El Gobierno de Ecuador se pronunció oficialmente tras el anuncio del Ministerio de Salud de Argentina sobre el inicio de una investigación por posibles irregularidades detectadas en el examen nacional para acceder a residencias médicas, donde participaron más de 1.000 ecuatorianos.
La controversia surgió después de que nueve estudiantes ecuatorianos de una misma universidad alcanzaran puestos entre los primeros 27 del ranking, a pesar de representar apenas el 0,02% del total de inscritos. Este inusual desempeño llamó la atención de las autoridades argentinas, quienes detectaron incongruencias con los antecedentes académicos y promedios de carrera de los aspirantes.
En el examen del 1 de julio de 2024 participaron aproximadamente 9.000 profesionales, incluyendo 1.045 ecuatorianos y otros extranjeros como colombianos, bolivianos, venezolanos y peruanos. Lo que generó mayor sospecha fue que algunos de los estudiantes ecuatorianos habían rendido un examen preparatorio días antes con puntajes bajos, pero en la prueba oficial duplicaron su calificación.
Una carta pública firmada por médicos argentinos que también participaron en la prueba menciona una presunta filtración del contenido del examen, por el cual se habría cobrado entre $2.000 y $3.000 dólares.
Respuesta diplomática ecuatoriana
La Embajada de Ecuador en Argentina emitió un comunicado expresando su «profunda preocupación» e interés de que la situación se esclarezca cumpliendo todos los procesos y normativas correspondientes.
La misión diplomática solicitó al Ministerio de Salud argentino la información pertinente para conocer, a través de fuentes oficiales, los datos y fundamentos de la investigación que se está llevando a cabo.
«La Embajada del Ecuador en Argentina señala enfáticamente que este tema, aún en proceso, no debe ser utilizado como un elemento para fomentar expresiones de xenofobia ni actitudes discriminatorias en redes sociales o medios de comunicación», destacó el comunicado oficial.
Universidades ecuatorianas involucradas
Según un listado publicado por el diario La Nación de Argentina, que incluye un ranking del examen en los últimos tres años con puntajes superiores a 90, para 2025 figuran ocho instituciones ecuatorianas: dos de Manabí, dos de Quito, dos de Guayaquil, una de Chimborazo y una de Cuenca.
Las autoridades argentinas indicaron que la investigación detectó incongruencias tanto con los antecedentes académicos de las universidades como con los promedios de carrera de los aspirantes al examen de residencias médicas.
La misión diplomática ecuatoriana en Buenos Aires confirmó que dará seguimiento continuo al desarrollo de esta investigación hasta su resolución final.