Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de Privacidad y Términos de Uso.
Accept
ComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias Latam
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Habemus Papam: Robert Francis Prevost es elegido como el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV
    By Mario Andrés Aguirre Villarroel
    ‘La tortuosa carrera del litio’: el documental que muestra a Bolivia rezagada en industrialización e inexistente en el mercado internacional.
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Tribunal Ambiental ordenó protección del jaguar y su hábitat
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Muere el Papa Francisco: El Vaticano inicia el protocolo para elegir a su sucesor tras la partida del primer pontífice latinoamericano
    By Madeleinne Vitteri
    Javier Milei: «Modelo socialista de Bolivia llegó a su límite»
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
  • Sociedad
    SociedadShow More
    Uruguay: barriendo para abajo de la alfombra
    By Emilio Soto Espíndola
    Uruguay: Montevideo, que linda te veo
    By Emilio Soto Espíndola
    Experto de ONU sobre derechos humanos en Haití está “alarmado” por la situación del país
    By Erik Antonio Guerrero Caraballo
    Uruguay: un río desbordado de memoria
    By Emilio Soto Espíndola
    Uruguay: crónica de una vil matanza
    By Emilio Soto Espíndola
  • Sudamerica
    SudamericaShow More
    ‘La tortuosa carrera del litio’: el documental que muestra a Bolivia rezagada en industrialización e inexistente en el mercado internacional.
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Tribunal Ambiental ordenó protección del jaguar y su hábitat
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Javier Milei: «Modelo socialista de Bolivia llegó a su límite»
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Diez mujeres bolivianas ganan concurso mundial
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Bolivia penúltimo de Sudamérica en el ránking de la felicidad sólo por encima de Venezuela
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
  • Centroamerica
    CentroamericaShow More
    Honduras: Rescatan a 13 personas secuestradas tras meses de cautiverio
    By Madeleinne Vitteri
    El Salvador y EE.UU. alcanzan acuerdos ‘sin precedentes’ en materia migratoria, seguridad y energía nuclear
    By Madeleinne Vitteri
    Guatemala: Se reúnen Presidentes de los 3 Altos Organismos de Estado
    By ComunicAr Noticias
    Bukele anticipa flexibilización del régimen de excepción en El Salvador
    By Madeleinne Vitteri
    La Marina Nacional de El Salvador incauta dos toneladas de cocaína valoradas en 50 millones de dólares
    By Madeleinne Vitteri
  • Norteamerica
    NorteamericaShow More
     El Caso de Teuchitlán: Un campo de exterminio que conmociona a México
    By Madeleinne Vitteri
    Estados Unidos: Trump recurre a Ley de 1798 para acelerar deportaciones masivas
    By Madeleinne Vitteri
    Cuba en tinieblas: Más de la mitad del país sufrirá apagones simultáneos
    By Madeleinne Vitteri
    Trump amenaza a Japón con aranceles para equilibrar el déficit comercial
    By Madeleinne Vitteri
    República Dominicana: Destituido Ministro de Integración de Políticas Regionales por mostrar apoyo a Maduro
    By Ilibis Reyes Ortega
  • Deportes
    DeportesShow More
    Patricia Bullrich Rechaza participar en el campeonato sudamericano sub20
    By Ilibis Reyes Ortega
    Equipo recién ascendido es campeón en el fútbol de Bolivia
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Fallece a los 76 años OJ Simpson, el polémico exjugador de fútbol americano
    By Madeleinne Vitteri
    Medios argentinos hablan de «odisea» de Boca Juniors para llegar a Bolivia por copa Sudamericana
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Marcelo Martins Moreno anuncia su retiro de la selección boliviana de fútbol
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias Latam
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Sudamerica
  • Centroamerica
  • Norteamerica
  • Deportes
Search
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Sudamerica
  • Centroamerica
  • Norteamerica
  • Deportes
Follow US
ComunicAr Noticias Latam > Blog > Norteamerica > Estados Unidos > Trump se posiciona contra el movimiento de revisión de la simbología racista de Estados Unidos
ActualidadEstados UnidosNorteamerica

Trump se posiciona contra el movimiento de revisión de la simbología racista de Estados Unidos

ComunicAr Noticias
Last updated: junio 11, 2020 11:31 pm
By ComunicAr Noticias
Share
8 Min Read
SHARE
0 0
Tiempo de Lectura:11 Minutos, 18 Segundos

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

El presidente, que volverá a los mítines multitudinarios con uno el 19 de junio en Tulsa, cargado de simbolismo histórico, rechaza el debate de renombrar bases militares en honor a oficiales confederados.

