Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de Privacidad y Términos de Uso.
Accept
ComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias Latam
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Habemus Papam: Robert Francis Prevost es elegido como el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV
    By Mario Andrés Aguirre Villarroel
    ‘La tortuosa carrera del litio’: el documental que muestra a Bolivia rezagada en industrialización e inexistente en el mercado internacional.
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Tribunal Ambiental ordenó protección del jaguar y su hábitat
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Muere el Papa Francisco: El Vaticano inicia el protocolo para elegir a su sucesor tras la partida del primer pontífice latinoamericano
    By Madeleinne Vitteri
    Javier Milei: «Modelo socialista de Bolivia llegó a su límite»
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
  • Sociedad
    SociedadShow More
    Uruguay: barriendo para abajo de la alfombra
    By Emilio Soto Espíndola
    Uruguay: Montevideo, que linda te veo
    By Emilio Soto Espíndola
    Experto de ONU sobre derechos humanos en Haití está “alarmado” por la situación del país
    By Erik Antonio Guerrero Caraballo
    Uruguay: un río desbordado de memoria
    By Emilio Soto Espíndola
    Uruguay: crónica de una vil matanza
    By Emilio Soto Espíndola
  • Sudamerica
    SudamericaShow More
    ‘La tortuosa carrera del litio’: el documental que muestra a Bolivia rezagada en industrialización e inexistente en el mercado internacional.
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Tribunal Ambiental ordenó protección del jaguar y su hábitat
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Javier Milei: «Modelo socialista de Bolivia llegó a su límite»
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Diez mujeres bolivianas ganan concurso mundial
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Bolivia penúltimo de Sudamérica en el ránking de la felicidad sólo por encima de Venezuela
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
  • Centroamerica
    CentroamericaShow More
    Honduras: Rescatan a 13 personas secuestradas tras meses de cautiverio
    By Madeleinne Vitteri
    El Salvador y EE.UU. alcanzan acuerdos ‘sin precedentes’ en materia migratoria, seguridad y energía nuclear
    By Madeleinne Vitteri
    Guatemala: Se reúnen Presidentes de los 3 Altos Organismos de Estado
    By ComunicAr Noticias
    Bukele anticipa flexibilización del régimen de excepción en El Salvador
    By Madeleinne Vitteri
    La Marina Nacional de El Salvador incauta dos toneladas de cocaína valoradas en 50 millones de dólares
    By Madeleinne Vitteri
  • Norteamerica
    NorteamericaShow More
     El Caso de Teuchitlán: Un campo de exterminio que conmociona a México
    By Madeleinne Vitteri
    Estados Unidos: Trump recurre a Ley de 1798 para acelerar deportaciones masivas
    By Madeleinne Vitteri
    Cuba en tinieblas: Más de la mitad del país sufrirá apagones simultáneos
    By Madeleinne Vitteri
    Trump amenaza a Japón con aranceles para equilibrar el déficit comercial
    By Madeleinne Vitteri
    República Dominicana: Destituido Ministro de Integración de Políticas Regionales por mostrar apoyo a Maduro
    By Ilibis Reyes Ortega
  • Deportes
    DeportesShow More
    Patricia Bullrich Rechaza participar en el campeonato sudamericano sub20
    By Ilibis Reyes Ortega
    Equipo recién ascendido es campeón en el fútbol de Bolivia
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Fallece a los 76 años OJ Simpson, el polémico exjugador de fútbol americano
    By Madeleinne Vitteri
    Medios argentinos hablan de «odisea» de Boca Juniors para llegar a Bolivia por copa Sudamericana
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Marcelo Martins Moreno anuncia su retiro de la selección boliviana de fútbol
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias Latam
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Sudamerica
  • Centroamerica
  • Norteamerica
  • Deportes
Search
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Sudamerica
  • Centroamerica
  • Norteamerica
  • Deportes
Follow US
ComunicAr Noticias Latam > Blog > Norteamerica > Estados Unidos > Las primeras 17 medidas de Biden como presidente
ActualidadEstados UnidosPolitica

Las primeras 17 medidas de Biden como presidente

José Julián Rodríguez Fernández
Last updated: enero 22, 2021 1:15 am
By José Julián Rodríguez Fernández
Share
10 Min Read
SHARE
0 0
Tiempo de Lectura:12 Minutos, 36 Segundos

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

A poco tiempo de haberse consagrado como presidente de EE.UU., Joe Biden firmó 17 decretos para poner en marcha y así revertir los cuatro año de políticas de Donald Trump.

Foto: El Periódico.

Luego de consagrarse presidente de Estados Unidos, Joe Biden firmó 17 decretos y directivas para poner en marcha su promesa de revertir con urgencia los cuatro año de políticas de Donald Trump.

