Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de Privacidad y Términos de Uso.
Accept
ComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias Latam
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Habemus Papam: Robert Francis Prevost es elegido como el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV
    By Mario Andrés Aguirre Villarroel
    ‘La tortuosa carrera del litio’: el documental que muestra a Bolivia rezagada en industrialización e inexistente en el mercado internacional.
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Tribunal Ambiental ordenó protección del jaguar y su hábitat
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Muere el Papa Francisco: El Vaticano inicia el protocolo para elegir a su sucesor tras la partida del primer pontífice latinoamericano
    By Madeleinne Vitteri
    Javier Milei: «Modelo socialista de Bolivia llegó a su límite»
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
  • Sociedad
    SociedadShow More
    Uruguay: barriendo para abajo de la alfombra
    By Emilio Soto Espíndola
    Uruguay: Montevideo, que linda te veo
    By Emilio Soto Espíndola
    Experto de ONU sobre derechos humanos en Haití está “alarmado” por la situación del país
    By Erik Antonio Guerrero Caraballo
    Uruguay: un río desbordado de memoria
    By Emilio Soto Espíndola
    Uruguay: crónica de una vil matanza
    By Emilio Soto Espíndola
  • Sudamerica
    SudamericaShow More
    ‘La tortuosa carrera del litio’: el documental que muestra a Bolivia rezagada en industrialización e inexistente en el mercado internacional.
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Tribunal Ambiental ordenó protección del jaguar y su hábitat
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Javier Milei: «Modelo socialista de Bolivia llegó a su límite»
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Diez mujeres bolivianas ganan concurso mundial
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Bolivia penúltimo de Sudamérica en el ránking de la felicidad sólo por encima de Venezuela
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
  • Centroamerica
    CentroamericaShow More
    Honduras: Rescatan a 13 personas secuestradas tras meses de cautiverio
    By Madeleinne Vitteri
    El Salvador y EE.UU. alcanzan acuerdos ‘sin precedentes’ en materia migratoria, seguridad y energía nuclear
    By Madeleinne Vitteri
    Guatemala: Se reúnen Presidentes de los 3 Altos Organismos de Estado
    By ComunicAr Noticias
    Bukele anticipa flexibilización del régimen de excepción en El Salvador
    By Madeleinne Vitteri
    La Marina Nacional de El Salvador incauta dos toneladas de cocaína valoradas en 50 millones de dólares
    By Madeleinne Vitteri
  • Norteamerica
    NorteamericaShow More
     El Caso de Teuchitlán: Un campo de exterminio que conmociona a México
    By Madeleinne Vitteri
    Estados Unidos: Trump recurre a Ley de 1798 para acelerar deportaciones masivas
    By Madeleinne Vitteri
    Cuba en tinieblas: Más de la mitad del país sufrirá apagones simultáneos
    By Madeleinne Vitteri
    Trump amenaza a Japón con aranceles para equilibrar el déficit comercial
    By Madeleinne Vitteri
    República Dominicana: Destituido Ministro de Integración de Políticas Regionales por mostrar apoyo a Maduro
    By Ilibis Reyes Ortega
  • Deportes
    DeportesShow More
    Patricia Bullrich Rechaza participar en el campeonato sudamericano sub20
    By Ilibis Reyes Ortega
    Equipo recién ascendido es campeón en el fútbol de Bolivia
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Fallece a los 76 años OJ Simpson, el polémico exjugador de fútbol americano
    By Madeleinne Vitteri
    Medios argentinos hablan de «odisea» de Boca Juniors para llegar a Bolivia por copa Sudamericana
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Marcelo Martins Moreno anuncia su retiro de la selección boliviana de fútbol
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias Latam
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Sudamerica
  • Centroamerica
  • Norteamerica
  • Deportes
Search
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Sudamerica
  • Centroamerica
  • Norteamerica
  • Deportes
Follow US
ComunicAr Noticias Latam > Blog > Sudamerica > Argentina > Científicos argentinos ensayan un tratamiento con plasma desde los primeros síntomas del coronavirus
ArgentinaSaludSudamerica

Científicos argentinos ensayan un tratamiento con plasma desde los primeros síntomas del coronavirus

ComunicAr Noticias
Last updated: junio 11, 2020 11:41 pm
By ComunicAr Noticias
Share
9 Min Read
SHARE
0 0
Tiempo de Lectura:11 Minutos, 56 Segundos

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

El objetivo es aumentar los anticuerpos de personas de riesgo antes de que se agrave el cuadro de la enfermedad

Contents
CompartirEl desafío es conseguir donantesUn proceso sencilloAcerca del AutorComunicAr Noticias

Mientras el mundo espera ansioso que se desarrolle una vacuna para combatir la covid-19, Argentina estudiará los efectos de la administración de plasma de personas que han superado la enfermedad cuando se presentan los primeros síntomas de la misma y no solo en casos graves, como se hace hasta ahora. Esto supondría una importante esperanza de vida para los grupos de mayor riesgo, porque el 81,69% de los fallecidos en el país sudamericano es mayor de 60 años, de acuerdo a los últimos datos del Ministerio de Salud.

