Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de Privacidad y Términos de Uso.
Accept
ComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias Latam
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Segundo registro vivo del gato del pantanal en en Bolivia
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Habemus Papam: Robert Francis Prevost es elegido como el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV
    By Mario Andrés Aguirre Villarroel
    ‘La tortuosa carrera del litio’: el documental que muestra a Bolivia rezagada en industrialización e inexistente en el mercado internacional.
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Tribunal Ambiental ordenó protección del jaguar y su hábitat
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Muere el Papa Francisco: El Vaticano inicia el protocolo para elegir a su sucesor tras la partida del primer pontífice latinoamericano
    By Madeleinne Vitteri
  • Sociedad
    SociedadShow More
    Uruguay: barriendo para abajo de la alfombra
    By Emilio Soto Espíndola
    Uruguay: Montevideo, que linda te veo
    By Emilio Soto Espíndola
    Experto de ONU sobre derechos humanos en Haití está “alarmado” por la situación del país
    By Erik Antonio Guerrero Caraballo
    Uruguay: un río desbordado de memoria
    By Emilio Soto Espíndola
    Uruguay: ¿qué nos está pasando? Cada dos horas un uruguayo intenta suicidarse
    By Emilio Soto Espíndola
  • Sudamerica
    SudamericaShow More
    Segundo registro vivo del gato del pantanal en en Bolivia
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    ‘La tortuosa carrera del litio’: el documental que muestra a Bolivia rezagada en industrialización e inexistente en el mercado internacional.
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Tribunal Ambiental ordenó protección del jaguar y su hábitat
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Javier Milei: «Modelo socialista de Bolivia llegó a su límite»
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Diez mujeres bolivianas ganan concurso mundial
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
  • Centroamerica
    CentroamericaShow More
    Honduras: Rescatan a 13 personas secuestradas tras meses de cautiverio
    By Madeleinne Vitteri
    El Salvador y EE.UU. alcanzan acuerdos ‘sin precedentes’ en materia migratoria, seguridad y energía nuclear
    By Madeleinne Vitteri
    Guatemala: Se reúnen Presidentes de los 3 Altos Organismos de Estado
    By ComunicAr Noticias
    Bukele anticipa flexibilización del régimen de excepción en El Salvador
    By Madeleinne Vitteri
    La Marina Nacional de El Salvador incauta dos toneladas de cocaína valoradas en 50 millones de dólares
    By Madeleinne Vitteri
  • Norteamerica
    NorteamericaShow More
     El Caso de Teuchitlán: Un campo de exterminio que conmociona a México
    By Madeleinne Vitteri
    Estados Unidos: Trump recurre a Ley de 1798 para acelerar deportaciones masivas
    By Madeleinne Vitteri
    Cuba en tinieblas: Más de la mitad del país sufrirá apagones simultáneos
    By Madeleinne Vitteri
    Trump amenaza a Japón con aranceles para equilibrar el déficit comercial
    By Madeleinne Vitteri
    República Dominicana: Destituido Ministro de Integración de Políticas Regionales por mostrar apoyo a Maduro
    By Ilibis Reyes Ortega
  • Deportes
    DeportesShow More
    Patricia Bullrich Rechaza participar en el campeonato sudamericano sub20
    By Ilibis Reyes Ortega
    Equipo recién ascendido es campeón en el fútbol de Bolivia
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Fallece a los 76 años OJ Simpson, el polémico exjugador de fútbol americano
    By Madeleinne Vitteri
    Medios argentinos hablan de «odisea» de Boca Juniors para llegar a Bolivia por copa Sudamericana
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Marcelo Martins Moreno anuncia su retiro de la selección boliviana de fútbol
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias Latam
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Sudamerica
  • Centroamerica
  • Norteamerica
  • Deportes
Search
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Sudamerica
  • Centroamerica
  • Norteamerica
  • Deportes
Follow US
ComunicAr Noticias Latam > Blog > Sudamerica > Uruguay > Uruguay: crónica de una vil matanza
Derechos humanosJusticiaSociedadUruguay

Uruguay: crónica de una vil matanza

Emilio Soto Espíndola
Last updated: abril 30, 2023 1:38 am
By Emilio Soto Espíndola
Share
7 Min Read
SHARE
0 0
Tiempo de Lectura:10 Minutos, 48 Segundos

