Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de Privacidad y Términos de Uso.
Accept
ComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias Latam
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Habemus Papam: Robert Francis Prevost es elegido como el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV
    By Mario Andrés Aguirre Villarroel
    ‘La tortuosa carrera del litio’: el documental que muestra a Bolivia rezagada en industrialización e inexistente en el mercado internacional.
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Tribunal Ambiental ordenó protección del jaguar y su hábitat
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Muere el Papa Francisco: El Vaticano inicia el protocolo para elegir a su sucesor tras la partida del primer pontífice latinoamericano
    By Madeleinne Vitteri
    Javier Milei: «Modelo socialista de Bolivia llegó a su límite»
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
  • Sociedad
    SociedadShow More
    Uruguay: barriendo para abajo de la alfombra
    By Emilio Soto Espíndola
    Uruguay: Montevideo, que linda te veo
    By Emilio Soto Espíndola
    Experto de ONU sobre derechos humanos en Haití está “alarmado” por la situación del país
    By Erik Antonio Guerrero Caraballo
    Uruguay: un río desbordado de memoria
    By Emilio Soto Espíndola
    Uruguay: crónica de una vil matanza
    By Emilio Soto Espíndola
  • Sudamerica
    SudamericaShow More
    ‘La tortuosa carrera del litio’: el documental que muestra a Bolivia rezagada en industrialización e inexistente en el mercado internacional.
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Tribunal Ambiental ordenó protección del jaguar y su hábitat
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Javier Milei: «Modelo socialista de Bolivia llegó a su límite»
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Diez mujeres bolivianas ganan concurso mundial
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Bolivia penúltimo de Sudamérica en el ránking de la felicidad sólo por encima de Venezuela
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
  • Centroamerica
    CentroamericaShow More
    Honduras: Rescatan a 13 personas secuestradas tras meses de cautiverio
    By Madeleinne Vitteri
    El Salvador y EE.UU. alcanzan acuerdos ‘sin precedentes’ en materia migratoria, seguridad y energía nuclear
    By Madeleinne Vitteri
    Guatemala: Se reúnen Presidentes de los 3 Altos Organismos de Estado
    By ComunicAr Noticias
    Bukele anticipa flexibilización del régimen de excepción en El Salvador
    By Madeleinne Vitteri
    La Marina Nacional de El Salvador incauta dos toneladas de cocaína valoradas en 50 millones de dólares
    By Madeleinne Vitteri
  • Norteamerica
    NorteamericaShow More
     El Caso de Teuchitlán: Un campo de exterminio que conmociona a México
    By Madeleinne Vitteri
    Estados Unidos: Trump recurre a Ley de 1798 para acelerar deportaciones masivas
    By Madeleinne Vitteri
    Cuba en tinieblas: Más de la mitad del país sufrirá apagones simultáneos
    By Madeleinne Vitteri
    Trump amenaza a Japón con aranceles para equilibrar el déficit comercial
    By Madeleinne Vitteri
    República Dominicana: Destituido Ministro de Integración de Políticas Regionales por mostrar apoyo a Maduro
    By Ilibis Reyes Ortega
  • Deportes
    DeportesShow More
    Patricia Bullrich Rechaza participar en el campeonato sudamericano sub20
    By Ilibis Reyes Ortega
    Equipo recién ascendido es campeón en el fútbol de Bolivia
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Fallece a los 76 años OJ Simpson, el polémico exjugador de fútbol americano
    By Madeleinne Vitteri
    Medios argentinos hablan de «odisea» de Boca Juniors para llegar a Bolivia por copa Sudamericana
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Marcelo Martins Moreno anuncia su retiro de la selección boliviana de fútbol
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias Latam
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Sudamerica
  • Centroamerica
  • Norteamerica
  • Deportes
Search
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Sudamerica
  • Centroamerica
  • Norteamerica
  • Deportes
Follow US
ComunicAr Noticias Latam > Blog > Ecologia > Documental > SEASPIRACY: LA PESCA INSOSTENIBLE
DocumentalEcologia

SEASPIRACY: LA PESCA INSOSTENIBLE

Madeleinne Vitteri
Last updated: marzo 29, 2021 5:58 am
By Madeleinne Vitteri
Share
8 Min Read
SHARE
0 0
Tiempo de Lectura:11 Minutos, 4 Segundos

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

El documental de Netflix, producido por el mismo equipo que publicó Cowspiracy en 2014, denuncia la pesca como la mayor amenaza para la vida marina. 

