Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de Privacidad y Términos de Uso.
Accept
ComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias Latam
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Habemus Papam: Robert Francis Prevost es elegido como el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV
    By Mario Andrés Aguirre Villarroel
    ‘La tortuosa carrera del litio’: el documental que muestra a Bolivia rezagada en industrialización e inexistente en el mercado internacional.
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Tribunal Ambiental ordenó protección del jaguar y su hábitat
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Muere el Papa Francisco: El Vaticano inicia el protocolo para elegir a su sucesor tras la partida del primer pontífice latinoamericano
    By Madeleinne Vitteri
    Javier Milei: «Modelo socialista de Bolivia llegó a su límite»
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
  • Sociedad
    SociedadShow More
    Uruguay: barriendo para abajo de la alfombra
    By Emilio Soto Espíndola
    Uruguay: Montevideo, que linda te veo
    By Emilio Soto Espíndola
    Experto de ONU sobre derechos humanos en Haití está “alarmado” por la situación del país
    By Erik Antonio Guerrero Caraballo
    Uruguay: un río desbordado de memoria
    By Emilio Soto Espíndola
    Uruguay: crónica de una vil matanza
    By Emilio Soto Espíndola
  • Sudamerica
    SudamericaShow More
    ‘La tortuosa carrera del litio’: el documental que muestra a Bolivia rezagada en industrialización e inexistente en el mercado internacional.
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Tribunal Ambiental ordenó protección del jaguar y su hábitat
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Javier Milei: «Modelo socialista de Bolivia llegó a su límite»
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Diez mujeres bolivianas ganan concurso mundial
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Bolivia penúltimo de Sudamérica en el ránking de la felicidad sólo por encima de Venezuela
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
  • Centroamerica
    CentroamericaShow More
    Honduras: Rescatan a 13 personas secuestradas tras meses de cautiverio
    By Madeleinne Vitteri
    El Salvador y EE.UU. alcanzan acuerdos ‘sin precedentes’ en materia migratoria, seguridad y energía nuclear
    By Madeleinne Vitteri
    Guatemala: Se reúnen Presidentes de los 3 Altos Organismos de Estado
    By ComunicAr Noticias
    Bukele anticipa flexibilización del régimen de excepción en El Salvador
    By Madeleinne Vitteri
    La Marina Nacional de El Salvador incauta dos toneladas de cocaína valoradas en 50 millones de dólares
    By Madeleinne Vitteri
  • Norteamerica
    NorteamericaShow More
     El Caso de Teuchitlán: Un campo de exterminio que conmociona a México
    By Madeleinne Vitteri
    Estados Unidos: Trump recurre a Ley de 1798 para acelerar deportaciones masivas
    By Madeleinne Vitteri
    Cuba en tinieblas: Más de la mitad del país sufrirá apagones simultáneos
    By Madeleinne Vitteri
    Trump amenaza a Japón con aranceles para equilibrar el déficit comercial
    By Madeleinne Vitteri
    República Dominicana: Destituido Ministro de Integración de Políticas Regionales por mostrar apoyo a Maduro
    By Ilibis Reyes Ortega
  • Deportes
    DeportesShow More
    Patricia Bullrich Rechaza participar en el campeonato sudamericano sub20
    By Ilibis Reyes Ortega
    Equipo recién ascendido es campeón en el fútbol de Bolivia
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Fallece a los 76 años OJ Simpson, el polémico exjugador de fútbol americano
    By Madeleinne Vitteri
    Medios argentinos hablan de «odisea» de Boca Juniors para llegar a Bolivia por copa Sudamericana
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Marcelo Martins Moreno anuncia su retiro de la selección boliviana de fútbol
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias Latam
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Sudamerica
  • Centroamerica
  • Norteamerica
  • Deportes
Search
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Sudamerica
  • Centroamerica
  • Norteamerica
  • Deportes
Follow US
ComunicAr Noticias Latam > Blog > Sudamerica > Argentina > El presidente argentino, Javier Milei, y su cruzada contra el «socialismo cultural»
ArgentinaNoticias

El presidente argentino, Javier Milei, y su cruzada contra el «socialismo cultural»

Madeleinne Vitteri
Last updated: marzo 19, 2024 2:48 pm
By Madeleinne Vitteri
Share
20 Min Read
SHARE
0 0
Tiempo de Lectura:19 Minutos, 24 Segundos

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

El presidente argentino, Javier Milei, asumió hace 100 días prometiendo combatir los problemas económicos de su país, empezando por reducir la inflación, hoy la más alta del mundo. El líder «anarcocapitalista» también busca realizar una profunda reforma política, reduciendo el Estado a un mínimo, y, con tal fin, cortó a la mitad el número de ministerios y secretarías. Sin embargo, el economista libertario ha declarado que su batalla más grande para sacar a Argentina de su crisis eterna tiene otro origen.