La técnica de plasma convaleciente consiste en aplicar anticuerpos generados por pacientes recuperados de la covid-19 en otros que no tienen defensas. La novedad científica del estudio argentino es que lo hace como medida preventiva, antes de que la infección se agudice. El objetivo principal es evitar el colapso de los pacientes mayores y frenar, también, su internación prolongada.PUBLICIDAD

“El plasma aplicado el último día es como si en una casa entrara un ladrón, destrozara todo y lo atraparan después de eso. En cambio, si se le atrapa cuando está por entrar, se evita el resto. Eso es el plasma aplicado a las 48 horas de detectados los primeros síntomas. Si no funciona en estas condiciones, difícilmente funcionará en otras”, explica Fernando Polack, director del estudio y presidente de la Fundación Infant, que se dedica desde hace casi 20 años a investigar enfermedades respiratorias. Para este estudio cuenta con el apoyo financiero del Conicet (estatal) y fundaciones como la de Bill y Melinda Gates. El proyecto involucra a más de 500 personas entre profesionales de la salud y voluntarios que trabajan desde que comenzó la pandemia. “Es un estudio que una compañía farmacéutica pone en marcha en dos años y nosotros lo estamos haciendo en un mes”, agrega Polack.

La logística del proyecto requiere de mucha precisión. Se dirige a mayores de 65 años con morbilidades (hipertensión, diabetes, obesidad) y de 75 años sin morbilidad. Si un paciente da positivo de coronavirus, se lo invita a formar parte del estudio. Luego se le asigna en forma aleatoria al grupo placebo de control o al de infusión de plasma. Tanto médicos como pacientes no saben la distribución de los grupos, solo el laboratorio que se encarga de infundir plasma o placebo. El paciente queda internado para su seguimiento y si a los siete días presenta una mejoría se le pone en aislamiento en su casa. En caso contrario, se lo deja internado hasta que cumpla los 21 días del proceso de la enfermedad.

El doctor Fernando Polack (derecha) y su equipo, en el laboratorio de hemoderivados del Hospital Militar Central de Buenos Aires, el pasado 8 de junio.
El doctor Fernando Polack (derecha) y su equipo, en el laboratorio de hemoderivados del Hospital Militar Central de Buenos Aires, el pasado 8 de junio.TERESA SOFÍA BUSCAGLIA

“Las ventajas del plasma frente a una droga nueva es que sabemos cómo usarlo, conocemos sus potenciales efectos y sabemos cómo tratarlos”, explica el Ricardo Valentini, jefe de Medicina del CEMIC, uno de los centros que forman parte del estudio y pionero en la aplicación de estos procedimientos. Durante la década de los setenta, Julio Maiztegui, epidemiólogo del CEMIC, desarrolló y mejoró la técnica de infusión de plasma convaleciente en enfermos de fiebre hemorrágica argentina. Los ensayos de Maiztegui redujeron la mortalidad de esta enfermedad viral del 30% al 3%. La técnica se aplicó durante las últimas epidemias de SARS-CoV-1, gripe aviar y gripe H1N1.

El desafío es conseguir donantes

El gran desafío de este estudio es conseguir donantes de plasma de personas recuperadas de la covid-19. Si bien los contagiados en Argentina ya suman casi 23.000, los donantes apenas alcanzan el 5% de esa cifra. Las campañas para donar plasma están a cargo de las instituciones participantes y no del Estado, que acompaña pero no tiene un rol activo en el estudio. La comunicación es personal o telefónica, desde los mismos centros de salud que los atienden. Las redes también difunden flyers de algunas campañas como las del CEMIC, Hospital Alemán y otras instituciones, pero se necesita más apoyo de comunicación.