Contents
CompartirEl general Milley: “No debí haber estado allí”Acerca del AutorComunicAr Noticias

Estados Unidos se ha adentrado de lleno en una conversación sobre el racismo, el tema fundamental de la historia del país, en la estela de las protestas por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la policía. En el centro del debate está el legado simbólico de la Confederación, y el presidente Donald Trump ha tomado partido. “¡Aquellos que niegan su historia están condenados a repetirla!”, tuiteó este jueves.

El miércoles, el mismo día en que el hermano de Floyd pedía en el Congreso acción para acabar con la injusticia racial, el presidente arremetió contra una iniciativa debatida en el Pentágono que plantea renombrar bases militares bautizadas en honor a oficiales confederados que lucharon contra la Unión en la Guerra de Secesión. “Se ha sugerido que deberíamos renombrar tantas como 10 de nuestras legendarias bases militares, como Fort Bragg en Carolina del Norte, Fort Hood en Texas, Fort Benning en Georgia, etc. Estas monumentales y muy poderosas bases se han convertido en parte del Gran Legado Americano, y una historia de ganar, victoria y libertad. Los Estados Unidos de América entrenaron y desplegaron a nuestros héroes en estos terrenos sagrados, y ganaron dos Guerras Mundiales. Por eso, mi Administración nunca considerará renombrar a estas magníficas y legendarias instalaciones militares”, tuiteó. La Casa Blanca aseguró después que el presidente estaría dispuesto a negarse a firmar la ley de presupuesto anual de Defensa si el Congreso tratase de forzar la medida.

La defensa de Trump de los nombres confederados de las bases se produce cuando, por todo el país, se repiten las iniciativas para retirar del espacio público monumentos de figuras de los Estados Secesionistas del sur, que defendían la supremacía blanca y la institución de la esclavitud. La líder de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, pidió que se retiren 11 monumentos a figuras confederadas, después de que el gobernador de Virginia, el también demócrata Ralph Northam, anunciara que quitará la estatua del general Lee de un monumento en Richmond, la que fuera capital de los Estados Confederados. En esa misma ciudad, una estatua en honor a Jefferson Davis, presidente de la Confederación, fue vandalizada y derribada el miércoles por la noche. La NASCAR, la muy popular competición de coches de serie, decidió también el miércoles prohibir las banderas confederadas en sus eventos.

También la figura de Cristóbal Colón está siendo objeto de contestación en la estela de las protestas. Después de la decapitación y derribo de senadas estatuas del conquistador en Boston y en Richmond, respectivamente, otras dos estatuas fueron vandalizadas en Houston y en Miami. Ya el año pasado, cuando Washington DC se sumó a una serie de Estados y ciudades que cambiaron la festividad del Día de Colón por la de los Pueblos Indígenas, el presidente Trump expresó su oposición.

En un momento en que el país reflexiona sobre el racismo sistémico, Trump ha elegido eludir, cuando no negar, el debate. Ha evitado hablar sobre cómo la muerte de Floyd ha sacudido las consciencias de los estadounidenses, ha preferido no participar en los actos en su memoria celebrados estos días y, en la ola de protestas que recorre el país, se ha posicionado sin matices con la policía y contra los manifestantes, a quienes insiste en acusar sin pruebas de estar manejados por la extrema izquierda y el movimiento Antifa. En un momento de introspección colectiva, ha optado por presentarse como el presidente de “la ley y el orden”.

A cinco meses de las elecciones, se trata de una jugada electoralmente arriesgada. Como en 2016, busca la conexión con esa América blanca y abandonada que contribuyó decisivamente a su victoria. Pero las encuestas nacionales señalan un cada vez mayor distanciamiento con la mayoría de los estadounidenses.