Contents
Compartir1. La educación pública2. El progresismo3. El feminismo4. Los medios de comunicación5. La culturaAcerca del AutorMadeleinne Vitteri

«La raíz del problema argentino no es político y/o económico. Es moral», explicó en febrero pasado, en uno de sus cuantiosos posteos en la red X (exTwitter) Una ideología que -según él- caló hondo en su país gracias a los métodos que utilizó «la izquierda» para popularizarla. «(Antonio) Gramsci señalaba que para implantar el socialismo era necesario introducirlo desde la educación, la cultura y los medios de comunicación», detalló en su post, citando al filósofo marxista italiano que fue uno de los fundadores del Partido Comunista de Italia. “Argentina es un gran ejemplo de ello”, aseguró.

Es por esto que una de las prioridades del mandatario en sus primeros meses de gestión ha sido lo que llama «desarmar el Gramsci Kultural», un juego de palabras que alude al kirchnerismo, la fuerza política peronista que gobernó gran parte del siglo XXI, promoviendo la justicia social, la ampliación de derechos y la inclusividad como políticas de Estado.

??? | Javier Milei y sus logros a 100 días de haber asumido.

Nuestro presidente está más fuerte que nunca ????? pic.twitter.com/ABYJfNKGsZ

— El Peluca Milei (@ElPelucaMilei) March 18, 2024


Uno de los lemas principales de la fuerza liderada por Cristina Fernández de Kirchner es: “donde hay una necesidad, hay un derecho”, frase que Milei suele denostar, afirmando que “el problema es que las necesidades son infinitas y los derechos alguien los tiene que pagar”. En «El Loco», la biografía no autorizada de Milei, el periodista Juan Luis González sostiene que «la resistencia contra la supuesta hegemonía ideológica de la izquierda» fue uno de los principales motivos por los que el otrora autor y comentarista de televisión decidió ingresar en la arena política en 2021.

González resalta que muchos jóvenes empezaron a seguirlo por el «hartazgo» que sentían con las políticas «progresistas» fomentadas desde el Estado durante los años del kirchnerismo. Pero, para Milei, Argentina no es la única que está en problemas por «el socialismo», que según él ha impuesto una «dictadura de lo políticamente correcto». Al igual que otras figuras de la llamada «nueva derecha», más notablemente el expresidente y actual precandidato presidencial estadounidense Donald Trump, el mandatario argentino cree que «la izquierda” amenaza a todo el «mundo libre».

Así lo declaró en su primer discurso internacional, en el Foro Económico Mundial (más conocido como Foro de Davos), a mediados de enero. «Hoy estoy acá para decirles que Occidente está en peligro», advirtió al abrir su alocusión. «Está en peligro porque aquellos que supuestamente deben defender los valores de Occidente se encuentran cooptados por una visión del mundo que inexorablemente conduce al socialismo, y en consecuencia, a la pobreza», aseguró.

Esta profunda creencia de Milei explica por qué, a pesar de los enormes desafíos económicos y políticos que enfrenta (tiene minoría en ambas Cámaras del Congreso y ni un solo gobernador de su partido) gran parte de su atención en sus primeros días de gestión estuvo dedicado a la lucha ideológica. «Yo no solo pienso en la política desde lo que es la batalla política sino que pienso también en la batalla cultural”, sostuvo. Aquí te contamos cinco de los frentes que ha tenido hasta ahora este “combate”.

1. La educación pública

Siguiendo los líneamientos de Gramsci, uno de los pilares de la lucha de Milei ha sido en el ámbito educativo.

Ya antes de ingresar a la política, cuando era un famoso comentarista económico, había denunciado que «la educación pública se convirtió en un centro de adoctrinamiento marxista».

Ahora, como mandatario, reiteró la misma idea.

A comienzos de marzo, durante un discurso por la apertura del ciclo lectivo en la escuela de la que se graduó, el Cardenal Copello, en Buenos Aires, dijo que su partido, La Libertad Avanza (LLA), es popular entre la juventud porque «los jóvenes llevan menos tiempo expuestos al mecanismo de lavado de cerebro de la educación pública».