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contents
CompartirEl estado uruguayo prepara homenaje reparatorio por el asesinato de «las Muchachas de abril»Tal homenaje se realizará el 11 de mayo.«Estas no eran unas niñas, estaban comprometidas con un movimiento guerrillero», aseguró el senador Guillermo Domenech.La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) falló, en diciembre de 2021, en contra del Estado uruguayo por hechos cometidos durante la última dictadura: lo condenó «responsable» por la «falta de diligencia investigativa» en el caso del asesinato de tres mujeres y en la desaparición forzada de dos hombres.“estaban vinculadas a la técnica” y “no tenían armas”.“Ahora está en su casa con prisión domiciliaria y cobrando una muy buena jubilación que le pagamos entre todos” afirma Taroco en referencia a Rebollo.“No hubo ninguna respuesta porque las muchachas no tenían armas”.Acerca del AutorEmilio Soto Espíndola

El estado uruguayo prepara homenaje reparatorio por el asesinato de «las Muchachas de abril»

Tal homenaje se realizará el 11 de mayo.

El 21 de abril de 1974, un comando militar ingresó a una casa particular donde se encontraban las jóvenes Diana Maidanik, Silvia Reyes y Laura Raggio, quienes formaban parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN).

A pesar de no ofrecer ninguna resistencia, y suplicar por sus vidas, las tres jóvenes fueron brutalmente asesinadas donde hubo más de 200 disparos de armas de fuego.
Silvia Reyes, de 19 años, cursaba su tercer mes de embarazo.
El caso es conocido como el de “las muchachas de abril”.
Se cree que el operativo tenía como objetivo detener al marido de Reyes, Washington Barrios, también militante del MLN-T, quien había logrado huir a Argentina, donde luego sería detenido, en 1974, y aún permanece desaparecido.
Reyes esperaba al primer hijo de ambos cuando fue acribillada.

Los cuerpos de las jóvenes fueron entregados a sus familiares, en bolsas con decenas de proyectiles en el cuerpo cada una.

A instancias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,  el estado se apresta a realizar un homenaje y reconocimiento reparatorio a las víctimas y familiares de este episodio de la dictadura cívico-militar uruguaya.
Fuentes informativas dijeron que el homenaje tendrá lugar a mediados de mayo en el Parlamento Nacional y será presidido por la vicepresidenta de la república, Beatriz Argimón.

Desde Cabildo Abierto se indica que es «una historia que no le hace honor a la verdad».

«Estas no eran unas niñas, estaban comprometidas con un movimiento guerrillero», aseguró el senador Guillermo Domenech.

Al conocerse la noticia el diputado de Cabildo Abierto expresó el malestar de su sector político:
“Hay un cierto esfuerzo por reavivar los odios, la situación de violencia, que se vivió en la década de 1960 y 1970” afirmó.

“Me llama la atención que se pretenda escribir una historia que no le hace honor a la verdad”, agregó.
Recalcó además que las conocidas como Muchachas de abril “no fueron víctimas”.

Sin embargo no es el parecer de las organizaciones de Derechos Humanos.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) falló, en diciembre de 2021, en contra del Estado uruguayo por hechos cometidos durante la última dictadura: lo condenó «responsable» por la «falta de diligencia investigativa» en el caso del asesinato de tres mujeres y en la desaparición forzada de dos hombres.

El Tribunal entendió que Uruguay tiene «responsabilidad internacional» en las violaciones a derechos humanos de los familiares de Diana Maidanik, Silva Reyes y Laura Raggio, las «muchachas de abril» que fueron asesinadas en ese mes de 1974 en un operativo de las fuerzas conjuntas.

«el Estado uruguayo tiene la obligación por resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de hacer un reconocimiento a las Muchachas de abril”, explicó Baldemar Taroco, miembro del grupo de ex presas y ex presos políticos del Uruguay, Crysol

Respecto al homenaje a realizarse el próximo 11 de mayo, Taroco expresó: “Me parece bien en ese aspecto”.

Las tres jóvenes, Diana, Laura y Silvia eran militantes del grupo estudiantil FAR68 y luego de la columna 70 del MLN.

“estaban vinculadas a la técnica” y “no tenían armas”.