“Cuando estaba en mi casa en aislamiento, vi en las redes la campaña del Hospital Alemán. No lo dudé ni un minuto. Sentí que fui una afortunada por la manera en que me recuperé y me pareció la mejor manera de agradecerlo”, dice Luisa Montenegro, una actriz de 21 años que en febrero se contagió del virus en Europa. Igual de rápida fue la respuesta de Fernando Demarchi, uno de los primeros contagiados dentro del país. Este gerente de recursos humanos, de 54 años, estuvo aislado durante 15 días, casi asintomático y lo que más le costó fue estar lejos de su familia. “Siempre doné sangre en mi vida, no tuve dudas en hacerlo. Con el alta definitiva, me fui al centro de hematología y ya doné tres veces”, explica.

Los médicos contagiados son los que comprenden más rápido la importancia de este estudio. Es el caso de Laura Figueras, médica infectóloga, que ya donó dos veces. Se contagió la enfermedad en su trabajo, se autodiagnosticó cuando percibió los primeros síntomas y se fue a internar sola. “El momento de despedirme de mi marido y mi hija fue terrible. Ellos quedaron 14 días encerrados en casa, pero no se contagiaron”, aclara. También Florencia Schiliro, médica de familia, no dudó en donar su plasma al recuperarse, pero la enfermedad la dejó muy golpeada psicológicamente. “Quedás bastante dañado con eso de pensar que enfermás a la gente sin sentir nada. Cambió mucho la forma en que trabajamos en el hospital, cómo nos saludamos y cómo nos vinculamos con el paciente”, dice.

Un proceso sencillo

La donación de plasma es un proceso de una hora, muy sencillo, que requiere estar recuperado de la covid-19. “Es igual que la donación de sangre, pero luego de extraer el plasma devolvemos al cuerpo los glóbulos rojos. Eso evita que el paciente se sienta débil al finalizar el proceso”, explica Valentini.

Los resultados de este estudio estarán en dos o tres meses. Si resulta exitoso, la segunda parte de la investigación será simplificar la transfusión de plasma, un proceso que hoy dura casi cuatro horas. Los pacientes recibirán en cambio una inyección intramuscular de 5 ml de plasma concentrado en gammaglobulina, procesada en un laboratorio de la Universidad de Córdoba. “La pandemia va a pasar con o sin nosotros. Hay mucha gente inteligente viendo cómo resolver esto y nadie es indispensable. Lo que hay que rescatar en medio de esto es el gran trabajo colectivo que estamos haciendo”, dice Fernando Polack.

Fuente: El Pais

Acerca del Autor

ComunicAr Noticias

[email protected]
Happy
Happy
0 0 %
Sad
Sad
0 0 %
Excited
Excited
0 0 %
Sleepy
Sleepy
0 0 %
Angry
Angry
0 0 %
Surprise
Surprise
0 0 %
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Testing Comments (Paginated)

This post test nested and paginated comments. Proin pretium, leo ac pellentesque…

Corte Penal Internacional: Cerca de decidir si caso Venezuela pasa a siguiente fase

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional informó que el caso Venezuela…

Coronavirus en Ecuador: El primer caso de la variante Brasileña es detectado en Zamora

Los directores, médicos y personal administrativo del hospital del IESS están preocupados…

Uruguay: 21 días con récord de muertes por Covid-19.

Uruguay cumplió  ayer 21 días consecutivos colocado en la cima de países…

La final más atípica de la historia

Quedará en la historia, como así también este Bayern Munich campeón en…

Alemania alarga confinamiento por tercera ola de covid

Alemania da marcha atrás con el levantamiento de restricciones por la pandemia…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

ActualidadBoliviaNoticias

‘La tortuosa carrera del litio’: el documental que muestra a Bolivia rezagada en industrialización e inexistente en el mercado internacional.

By Erick Saúl Vargas Aramayo
ActualidadBoliviaNoticiasSudamerica

Tribunal Ambiental ordenó protección del jaguar y su hábitat

By Erick Saúl Vargas Aramayo
ActualidadArgentinaBoliviaNoticias Internacionales

Javier Milei: «Modelo socialista de Bolivia llegó a su límite»

By Erick Saúl Vargas Aramayo
ActualidadBoliviaSudamerica

Diez mujeres bolivianas ganan concurso mundial

By Erick Saúl Vargas Aramayo
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Compañia
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
More Info

La Agencia de Noticias

ComunicAr Noticias es un medio de comunicacion, perteneciente a CnAr Latam, con información de Contenido de noticias en general,y toda la actividad mundial.

[mc4wp_form]

Nuestra Comunidad

ComunicAr Noticias una realizacion de Cnar Latam 2024. Powered by MS Interactiva

adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio es un sitio respaldado por publicidad. Por favor, incluya en la lista blanca para apoyar nuestro sitio.
Okay, I'll Whitelist
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?