La Corte Penal Internacional (CPI) advirtió al gobierno de Nicolás Maduro que debe realizar investigaciones reales e independientes sobre crímenes de lesa humanidad

El fiscal adjunto Mame Mandiaye Niang subrayó que el principio de complementariedad no admite simulaciones judiciales La Corte Penal Internacional (CPI) lanzó una advertencia firme al régimen de Nicolás Maduro: si quiere evitar un mayor escrutinio internacional, debe demostrar una voluntad política auténtica para investigar y sancionar las violaciones de derechos humanos cometidas en Venezuela.
La Corte Penal Internacional (CPI) lanzó una advertencia firme al régimen de Nicolás Maduro: si quiere evitar un mayor escrutinio internacional, debe demostrar una voluntad política auténtica para investigar y sancionar las violaciones de derechos humanos cometidas en Venezuela.
El fiscal adjunto Mame Mandiaye Niang recordó que el principio de complementariedad —que da prioridad a los sistemas judiciales nacionales antes de la intervención de la CPI— solo se aplica cuando existen procesos genuinos, independientes y exhaustivas.
“La complementariedad no es una invitación a la simulación de justicia”, afirmó Niang en su intervención en La Haya.
Dos causas abiertas contra Venezuela
La CPI mantiene dos investigaciones vigentes:
1. Crímenes de lesa humanidad cometidos contra opositores desde 2014, incluyendo detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.
2. Un expediente solicitado por el propio gobierno sobre los efectos de las sanciones internacionales, que Caracas denomina “bloqueo criminal”.
De acuerdo con la Fiscalía, los procesos internos han mostrado pocos avances: investigaciones centradas en funcionarios de bajo rango, ausencia de imputaciones a altos mandos y largos periodos de inactividad judicial.
Antecedentes y advertencias previas
En diciembre de 2024, el fiscal Karim Khan ya había criticado la falta de implementación de reformas legales y medidas efectivas para proteger a las víctimas, advirtiendo que el tiempo para demostrar independencia judicial estaba por agotarse.
Organizaciones como Amnistía Internacional y la Misión Internacional Independiente de la ONU han documentado patrones de represión que, según la CPI, podrían constituir crímenes de lesa humanidad.
Represión tras las elecciones
Luego de las elecciones presidenciales de julio de 2024, se registró un repunte en las violaciones de derechos humanos. Según ONG locales, más de 850 presos políticos siguen en prisión, mientras persisten denuncias de torturas, allanamientos ilegales y persecución a activistas, periodistas y defensores de derechos humanos.
Consecuencias posibles
Si el gobierno venezolano no adopta reformas y procesos judiciales auténticos, la CPI podría: Mantener y ampliar las investigaciones.
Emitir órdenes de arresto internacionales contra altos funcionarios. Incrementar la presión diplomática y económica sobre el país.
Mantente informado con nosotros. Cada día te traemos las noticias que importan.
Estados Unidos ofrece 50 millones de dólares por la captura de Nicolás Maduro

