Capítulo 2 «Poder bajo Negociación»: Investigación sobre sanciones a Maduro, diplomacia secreta y los intereses estratégicos de Estados Unidos en Latinoamérica.»

La relación entre Estados Unidos y Venezuela sigue marcada por un delicado equilibrio entre sanciones económicas, negociaciones discretas y presión diplomática.
Desde 2019, la administración estadounidense intensificó las sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro, con el objetivo de aislar económicamente al país mientras declara su disposición a conversaciones bajo ciertas condiciones (U.S. Department of the Treasury, 2021)
Canales de comunicación discretos
Fuentes diplomáticas consultadas por este medio confirman que, pese al endurecimiento de sanciones, existen canales de comunicación discretos que buscan mitigar la crisis humanitaria y proteger intereses estratégicos en la región (The Washington Post, 2023). Según un analista estadounidense bajo condición de anonimato: «Hay un doble juego: sanciones visibles y negociación invisible»
Impacto de las sanciones en el sector petrolero
El impacto de las sanciones afecta tanto al sector petrolero venezolano como a las empresas estatales. Un informe del Banco Central de Venezuela (2022) documenta la caída sostenida en producción y exportaciones, mientras los acuerdos comerciales con terceros países se complican por el riesgo de represalias estadounidenses.
La estrategia de Estados Unidos
Expertos en política internacional y relaciones Estados Unidos-Venezuela señalan que la política estadounidense no es uniforme. La administración de Donald Trump ha mostrado interés en mantener un diálogo limitado para garantizar la estabilidad energética y evitar un colapso humanitario.
Kimberly Breier, especialista en política latinoamericana, afirma: «EE. UU. busca un equilibrio entre presión política y pragmatismo económico. No se trata solo de castigar, sino de controlar los daños» (Foreign Policy, 2023).
Alianzas internacionales de Maduro
Mientras tanto, Maduro refuerza sus alianzas internacionales con Rusia, China e Irán, diversificando sus fuentes de financiamiento y reduciendo el impacto de las sanciones. Un informe del Consejo de Seguridad de la ONU (2022) documenta transferencias comerciales y financieras que esquivan parcialmente las restricciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea (ONU, 2022).
Preguntas abiertas y futuro de la relación
La pregunta central persiste: ¿podrán la diplomacia secreta y las sanciones económicas converger en un acuerdo que satisfaga a ambas partes, o la confrontación seguirá dictando la agenda hemisférica? La respuesta podría determinar no solo el futuro político de Venezuela, sino también el alcance de la influencia estadounidense en Latinoamérica en los próximos años.
La relación entre Estados Unidos y Venezuela sigue marcada por un delicado equilibrio entre sanciones económicas, negociaciones discretas y presión diplomática.
Desde 2019, la administración estadounidense intensificó las sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro, con el objetivo de aislar económicamente al país mientras declara su disposición a conversaciones bajo ciertas condiciones (U.S. Department of the Treasury, 2021).
Poder bajo negociación capitulo 1