nosotros que canalicemos en excusas y convencimientos, porque allí es donde empezamos a chocar.

Acerca del Autor

Emilio Soto Espíndola

[email protected]
Happy
Happy
0 0 %
Sad
Sad
0 0 %
Excited
Excited
0 0 %
Sleepy
Sleepy
0 0 %
Angry
Angry
0 0 %
Surprise
Surprise
0 0 %
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Testing Comments (Paginated)

This post test nested and paginated comments. Proin pretium, leo ac pellentesque…

Corte Penal Internacional: Cerca de decidir si caso Venezuela pasa a siguiente fase

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional informó que el caso Venezuela…

Coronavirus en Ecuador: El primer caso de la variante Brasileña es detectado en Zamora

Los directores, médicos y personal administrativo del hospital del IESS están preocupados…

Uruguay: 21 días con récord de muertes por Covid-19.

Uruguay cumplió  ayer 21 días consecutivos colocado en la cima de países…

La final más atípica de la historia

Quedará en la historia, como así también este Bayern Munich campeón en…

Alemania alarga confinamiento por tercera ola de covid

Alemania da marcha atrás con el levantamiento de restricciones por la pandemia…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

ActualidadCulturaDerechos humanosNoticias Internacionales

Habemus Papam: Robert Francis Prevost es elegido como el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV

By Mario Andrés Aguirre Villarroel
ActualidadBoliviaNoticias

‘La tortuosa carrera del litio’: el documental que muestra a Bolivia rezagada en industrialización e inexistente en el mercado internacional.

By Erick Saúl Vargas Aramayo
ActualidadBoliviaNoticiasSudamerica

Tribunal Ambiental ordenó protección del jaguar y su hábitat

By Erick Saúl Vargas Aramayo
ActualidadNoticias Internacionales

Muere el Papa Francisco: El Vaticano inicia el protocolo para elegir a su sucesor tras la partida del primer pontífice latinoamericano

By Madeleinne Vitteri
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Compañia
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
More Info

La Agencia de Noticias

ComunicAr Noticias es un medio de comunicacion, perteneciente a CnAr Latam, con información de Contenido de noticias en general,y toda la actividad mundial.

[mc4wp_form]

Nuestra Comunidad

ComunicAr Noticias una realizacion de Cnar Latam 2024. Powered by MS Interactiva

adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio es un sitio respaldado por publicidad. Por favor, incluya en la lista blanca para apoyar nuestro sitio.
Okay, I'll Whitelist
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?