Conocida es la version de la dictadura que reporta que las militantes fueron víctimas al responder con armas de fuego contra los militares y policías del operativo,
Pero Taroco y numerosos testigos lo desmienten:

“Estaban en el local para ser sacadas del país, yo era militante en ese momento del mismo grupo que ellas y tenía cierta responsabilidad, por lo tanto sé la situación en que estaban”, afirmó el miembro de Crysol.

Esa trágica madrugada del 21 de abril de 1974, un grupo de militares y policías ingresó a la humilde vivienda del barrio Brazo Oriental luego de tirar abajo la puerta que daba a los apartamentos interiores.
A su vez, otros lo hacian por la azotea.
Según relata Taroco, cuando entra el grupo por el frente recibe disparos de sus camaradas que se encontraban en el techo: “lo que sucede es un fuego cruzado”, afirma el militante.
En esas circunstancias es herido y fallece el capitán de Artillería Julio César Gutiérrez y también es herido en un brazo el Coronel Rebollo, jefe del operativo,.
Cabe recordar que Rebollo junto con el fallecido José Nino Gavazzo y Eduardo Klastornick, fueron procesados por el caso en febrero de 2020.

“Ahora está en su casa con prisión domiciliaria y cobrando una muy buena jubilación que le pagamos entre todos” afirma Taroco en referencia a Rebollo.

“No hubo ninguna respuesta porque las muchachas no tenían armas”.

Consultado sobre la importancia del acto que anuncia el Estado para el mes de mayo, Taroco señala que “es parte de la reparación integral que el Estado debe hacer a todas las víctimas del terrorismo de Estado como lo marca la normativa de Derechos Humanos internacional porque fue el Estado quien violó las normas, fue el Estado quién practico el terrorismo de Estado” afirmó y agregó:
“quienes asesinaron a las muchachas de abril eran representantes del Estado en ese momento”.

A todo esto, familiares de las víctimas piden la postergación del homenaje por la declinación del presidente de la República a participar en la instancia.
Consideran que es vital su presencia como señal y como comandante en jefe de las fuerzas conjuntas.

Acerca del Autor

Emilio Soto Espíndola

[email protected]
Happy
Happy
0 0 %
Sad
Sad
0 0 %
Excited
Excited
0 0 %
Sleepy
Sleepy
0 0 %
Angry
Angry
0 0 %
Surprise
Surprise
0 0 %
TAGGED:AsesinatosDerechos HumanosDictaduraUruguay
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Testing Comments (Paginated)

This post test nested and paginated comments. Proin pretium, leo ac pellentesque…

Corte Penal Internacional: Cerca de decidir si caso Venezuela pasa a siguiente fase

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional informó que el caso Venezuela…

Coronavirus en Ecuador: El primer caso de la variante Brasileña es detectado en Zamora

Los directores, médicos y personal administrativo del hospital del IESS están preocupados…

Uruguay: 21 días con récord de muertes por Covid-19.

Uruguay cumplió  ayer 21 días consecutivos colocado en la cima de países…

La final más atípica de la historia

Quedará en la historia, como así también este Bayern Munich campeón en…

Alemania alarga confinamiento por tercera ola de covid

Alemania da marcha atrás con el levantamiento de restricciones por la pandemia…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

ActualidadCulturaDerechos humanosNoticias Internacionales

Habemus Papam: Robert Francis Prevost es elegido como el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV

By Mario Andrés Aguirre Villarroel
Actualidad

Comunidad Andina fortalece asistencia Consular para ciudadanos en el exterior

By Madeleinne Vitteri
PoliticaUruguay

Uruguay: Yamandú Orsi asume este sábado la presidencia en una ceremonia con amplia presencia internacional

By Madeleinne Vitteri
ActualidadArgentina

Javier Milei pide la renuncia de Kicillof para «intervenir» la provincia de Buenos Aires

By Madeleinne Vitteri
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Compañia
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
More Info

La Agencia de Noticias

ComunicAr Noticias es un medio de comunicacion, perteneciente a CnAr Latam, con información de Contenido de noticias en general,y toda la actividad mundial.

[mc4wp_form]

Nuestra Comunidad

ComunicAr Noticias una realizacion de Cnar Latam 2024. Powered by MS Interactiva

adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio es un sitio respaldado por publicidad. Por favor, incluya en la lista blanca para apoyar nuestro sitio.
Okay, I'll Whitelist
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?