Si bien el presidente no ha avanzado con la idea que lanzó durante la campaña de crear «vouchers» para que cada alumno decida en qué colegio y universidad quiere estudiar -financiando la demanda educativa en vez de la oferta, como ocurre ahora- ha restringido fuertemente el presupuesto en Educación.

Su gobierno le aplicó el mismo torniquete financiero que ha apretado a otros sectores del Estado, ordenando por decreto que este año se utilice el mismo presupuesto que en 2023, lo que -gracias a la inflación- significa una fuerte reducción («No hay plata», justifican las autoridades).

Pero el ajuste es especialmente fuerte para la educación superior. Además de otorgar fondos que cubrirán menos de la mitad de los gastos estimados por los rectores de las universidades públicas, el presupuesto quita una décima parte de la financiación a las instituciones nacionales y recorta un quinto de las becas educativas.

Tras el anuncio de un paro universitario nacional, el 14 de marzo, el gobierno aumentó en un 70% las partidas presupuestarias, pero el dinero estará enteramente absorbido por el fuerte aumento que hubo en los servicios de electricidad, gas e insumos de mantenimientos desde que asumió Milei.

El gobierno también ha suspendido la apertura de cinco universidades que habían sido aprobadas por ley durante el mandato anterior, de Alberto Fernández.

Y eliminó varios fondos fiduciarios que promueven la ciencia y la tecnología, lo que, sumado a los recortes presupuestarios, llevó a un grupo de 68 ganadores de premios Nobel de Química, Economía, Medicina y Física de todo el mundo a escribirle a Milei expresando su preocupación.

«Tememos que Argentina esté abandonando a sus científicos, estudiantes y futuros lideres de la ciencia. Nos preocupa que la dramática devaluación de los presupuestos del Conicet (el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y las universidades nacionales refleje no sólo una dramática devaluación de la ciencia argentina sino también una devaluación del pueblo argentino y del futuro de Argentina», plantearon.

«Congelar los programas de investigación y disminuir el número de estudiantes de doctorado y de investigadores jóvenes provocará la destrucción de un sistema que tardó muchos años en construirse y que requeriría muchos más para ser reconstruido», le advirtieron al mandatario argentino.

2. El progresismo

Milei también ha apuntado sus dardos contra dos de los mayores símbolos del progresismo durante la era kirchnerista.

A finales de febrero, cerró el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), al que el vocero presidencial, Manuel Adorni, consideró un lugar «para generar empleo militante”.

El organismo, donde trabajaban unas 400 personas, fue creado por ley en 1995.

En campaña, Milei había denunciado que durante los gobiernos kirchneristas se convirtió en un «instrumento de persecución ideológica» abocado a «controlar la cultura y que quiere regular hasta la forma en que tenemos que hablar».

En línea con este pensamiento, unos días después de cerrar el Inadi, el gobierno anunció la prohibición del llamado «lenguaje inclusivo» y cualquier referencia a la perspectiva de género en los documentos oficiales.

«No se va poder usar la letra e, la arroba, la x y evitar la innecesaria inclusión del femenino en todos los documentos de la administración pública”, precisó Adorni en una de sus conferencias de prensa diarias.

Ambas medidas recibieron un aluvión de críticas de gran parte de la oposición.

Germán Martínez, presidente del bloque peronista-kirchnerista Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, denunció en X que el gobierno de Milei «va camino a ser el más discriminador, xenófobo y racista de la historia democrática».

3. El feminismo

La eliminación de la perspectiva de género no fue el único ataque contra el colectivo feminista.

Milei ha sido particularmente virulento en sus expresiones contra las activistas por los derechos de la mujer, a quienes describió recientemente como «las asesinas de pañuelos verdes», por la exitosa campaña que realizaron para lograr la aprobación del aborto legal y gratuito en Argentina, en 2020, con apoyo del anterior gobierno.

Según explicó el mandatario en Davos, «el libertarismo ya establece la igualdad entre los sexos», y lo que plantea el «feminismo radical» es una «pelea ridícula y anti natural entre el hombre y la mujer».

Esta pelea es propicidada por “los socialistas” que «se vieron forzados a cambiar su agenda luego de dejar atrás la lucha de clases», afirmó.

El líder, que niega que exista una brecha salarial entre hombres y mujeres, eliminó el ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, creado durante la administración de Fernández, y lo transformó en una subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género.