La pesca industrial sostenible no existe, el duro mensaje del documental ‘Seaspiracy’ de la plataforma Netflix

Es sorprendente entender cómo la sustentabilidad y las formas de usar el significado de esta palabra mata al mar, genera esclavitud, viola derechos humanos a gran escala, potencia la muerte marina y, posiblemente, la destrucción total de los océanos para el 2050.

Contents
CompartirEl documental de Netflix, producido por el mismo equipo que publicó Cowspiracy en 2014, denuncia la pesca como la mayor amenaza para la vida marina. Los hechos.Las certificaciones de pescado sostenible pueden no ser todo lo que parecen.Prácticas Esclavistas en la pescaAcerca del AutorMadeleinne Vitteri

El audiovisual, del cineasta Ali Tabrizi, comienza como un estudio de los desechos oceánicos y luego recorre los numerosos casos de destrucción y corrupción que se dan en la pesca industrial en países como Japón, China, Escocia, Somalia o Liberia.

Se puede observar desde millones de tiburones y delfines muertos en la pesca incidental hasta cómo varias organizaciones conservacionistas estarían motivadas por el dinero para apoyar sellos que marcan a cierta producción de mariscos como sostenibles cuando no lo son.

La ‘captura incidental’ es un gran problema en la industria pesquera Uno de los datos revelados, por ejemplo, es que en Islandia, en un solo mes, se atraparon “accidentalmente” 269 marsopas, 900 focas, de cuatro especies diferentes, y 500 aves marinas

La sinopsis dice: «Apasionado por la vida marina, un cineasta se propone documentar el daño que los humanos hacen a las especies marinas y descubre una alarmante corrupción global».

Ali Tabrizi dice que comenzó a filmar su documental con el objetivo de descubrir el efecto de los plásticos en el océano, antes de descubrir pronto un mundo de corrupción y engaño dentro de la industria pesquera comercial, que estaba teniendo un efecto mucho más devastador en el agua que nuestro uso de pajitas de plástico. 

Los hechos.

Los océanos son el hogar del 80% de vida en nuestro planeta. Las ballenas y delfines, cuando vuelven a la superficie a respirar, fertilizan pequeñas plantas en el océano denominadas fitoplancton. Este fitoplancton marino absorbe cada año cuatro veces la cantidad de dióxido marino que absorbe el Amazonas y genera el 85% del oxígeno que respiramos. Sin embargo, según Tabrizi, director y narrador del documental Seaspiracy, no se tiene suficientemente en cuenta la problemática de la pesca cuando se habla de la crisis climática.

Tanto la industria pesquera como las piscifactorías (granjas de peces) matan cada año  una cantidad de peces equivalente a la población de 210 planetas Tierra y esta cifra no incluye a los animales capturados por la pesca ilegal.


En palabras de Tabrizi, “en un mundo preocupado por el carbono y el cambio climático, proteger a estos animales puede significar proteger toda la vida en la Tierra. Si los delfines y las ballenas mueren, el océano muere. Si el océano muere, nosotros también”.

Las certificaciones de pescado sostenible pueden no ser todo lo que parecen.

Uno de los mayores hallazgos que se muestran en el audiovisual es sobre las etiquetas Dolphin Safe en latas de atún que se expenden en Estados Unidos y gran parte de Europa. Estos distintivos prometen a sus usuarios que el atún que consumen ha sido pescado de forma sostenible y que ningún delfín ha muerto en las faenas.

Sin embargo, el documental demuestra que las organizaciones ambientales como el Earth Island Institute, a cargo de otorgar estas etiquetas, no pueden asegurar que no haya delfines muertos o enredados en los artes de las faenas atuneras y, además, uno de sus representantes señaló que existe la posibilidad de que sus observadores a bordo de los barcos puedan ser sobornados.