Contents
CompartirA poco tiempo de haberse consagrado como presidente de EE.UU., Joe Biden firmó 17 decretos para poner en marcha y así revertir los cuatro año de políticas de Donald Trump.Combatir al COVID-19Coordinación contra el virusUso de máscarillas por 100 díasReencuentro con la OMSInmigraciónEliminar la prohibición de entrada a Estados Unidos desde países musulmanesUn camino hacia la ciudadaníaAcabar con la construcción del muroMedidas económicasAlivio para inquilinos, para propietarios y para estudiantesMedio ambienteDe regreso al Acuerdo de ParísCancelación del oleoducto de Keystone XLReformas socialesAcerca del AutorJosé Julián Rodríguez Fernández

Una clara evidencia de que Biden no quiere perder tiempo para encarar la crisis del país es que Trump, en semejanza, firmó ochoc órdenes ejecutivas en las dos primeras semanas en la Casa Blanca, y Obama, nueve.

El presidente electo, firmó, entre otras, la orden de usar mascarillas y mantener la distancia social en edificos públicos, así como el regreso al acuerdo de París contra el cambio climático.

Dentro de los decretos se encuentran

Combatir al COVID-19

Coordinación contra el virus

El nuevo presidente firmó una orden nombrando a Jeffrey Zients como cordinador de respuesta contra el coronavirus.

Uso de máscarillas por 100 días

Biden dio la orden ejecutiva para que en EE.UU. el uso del tapabocas sea obligatorio y por 100 días en edificios públicos de todo el país, con el fin de frenar los contagios de COVID-19 y que este se siga extendiendo.

No obstante, no hay garantía para que se les imponga a los gobernadores estatales el uso de mascarillas, ya que no hay autoridad legal que otorgue a un presidente el poder de ordenar el uso de tapabocas a nivel nacional.

Lea también: El paro de transportistas continúa: Cortes de rutas, paralización en los puertos y temor a un desabastecimiento

Biden reconoce esa instancia y dice que tratará de persuadir a los gobernadores para que actúen.

La principal prioridad del nuevo gobierno, será enfrentar al coronavirus, el cual se ha cobrado hasta este miércoles la vida de 400. 000 personas.

Es «unas de las batallas más importantes que enfrentará nuestro gobierno», dijo Baiden, quien prometió implementar su estrategia sobre el COVID-19 de inmediato.

Reencuentro con la OMS

Revertió la decisión del anterior gobierno de que Estados Unidos abandone la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A mediados de 2020, Trump informó sus planes para que el país abandone la OMS, acusándola de gestionar mal la pandemia después de que surgiera el virus en China y diciendo que había hecho «reformas muy necesarias».

El doctor Anthony Fauci dirigirá la delegación de Estados Unidos en la OMS.

Inmigración

Eliminar la prohibición de entrada a Estados Unidos desde países musulmanes

La prohibición de la entrada de EE.UU. firmada por el expresidente Donald Trump solo siete días después de asumir el cargo en enero de 2017 fue otra de las primeras políticas en ser eliminadas por Biden.

Inicialmente afectaba a personas de siete países de mayoría musulmana, pero se modificó tras una serie de impugnaciones judiciales.

Ahora restringe el ingreso a los ciudadanos de Irán, Libia, Somalia, Siria, Yemen, Venezuela y Corea del Norte.

Foto: AP News.

Un camino hacia la ciudadanía

El actual mandatario envió un proyecto de ley al Congreso, el cual establece un camino hacia más de 11 millones de inmigrantes indocumentados.

«Y todos esos supuestos soñadores, esos niños del programa DACA (Acción diferida para los llegados en la Infancia), serán certificados nuevamente de inmediato para poder permanecer en este país y emprender el camino hacia la ciudadanía», dijo a finales de octubre de 2020.

Biden mandó un memorándum al Departamento de Seguridad Nacional y al fiscal general para preservar el programa DACA, que protege de la amenza de la deportación a los inmigrantes que llegaron como indocumentados durante la infancia.

El equipo del Demócrata ha a nunciado que el nuevo presidente crearía un grupo de trabajo para unir a unos 545 niños migrantes separados de sus padres en la frontera sur del país.

En diciembre de 2020, los cooperantes del entonces presidente electo reconocieron que necesitarían más tiempo para revertir una de las políticas de Trump, los Protocolos de Protección al Migrante que obligan a miles de solicitantes de asilo a esperar en México las audiencias de los tribunales de inmigración de EE.UU.

Otra orden ejecutiva revoca el plan de excluir del censo a los que no son ciudadanos, y otra acaba con el incesante esfuerzo de Trump por encontrar y deportar a inmigrantes indocumentados.

Acabar con la construcción del muro

Biden detuvo la construcción del muro fronterizo entre Estados Unidos y México. Su equipo de campaña lo había calificado como «una pérdida de dinero» que «desvía recursos críticos de las amenzas reales».

En cambio, se destinarán los fondes de la construcción del muro hacia esfuerzos como nuevas medidas de control fornterizo.

Foto: Agencia IP.

Medidas económicas

Alivio para inquilinos, para propietarios y para estudiantes

El actual presidente firmó otra orden para extender una moratoria sobre desalojos y las ejecuciones hipotecarias de viviendas, que se congelaron al principio de la pandemia, así como para ampliar la pausa actual en los pagos e intereses de los préstamos estudiantiles federales.

