Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de Privacidad y Términos de Uso.
Accept
ComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias Latam
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Habemus Papam: Robert Francis Prevost es elegido como el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV
    By Mario Andrés Aguirre Villarroel
    ‘La tortuosa carrera del litio’: el documental que muestra a Bolivia rezagada en industrialización e inexistente en el mercado internacional.
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Tribunal Ambiental ordenó protección del jaguar y su hábitat
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Muere el Papa Francisco: El Vaticano inicia el protocolo para elegir a su sucesor tras la partida del primer pontífice latinoamericano
    By Madeleinne Vitteri
    Javier Milei: «Modelo socialista de Bolivia llegó a su límite»
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
  • Sociedad
    SociedadShow More
    Uruguay: barriendo para abajo de la alfombra
    By Emilio Soto Espíndola
    Uruguay: Montevideo, que linda te veo
    By Emilio Soto Espíndola
    Experto de ONU sobre derechos humanos en Haití está “alarmado” por la situación del país
    By Erik Antonio Guerrero Caraballo
    Uruguay: un río desbordado de memoria
    By Emilio Soto Espíndola
    Uruguay: crónica de una vil matanza
    By Emilio Soto Espíndola
  • Sudamerica
    SudamericaShow More
    ‘La tortuosa carrera del litio’: el documental que muestra a Bolivia rezagada en industrialización e inexistente en el mercado internacional.
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Tribunal Ambiental ordenó protección del jaguar y su hábitat
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Javier Milei: «Modelo socialista de Bolivia llegó a su límite»
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Diez mujeres bolivianas ganan concurso mundial
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Bolivia penúltimo de Sudamérica en el ránking de la felicidad sólo por encima de Venezuela
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
  • Centroamerica
    CentroamericaShow More
    Honduras: Rescatan a 13 personas secuestradas tras meses de cautiverio
    By Madeleinne Vitteri
    El Salvador y EE.UU. alcanzan acuerdos ‘sin precedentes’ en materia migratoria, seguridad y energía nuclear
    By Madeleinne Vitteri
    Guatemala: Se reúnen Presidentes de los 3 Altos Organismos de Estado
    By ComunicAr Noticias
    Bukele anticipa flexibilización del régimen de excepción en El Salvador
    By Madeleinne Vitteri
    La Marina Nacional de El Salvador incauta dos toneladas de cocaína valoradas en 50 millones de dólares
    By Madeleinne Vitteri
  • Norteamerica
    NorteamericaShow More
     El Caso de Teuchitlán: Un campo de exterminio que conmociona a México
    By Madeleinne Vitteri
    Estados Unidos: Trump recurre a Ley de 1798 para acelerar deportaciones masivas
    By Madeleinne Vitteri
    Cuba en tinieblas: Más de la mitad del país sufrirá apagones simultáneos
    By Madeleinne Vitteri
    Trump amenaza a Japón con aranceles para equilibrar el déficit comercial
    By Madeleinne Vitteri
    República Dominicana: Destituido Ministro de Integración de Políticas Regionales por mostrar apoyo a Maduro
    By Ilibis Reyes Ortega
  • Deportes
    DeportesShow More
    Patricia Bullrich Rechaza participar en el campeonato sudamericano sub20
    By Ilibis Reyes Ortega
    Equipo recién ascendido es campeón en el fútbol de Bolivia
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Fallece a los 76 años OJ Simpson, el polémico exjugador de fútbol americano
    By Madeleinne Vitteri
    Medios argentinos hablan de «odisea» de Boca Juniors para llegar a Bolivia por copa Sudamericana
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Marcelo Martins Moreno anuncia su retiro de la selección boliviana de fútbol
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias Latam
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Sudamerica
  • Centroamerica
  • Norteamerica
  • Deportes
Search
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Sudamerica
  • Centroamerica
  • Norteamerica
  • Deportes
Follow US
ComunicAr Noticias Latam > Blog > Ecologia > ONU: cinco alertas preocupantes del cambio climático
EcologiaEl MundoNoticias Internacionales

ONU: cinco alertas preocupantes del cambio climático

Madeleinne Vitteri
Last updated: agosto 16, 2021 4:18 am
By Madeleinne Vitteri
Share
9 Min Read
SHARE
0 0
Tiempo de Lectura:11 Minutos, 50 Segundos

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Se necesita de una postura radical para enfrentar el calentamiento global y así evitar una “catástrofe” para finales de este siglo.