Otro de los aspectos abordados es la basura que genera la industria de la pesca, redes y equipamientos constituirían más del 50 % de los desechos marinos y los cuales son letales, ya que están hechos para matar. Se afirma que en un año, en Estados Unidos, mueren 1.000 tortugas por ingesta de plásticos, pero en ese mismo periodo los barcos pesqueros hieren o matan 250.000 tortugas “accidentalmente”.

En la pieza audiovisual se entrevistó a Sylvia Earle, oceanógrafa, investigadora, activista por los mares que ha estado en las islas Galápagos para realizar sus estudios y fundadora de Ocean Blue. Ella abogó por la defensa de los mares y la vida que albergan.

Al ser consultada si los mariscos sostenibles y sustentables existían, ella contestó: “He buscado mucho, de verdad, un ejemplo de lugar donde es sustentable una extracción a gran escala de vida silvestre, pero simplemente no existe”.

Prácticas Esclavistas en la pesca

En la cinta también se abordan las prácticas esclavistas que se dan en la pesca de gambas y langostinos de Tailandia, llegando a hablar de “gambas de sangre” del mismo modo que hace años se habló de los “diamantes de sangre”. En el documental se recoge el testimonio de un pescador, verdaderamente escalofriante, que narra los abusos y amenazas de muerte que sufrió durante su trabajo en dicha industria.

Críticos de periódicos como The New York Times han calificado de sorprendentes y memorables algunos de los datos revelados en Seaspiracy, pero el estilo retórico del mismo trastocaría el sentido de investigación e “incluso los puntos notables de la película parecen emerger solo brevemente antes de hundirse bajo la superficie, perdidos en un mar de turbios pensamientos conspirativos”.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de SEASPIRACY (@seaspiracy)

En definitiva, Seaspiracy ofrece tres pasos para salvar los océanos: “Paso uno: pásate a una dieta basada en plantas. Paso dos: hagamos cumplir las reservas marinas sin capturas. Paso tres: terminemos con todos los subsidios a la pesca”. 

Le puede interesar: Peligra ecosistema en Edo Falcón

Acerca del Autor

Madeleinne Vitteri

[email protected]
Happy
Happy
0 0 %
Sad
Sad
0 0 %
Excited
Excited
0 0 %
Sleepy
Sleepy
0 0 %
Angry
Angry
0 0 %
Surprise
Surprise
0 0 %
TAGGED:pescavida marina
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Testing Comments (Paginated)

This post test nested and paginated comments. Proin pretium, leo ac pellentesque…

Corte Penal Internacional: Cerca de decidir si caso Venezuela pasa a siguiente fase

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional informó que el caso Venezuela…

Coronavirus en Ecuador: El primer caso de la variante Brasileña es detectado en Zamora

Los directores, médicos y personal administrativo del hospital del IESS están preocupados…

Uruguay: 21 días con récord de muertes por Covid-19.

Uruguay cumplió  ayer 21 días consecutivos colocado en la cima de países…

La final más atípica de la historia

Quedará en la historia, como así también este Bayern Munich campeón en…

Alemania alarga confinamiento por tercera ola de covid

Alemania da marcha atrás con el levantamiento de restricciones por la pandemia…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

Ecologia

Avistamiento Histórico: Pez Diablo Negro aparece en la superficie del océano cerca de Tenerife

By Madeleinne Vitteri
ClimaEcologia

COP28: Argentina busca financiar la transición energética, pero sigue apostando por los combustibles fósiles

By EVI DUKABA DIVALY MARTÍNEZ FLOREZ

David Collado: RD cerrará el año con 9.8 millones de turistas

By Erik Antonio Guerrero Caraballo
Ecologia

Incendio en Refinería de Puerto La Cruz

By Ilibis Reyes Ortega
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Compañia
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
More Info

La Agencia de Noticias

ComunicAr Noticias es un medio de comunicacion, perteneciente a CnAr Latam, con información de Contenido de noticias en general,y toda la actividad mundial.

[mc4wp_form]

Nuestra Comunidad

ComunicAr Noticias una realizacion de Cnar Latam 2024. Powered by MS Interactiva

adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio es un sitio respaldado por publicidad. Por favor, incluya en la lista blanca para apoyar nuestro sitio.
Okay, I'll Whitelist
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?