Ante las críticas por sus políticas antifeministas, su vocero ha señalado que el suyo es el gobierno «más igualitario» de la historia argentina, con una participación de mujeres “del 45%” (cerca del doble que durante el kirchnerismo).

«Yo creo en la igualdad ante la ley. Esto no se trata de un derecho, se trata de privilegios», había explicado, al anticipar el cierre del ministerio.

Como para dejar en claro su postura sobre lo que llama la «ideología de género», el pasado 8 de marzo, Día internacional de la Mujer, el gobierno decidió convertir el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada en el «Salón de los Próceres», que homenajea a un grupo de líderes políticos, todos hombres.

El anuncio se produjo poco antes de que miles de activistas marcharan en protesta contra las políticas del gobierno y en reclamo a la protección del derecho al aborto, tema sobre el que Milei ha sugerido que podría convocar a una consulta popular.

Según Ana Fornaro, codirectora de la Agencia Presentes, medio especializado en la cobertura de temas de género y diversidad sexual, las propuestas de Milei son «una copia torpe de la agenda de la derecha y ultraderecha internacional que hablan del ‘marxismo cultural’, ‘neomarxismo’, ‘colectivismo’, o ‘socialismo’ para referirse a una agenda de derechos, por ejemplo los derechos de las mujeres, las personas LGBTI+, las comunidades indígenas y el medioambiente».

4. Los medios de comunicación

Una de las primeras iniciativas que tomó Milei, apenas dos días después de asumir, fue cortar por un año lo que se conoce como la «pauta oficial”, que es la publicidad institucional del gobierno en medios.

Argentina es uno de los países con mayor número de canales de noticias, y muchos -al igual que diarios, revistas, y sitios de internet- dependen de la «pauta» para subsistir.

Si bien la decisión se dio en el marco de una serie de medidas de emergencia anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, para recortar el gasto público -también se congelaron las obras públicas por un año- el mandatario no dejó dudas de que el recorte busca, además, socavar

el poder de los medios críticos a los que considera «formadores de opinión ensobrados» (es decir, que reciben dinero para hablar bien o mal de alguien).

Pero el grueso de los dardos de Milei ha estado apuntado contra los medios públicos, que durante los gobiernos kirchneristas fueron fuertemente criticados por su falta de imparcialidad y sesgo progobierno.

El presidente, quien también es criticado por únicamente dar entrevistas a medios afines, los considera «mecanismos de propaganda política» y en febrero anunció su intervención por un año, lo que allana el camino para su posible privatización.

Durante su discurso por la apertura de las sesiones del Congreso, el 1 de marzo, el mandatario causó sorpresa -e indignación en algunos sectores- al anunciar el cierre de la agencia estatal de noticias Télam, la más grande de América Latina, fundada en 1945.

“Vamos a cerrar la agencia Télam que ha sido utilizado, durante las últimas décadas, como agencia de propaganda kirchnerista”, dijo.

Para Tomás Eliaschev, delegado sindical de Télam, la clausura -que se llevó a cabo apenas dos días después del anuncio, en medio de un fuerte operativo policial- fue «un ataque a la libertad de expresión inédito en Argentina».

«En las últimas décadas, no hemos visto nada igual», le aseguró a BBC Mundo.

Mientras critica a los medios de comunicación tradicionales, Milei utiliza los más nuevos -las redes sociales, que fueron clave para su victoria electoral- para librar su «batalla cultural».

Desde que asumió, ha publicado miles de comentarios, likes y republicaciones que atacan a «los zurdos», los «periodistas ensobrados», los gobernadores o actores políticos con los que mantiene diferencias y todo lo que sea estatal o público.

Posteos, muchas veces discriminatorios, que han sido denunciados reiteradas veces por organismos como la Academia Nacional de Periodismo, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y el Foro de Periodismo Argentino (Fopea), entre otros.

El periodista y escritor José Benegas, autor de «Milei, todas las respuestas a las preguntas que suscita», considera que el presidente se ha convertido en un «francotirador digital».

«Está inaugurando una forma sucia de política que no conocíamos antes», señaló en una nota de opinión en la revista Noticias.

5. La cultura

Además del campo científico, otro sector golpeado por los recortes ha sido el ámbito cultural.

La Fundación El Libro, que organiza la prestigiosa Feria del Libro de Buenos Aires -que abrirá a finales de abril- informó que la Secretaría de Cultura no alquilará un pabellón, como era tradicional, y -por primera vez en la historia del evento- tampoco enviaría a un representante al acto de inauguración.