La influencia de los humanos en el clima ya no encaja en el umbral de la “probabilidad” y se considera un hecho probado. Incluso, la evidencia es tan avasalladora que ya no hay duda científica. Esta es una de las impactantes conclusiones del último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que fue presentado esta semana.

Contents
CompartirSe necesita de una postura radical para enfrentar el calentamiento global y así evitar una “catástrofe” para finales de este siglo.Cinco alertas preocupantes1. Aumento de la temperatura seguirá2. Emisiones de metano sorprenden3. Fenómenos climatológicos extremos4. Océanos y glaciares con daños irreversibles5. Los sumideros de carbono natural son menos efectivosAcerca del AutorMadeleinne Vitteri

La investigación, que evaluó cómo el calentamiento global cambiará el mundo en las próximas décadas tras examinar más de 14.000 artículos científicos y que contó con la participación de 234 expertos de 66 países, indica que las actuales consecuencias del cambio climático son irreversibles y que los esfuerzos de los países deben enfocarse en la mitigación para no tener una catástrofe climática a finales de este siglo.

El informe del @IPCC_CH es una alerta roja para la humanidad.

«Las señales de alarma son ensordecedoras y las pruebas irrefutables: los gases de efecto invernadero están asfixiando el planeta y arriesgando a millones de personas».

— @antonioguterres. https://t.co/l2V04J2Pez pic.twitter.com/le8H6QhEUP

— Naciones Unidas (@ONU_es) August 14, 2021

“Es una alerta roja para la humanidad… Si unimos fuerzas ahora, podemos evitar una catástrofe climática. Pero, como deja claro el informe”, dice António Guterres, secretario general de la ONU.

Cinco alertas preocupantes

1. Aumento de la temperatura seguirá

El estudio advierte que el incremento de la temperatura seguirá al menos hasta mediados de este siglo. Sin embargo, a partir del 2050 la situación se complicaría más, ya que no se lograría que el nivel de calentamiento se quede entre los 1,5 y 2 grados, uno de los objetivos firmados en el Acuerdo de París en 2015.

Citan como ejemplo la actual concentración en la atmósfera de dióxido de carbono, la más alta en los últimos dos millones de años. En el peor de los escenarios a finales de siglo la temperatura se incrementaría 4,4 grados, lo que multiplicará los fenómenos climatológicos extremos.

Gráfico del aumento de la temperatura mundial en grados centigrados|Foto: Naciones Unidas

Además, las emisiones de óxido nitroso han registrado sus niveles más altos en los últimos 800.000 años. “El aumento de la temperatura media global está ya en 1,1 grados respecto a los niveles preindustriales”, dice el informe.

La última vez que hubo un calentamiento superior a los 2,5 grados fue hace tres millones de años, cuando no existían los humanos. “A menos que se produzcan reducciones profundas en las emisiones de gases de efecto invernadero en las próximas décadas” la realidad no cambiará, alerta de forma enérgica el informe.

2. Emisiones de metano sorprenden

Según el IPCC, cerca de 0,3 °C de los 1,1 °C de los que el planeta ya se ha calentado es resultado del metano. Las emisiones de este contaminante provienen de industrias como la del petróleo y el gas, la agricultura y el cultivo de arroz. El informe pide reducir la contaminación especialmente en el sector petrolero, donde las reducciones son más rápidas y económicas.

3. Fenómenos climatológicos extremos

La fuerte ola de calor en Canadá, las inundaciones en el centro de Europa o en China y los recientes incendios asociados al calor en la cuenca del Mediterráneo son parte de las consecuencias del cambio climático, relata el informe IPCC.

“La evidencia de los cambios observados en extremos como olas de calor, fuertes precipitaciones, sequías y ciclones tropicales, y, en particular, su atribución a la influencia humana se ha fortalecido desde el informe del 2013”, indica la investigación.

De hecho, se alerta de que por cada medio grado de calentamiento global, se intensificarán los fenómenos extremos cálidos como las olas de calor, fuertes precipitaciones, sequías agrícolas y ecológicas. Países como India, en Asia, resultarán gravemente afectados por este factor.

This week the #IPCC released its latest #ClimateReport, #ClimateChange 2021: the Physical Science Basis.

Read the report ➡️ https://t.co/uU8bb4inBB
Watch the video with captions in all UN languages here ➡️ https://t.co/edI5sZ2t2w pic.twitter.com/2fflayFnB6

— IPCC (@IPCC_CH) August 11, 2021

4. Océanos y glaciares con daños irreversibles

Las emisiones de gases de efecto invernadero que se han generado hasta el momento han ocasionado daños que serán “irreversibles durante siglos o milenios”, en especial, los que afectan a los océanos y los glaciares. El IPCC indica que se espera que el nivel del mar siga aumentando durante este siglo.