Al igual, aprobó una moratoria para el pago de créditos estudiantiles hasta final del mes de septiembre.

Medio ambiente

De regreso al Acuerdo de París

Otra medida que tomó en su primer día en el cargo fue volver a unirse al Acuerdo de París, un tratado global que tiene como fin mantener el aumento de las temperaturas por debajo de 2°C y empeñarse por limitar el aumento aún más, a 1,5°C.

El predecesor del actual presidente eliminó a Estados Unidos del acuerdo de 2015, y la salido se hizo oficial el 4 de noviembre, convirtiendolo en el primer país del mundo en salir.

Biden también se han comprometido a apuntar a estándares más altos en medidas de mitigación climática, y convocar una cumbre mundial sobre el clima dentro de los primeros 100 días en el cargo.

Asimismo, ha dicho que quiere trabajar con el Congreso para promulgar una legislación este año que permitirá a EE.UU. alcanzar emisiones netas cero para 2050.

Cancelación del oleoducto de Keystone XL

Es una medida que ya ha provocado la alarma en Canadá. El actual mandatario anuló el permiso transfronterizo para el controvertido oleoducto Keystone XL.

El programa permitiría transportar petróleo desde la región canadiense de Alberta hasta el territorio estadounidense de Nebraska.

Reformas sociales

El actual Gobierno presenta un reto a causa de las crisis tiene raciales, sanitaria a causa del coronavirus, económicas y climáticas, a lo que dijo que debía abordarse rápidamente.

Algunas de esas políticas, como abordar las disparidades raciales en vivienda y atención médica, se superponen con sus otros planes.

Adicionalmente, designó a Susan Rice para liderar un esfuerzo de todas las agencias del gobierno para terminar con el racismo sistémico para lo que las agencias deberán hacer un informe sobre equidad en sus filas.

Una orden aprobada este miércoles prohíbe la discriminación laboral en el gobierno federal basada en la orientación sexual y asegura protección para la comunidad LGBTQ.

Foto: Google imágenes.

Durante la campaña, el actual mandatario se comprometió con la comunidad LGBT a dirigir recursos para ayudar a prevenir la violencia contras las personas transgénero, poner fin a la prohibiciónene Ejército y restaurar la orientación para los estudiantes transgénero en las escuelas.

Otra prioridad en el futuro es aprobar en el Congreso la Ley de Igualdad que agregaría la orientación sexual y la identidad de género a las leyes federales de derechos civiles existentes, aunque no está claro que tan rápido pueda aprobarse esa legislaión.

Acerca del Autor

José Julián Rodríguez Fernández

[email protected]
Happy
Happy
0 0 %
Sad
Sad
0 0 %
Excited
Excited
0 0 %
Sleepy
Sleepy
0 0 %
Angry
Angry
0 0 %
Surprise
Surprise
0 0 %
TAGGED:EstadosUnidos
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Testing Comments (Paginated)

This post test nested and paginated comments. Proin pretium, leo ac pellentesque…

Corte Penal Internacional: Cerca de decidir si caso Venezuela pasa a siguiente fase

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional informó que el caso Venezuela…

Coronavirus en Ecuador: El primer caso de la variante Brasileña es detectado en Zamora

Los directores, médicos y personal administrativo del hospital del IESS están preocupados…

Uruguay: 21 días con récord de muertes por Covid-19.

Uruguay cumplió  ayer 21 días consecutivos colocado en la cima de países…

La final más atípica de la historia

Quedará en la historia, como así también este Bayern Munich campeón en…

Alemania alarga confinamiento por tercera ola de covid

Alemania da marcha atrás con el levantamiento de restricciones por la pandemia…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

ActualidadCulturaDerechos humanosNoticias Internacionales

Habemus Papam: Robert Francis Prevost es elegido como el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV

By Mario Andrés Aguirre Villarroel
ActualidadBoliviaNoticias

‘La tortuosa carrera del litio’: el documental que muestra a Bolivia rezagada en industrialización e inexistente en el mercado internacional.

By Erick Saúl Vargas Aramayo
ActualidadBoliviaNoticiasSudamerica

Tribunal Ambiental ordenó protección del jaguar y su hábitat

By Erick Saúl Vargas Aramayo
ActualidadNoticias Internacionales

Muere el Papa Francisco: El Vaticano inicia el protocolo para elegir a su sucesor tras la partida del primer pontífice latinoamericano

By Madeleinne Vitteri
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Compañia
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
More Info

La Agencia de Noticias

ComunicAr Noticias es un medio de comunicacion, perteneciente a CnAr Latam, con información de Contenido de noticias en general,y toda la actividad mundial.

[mc4wp_form]

Nuestra Comunidad

ComunicAr Noticias una realizacion de Cnar Latam 2024. Powered by MS Interactiva

adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio es un sitio respaldado por publicidad. Por favor, incluya en la lista blanca para apoyar nuestro sitio.
Okay, I'll Whitelist
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?