Decidido a dar por cerrada la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, el presidente ha anunciado su vuelta a los mítines de campaña, cancelados durante meses por el peligro de propagación del virus. Y la fecha y el lugar elegidos para el regreso encierran, de nuevo, un poder simbólico que no ha pasado inadvertido. El primer mitin de Trump será el próximo 19 de junio en Tulsa, Oklahoma. El 19 de junio, conocido como Juneteenth, se conmemora el final de la esclavitud en Estados Unidos, y ya hay marchas y manifestaciones convocadas para ese día en el marco de las protestas tras la muerte de Floyd. La ciudad de Tulsa fue, en 1921, escenario de una masacre de cientos de afroamericanos durante unos disturbios raciales. La elección del escenario y el día del reencuentro de Trump con las multitudes ha sido criticado desde las filas demócratas. “Esto no es solo un guiño a los supremacistas blancos, les está dando una fiesta de bienvenida a casa”, lamentó la senadora Kamala Harris, una de las que más suenan como posibles candidatas a vicepresidencia en el ticket electoral del demócrata Joe Biden.

El general Milley: “No debí haber estado allí”

El general Mark Milley, el más alto mando militar de Estados Unidos, ha asegurado este jueves que se equivocó al acompañar a Donald Trump en su ya famoso paseo el pasado 1 de junio, para el que la policía abrió camino cargando contra manifestantes pacíficos que se concentraban junto a la Casa Blanca, con el objetivo de que el presidente pudiera sacarse una foto ante una iglesia que había sido vandalizada en las protestas. “No debí haber estado allí”, ha reconocido el jefe del Estado Mayor Conjunto.

“Mi presencia en ese momento y en ese ambiente creó la percepción de militares involucrados en la política doméstica”, dijo Milley, en una declaración en vídeo. “Fue un error del que he aprendido, y sinceramente espero que todos podamos aprender de él”.

Acerca del Autor

ComunicAr Noticias

[email protected]
Happy
Happy
0 0 %
Sad
Sad
0 0 %
Excited
Excited
0 0 %
Sleepy
Sleepy
0 0 %
Angry
Angry
0 0 %
Surprise
Surprise
0 0 %
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Testing Comments (Paginated)

This post test nested and paginated comments. Proin pretium, leo ac pellentesque…

Corte Penal Internacional: Cerca de decidir si caso Venezuela pasa a siguiente fase

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional informó que el caso Venezuela…

Coronavirus en Ecuador: El primer caso de la variante Brasileña es detectado en Zamora

Los directores, médicos y personal administrativo del hospital del IESS están preocupados…

Uruguay: 21 días con récord de muertes por Covid-19.

Uruguay cumplió  ayer 21 días consecutivos colocado en la cima de países…

La final más atípica de la historia

Quedará en la historia, como así también este Bayern Munich campeón en…

Alemania alarga confinamiento por tercera ola de covid

Alemania da marcha atrás con el levantamiento de restricciones por la pandemia…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

ActualidadCulturaDerechos humanosNoticias Internacionales

Habemus Papam: Robert Francis Prevost es elegido como el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV

By Mario Andrés Aguirre Villarroel
ActualidadBoliviaNoticias

‘La tortuosa carrera del litio’: el documental que muestra a Bolivia rezagada en industrialización e inexistente en el mercado internacional.

By Erick Saúl Vargas Aramayo
ActualidadBoliviaNoticiasSudamerica

Tribunal Ambiental ordenó protección del jaguar y su hábitat

By Erick Saúl Vargas Aramayo
ActualidadNoticias Internacionales

Muere el Papa Francisco: El Vaticano inicia el protocolo para elegir a su sucesor tras la partida del primer pontífice latinoamericano

By Madeleinne Vitteri
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Compañia
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
More Info

La Agencia de Noticias

ComunicAr Noticias es un medio de comunicacion, perteneciente a CnAr Latam, con información de Contenido de noticias en general,y toda la actividad mundial.

[mc4wp_form]

Nuestra Comunidad

ComunicAr Noticias una realizacion de Cnar Latam 2024. Powered by MS Interactiva

adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio es un sitio respaldado por publicidad. Por favor, incluya en la lista blanca para apoyar nuestro sitio.
Okay, I'll Whitelist
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?