El senador colombiano Miguel Uribe Turbay falleció el 11 de agosto de 2025 tras más de dos meses en estado crítico por un atentado en Bogotá. Detalles de la fecha, hora, lugar y circunstancias

La madrugada de este lunes, a la 1:56 a.m., falleció el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay en la Fundación Santa Fe de Bogotá, víctima de las graves heridas que sufrió en un atentado perpetrado el 7 de junio durante un mitin político en la capital. La causa oficial: una hemorragia en el sistema nervioso central que su cuerpo, tras más de dos meses de batalla médica, no pudo superar.
Uribe Turbay, de 38 años, permaneció 64 días hospitalizado en estado crítico, sometido a múltiples cirugías y a una vigilancia médica permanente. Aunque mostró leves signos de mejoría a finales de junio, una recaída severa el 9 de agosto —provocada por una nueva hemorragia cerebral— precipitó el desenlace fatal.
Un ataque que marcó el final de su carrera y su vida
La tragedia comenzó la tarde del 7 de junio de 2025, alrededor de las 5:00 p.m., en el parque El Golfito, barrio Modelia, localidad de Fontibón. Mientras se dirigía a sus simpatizantes, un adolescente de 14 o 15 años se acercó por la espalda y le disparó varias veces, impactándolo en la cabeza, el cuello y una pierna.
El atacante, que declaró haber actuado “por dinero, por mi familia”, fue capturado en el lugar tras un intercambio de disparos con los escoltas y la policía. Investigaciones posteriores vincularon el crimen con una red criminal bajo la dirección de Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño.
La lucha en cuidados intensivos
Tras el atentado, Uribe fue atendido de urgencia en la Clínica Medicentro Familiar de Fontibón y, esa misma noche, trasladado a la Fundación Santa Fe, donde se le practicó una cirugía neuroquirúrgica y vascular. El 15 de junio, una segunda intervención buscó controlar una hemorragia intracraneal.
En las semanas siguientes, la familia y el equipo médico informaron de pequeños avances: respuesta a estímulos, estabilidad hemodinámica y leves movimientos voluntarios. Sin embargo, esos signos de recuperación se desvanecieron a principios de agosto.
Una muerte que sacude a Colombia
La noticia de su fallecimiento generó una oleada de mensajes de pesar y condolencias desde todos los sectores políticos, así como un renovado debate sobre la seguridad de los líderes públicos en Colombia. Para muchos, su muerte no solo significa la pérdida de un dirigente, sino la evidencia de que la violencia política sigue amenazando la democracia del país.
«Miguel Uribe Turbay murió luchando por su vida, como vivió luchando por sus ideas. Su asesinato deja una herida abierta en la política colombiana y un eco que aún resuena, buscando respuestas.»
Urnas bajo sombra: un año después, las preguntas siguen abiertas en Venezuela