Entre 1901 y 2018, el incremento fue de 20 centímetros. Y para 2100 la subida podría ser de 40 centímetros en el escenario de emisiones más optimista; en el más pesimista se duplicaría. Esto contribuirá a que se den inundaciones costeras con mayor frecuencia e intensidad y provoquen erosión del suelo en las zonas bajas de la costa.

Además, se espera que los niveles de acidez de los océanos aumenten, lo que afectaría a los ecosistemas marinos y a las personas que dependen de ellos.

5. Los sumideros de carbono natural son menos efectivos

Los sumideros de carbono natural son menos efectivos. El planeta cuenta con recursos propios para intentar que la temperatura no siga aumentando, por ejemplo, océanos, bosques y suelos que absorben y capturan el dióxido de carbono.

Sin embargo, estos se han vuelto menos efectivos a medida que el planeta se calienta. Las temperaturas más altas ayudarán a liberar grandes cantidades de metano a la atmósfera que no podrán ser absorbidas en su totalidad por los recursos propios de la naturaleza.

El IPCC fue creado en 1988 para evaluar la ciencia en torno al cambio climático. Publicó su primer informe de evaluación sobre el cambio climático en 1992. El sexto de la serie se dividirá en cuatro volúmenes; el de esta semana fue el primero.

Este estudio es parte de una larga lista de llamadas urgentes de atención de los científicos a los gobiernos de todo el mundo. Pero debido a la cercanía de la cumbre climática global COP26 de noviembre próximo, esta vez, según expertos, tendría más peso.

Findings from the latest #IPCC #ClimateReport show that every region is facing increasing changes, & the changes experienced will depend on the level of warming.

Check out the interactive atlas to see possible climate futures for your region.

? https://t.co/1Hk4TDjhMZ pic.twitter.com/F2mAbOHZEy

— IPCC (@IPCC_CH) August 12, 2021

Le puede interesar: Turquía: Nueve muertos y un desaparecido tras inundaciones.

Acerca del Autor

Madeleinne Vitteri

[email protected]
Happy
Happy
0 0 %
Sad
Sad
0 0 %
Excited
Excited
1 100 %
Sleepy
Sleepy
0 0 %
Angry
Angry
0 0 %
Surprise
Surprise
0 0 %
TAGGED:Calentamiento globalCambio climáticoIncendiosInundaciónONUSequías
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Testing Comments (Paginated)

This post test nested and paginated comments. Proin pretium, leo ac pellentesque…

Corte Penal Internacional: Cerca de decidir si caso Venezuela pasa a siguiente fase

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional informó que el caso Venezuela…

Coronavirus en Ecuador: El primer caso de la variante Brasileña es detectado en Zamora

Los directores, médicos y personal administrativo del hospital del IESS están preocupados…

Uruguay: 21 días con récord de muertes por Covid-19.

Uruguay cumplió  ayer 21 días consecutivos colocado en la cima de países…

La final más atípica de la historia

Quedará en la historia, como así también este Bayern Munich campeón en…

Alemania alarga confinamiento por tercera ola de covid

Alemania da marcha atrás con el levantamiento de restricciones por la pandemia…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

ActualidadCulturaDerechos humanosNoticias Internacionales

Habemus Papam: Robert Francis Prevost es elegido como el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV

By Mario Andrés Aguirre Villarroel
ActualidadNoticias Internacionales

Muere el Papa Francisco: El Vaticano inicia el protocolo para elegir a su sucesor tras la partida del primer pontífice latinoamericano

By Madeleinne Vitteri
ActualidadArgentinaBoliviaNoticias Internacionales

Javier Milei: «Modelo socialista de Bolivia llegó a su límite»

By Erick Saúl Vargas Aramayo
Noticias Internacionales

El Papa Francisco cumple 29 días hospitalizado con recuperación lenta

By Madeleinne Vitteri
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Compañia
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
More Info

La Agencia de Noticias

ComunicAr Noticias es un medio de comunicacion, perteneciente a CnAr Latam, con información de Contenido de noticias en general,y toda la actividad mundial.

[mc4wp_form]

Nuestra Comunidad

ComunicAr Noticias una realizacion de Cnar Latam 2024. Powered by MS Interactiva

adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio es un sitio respaldado por publicidad. Por favor, incluya en la lista blanca para apoyar nuestro sitio.
Okay, I'll Whitelist
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?