Mientras tanto, la semana pasada un cine emblemático en Buenos Aires -la sala Gaumont- se convirtió en el foco de una protesta contra los cortes en el presupuesto del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

Actores nacionales -como Leonardo Sbaraglia- participaron del reclamo en el centro de la capital argentina mientras que otros artistas internacionales, como Viggo Mortensen, enviaron su apoyo desde el exterior.

Pero, quizás, el enfrentamiento más inesperado ha sido el que Milei ha mantenido con la cantante y actriz Lali Espósito, una de las artistas más populares del país (rivalidad que algunos han comparado con el de Trump con Taylor Swift, en EE.UU.)

La joven suscitó el enojo de los libertarios cuando, ante el inesperado primer lugar que obtuvo Milei en las primarias de agosto pasado, publicó un post en X que decía: «Qué peligroso. Qué triste».

Desde entonces, el mandatario ha criticado reiteradamente a la artista, a la que apodó en una entrevista «Lali Depósito», acusándola de recibir grandes sumas de dinero público -más de lo que cobra por sus shows privados- de gobernadores e intendentes para hacer espectáculos -«propaganda política», lo llama Milei-, a pesar de que estos no tienen suficientes fondos para el pago de sueldos estatales.

Cuestionado por la asimetría de poder que tiene, como presidente, y por su ensañamiento con Espósito, Milei explicó que «hay que entender que, cuando yo me peleo con una artista popular, no lo hago porque sí, sino que lo hago como parte de la batalla cultural, para liberar a los argentinos del sistema que les roba».

«El caso (de Lali Espósito) a mí me sirvió para mostrar cómo los políticos utilizan a los artistas para manipular a la gente. Y también pasa lo mismo con la educación, y también pasa lo mismo con los medios de comunicación», señaló durante una entrevista con TN.

En su cuenta de X reiteró que no se trata de algo personal.

«Acá el problema no es una actriz. Es una arquitectura cultural diseñada para sostener el modelo que beneficia a los políticos. Bueno, nosotros venimos a terminar con eso», aseguró.

Acerca del Autor

Madeleinne Vitteri

[email protected]
Happy
Happy
0 0 %
Sad
Sad
0 0 %
Excited
Excited
0 0 %
Sleepy
Sleepy
0 0 %
Angry
Angry
0 0 %
Surprise
Surprise
0 0 %
TAGGED:ArgentinaJavier Milei
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Testing Comments (Paginated)

This post test nested and paginated comments. Proin pretium, leo ac pellentesque…

Corte Penal Internacional: Cerca de decidir si caso Venezuela pasa a siguiente fase

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional informó que el caso Venezuela…

Coronavirus en Ecuador: El primer caso de la variante Brasileña es detectado en Zamora

Los directores, médicos y personal administrativo del hospital del IESS están preocupados…

Uruguay: 21 días con récord de muertes por Covid-19.

Uruguay cumplió  ayer 21 días consecutivos colocado en la cima de países…

La final más atípica de la historia

Quedará en la historia, como así también este Bayern Munich campeón en…

Alemania alarga confinamiento por tercera ola de covid

Alemania da marcha atrás con el levantamiento de restricciones por la pandemia…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

ActualidadBoliviaNoticias

‘La tortuosa carrera del litio’: el documental que muestra a Bolivia rezagada en industrialización e inexistente en el mercado internacional.

By Erick Saúl Vargas Aramayo
ActualidadBoliviaNoticiasSudamerica

Tribunal Ambiental ordenó protección del jaguar y su hábitat

By Erick Saúl Vargas Aramayo
ActualidadArgentinaBoliviaNoticias Internacionales

Javier Milei: «Modelo socialista de Bolivia llegó a su límite»

By Erick Saúl Vargas Aramayo
ActualidadBoliviaNoticiasSudamerica

Bolivia penúltimo de Sudamérica en el ránking de la felicidad sólo por encima de Venezuela

By Erick Saúl Vargas Aramayo
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Compañia
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
More Info

La Agencia de Noticias

ComunicAr Noticias es un medio de comunicacion, perteneciente a CnAr Latam, con información de Contenido de noticias en general,y toda la actividad mundial.

[mc4wp_form]

Nuestra Comunidad

ComunicAr Noticias una realizacion de Cnar Latam 2024. Powered by MS Interactiva

adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio es un sitio respaldado por publicidad. Por favor, incluya en la lista blanca para apoyar nuestro sitio.
Okay, I'll Whitelist
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?